Aplicación de la metodología Six Sigma para incrementar la productividad en el área de mantenimiento preventivo de Transportes Pereda, Lima, 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de tesis tuvo como objetivo general determinar en cuánto incrementa la productividad en el área de mantenimiento preventivo por la aplicación de la metodología Six Sigma en Transportes Pereda, Lima, 2022. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, fue de tipo aplicada, de niv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cabello Garcia, Cinthia Jazmin, Falcon Sovero, Daniela Francesca
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15654
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15654
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Six Sigma
Costo de mantenimiento
Nivel sigma
Ingeniería Industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id USIL_503d5137b9cbe7e5dd86bb2aa395bbfa
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15654
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación de la metodología Six Sigma para incrementar la productividad en el área de mantenimiento preventivo de Transportes Pereda, Lima, 2022
title Aplicación de la metodología Six Sigma para incrementar la productividad en el área de mantenimiento preventivo de Transportes Pereda, Lima, 2022
spellingShingle Aplicación de la metodología Six Sigma para incrementar la productividad en el área de mantenimiento preventivo de Transportes Pereda, Lima, 2022
Cabello Garcia, Cinthia Jazmin
Six Sigma
Costo de mantenimiento
Nivel sigma
Ingeniería Industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Aplicación de la metodología Six Sigma para incrementar la productividad en el área de mantenimiento preventivo de Transportes Pereda, Lima, 2022
title_full Aplicación de la metodología Six Sigma para incrementar la productividad en el área de mantenimiento preventivo de Transportes Pereda, Lima, 2022
title_fullStr Aplicación de la metodología Six Sigma para incrementar la productividad en el área de mantenimiento preventivo de Transportes Pereda, Lima, 2022
title_full_unstemmed Aplicación de la metodología Six Sigma para incrementar la productividad en el área de mantenimiento preventivo de Transportes Pereda, Lima, 2022
title_sort Aplicación de la metodología Six Sigma para incrementar la productividad en el área de mantenimiento preventivo de Transportes Pereda, Lima, 2022
author Cabello Garcia, Cinthia Jazmin
author_facet Cabello Garcia, Cinthia Jazmin
Falcon Sovero, Daniela Francesca
author_role author
author2 Falcon Sovero, Daniela Francesca
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vivanco Seminario, Esther Katherine
dc.contributor.author.fl_str_mv Cabello Garcia, Cinthia Jazmin
Falcon Sovero, Daniela Francesca
dc.subject.none.fl_str_mv Six Sigma
Costo de mantenimiento
Nivel sigma
Ingeniería Industrial
topic Six Sigma
Costo de mantenimiento
Nivel sigma
Ingeniería Industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El presente trabajo de tesis tuvo como objetivo general determinar en cuánto incrementa la productividad en el área de mantenimiento preventivo por la aplicación de la metodología Six Sigma en Transportes Pereda, Lima, 2022. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, fue de tipo aplicada, de nivel descriptivo correlacional y de diseño cuasiexperimental. La población se constituyó de las 80 unidades de transporte que posee la empresa evaluada; la muestra se conformó de 67 unidades de transporte. Las técnicas de recolección utilizadas fueron el análisis documental y la entrevista; los instrumentos de recolección utilizados fueron la ficha de registro de datos y la guía de entrevista. Los resultados encontrados en esta investigación demostraron que la aplicación de la metodología Six Sigma incrementó de manera significativa los niveles de productividad en el área de mantenimiento preventivo de la empresa Transportes Pereda, desde un valor inicial de 1.42 mantenimientos/HH hasta un valor final de 1.77 mantenimientos/HH (+24.49%). De forma similar, se logró incrementar la eficiencia en el mantenimiento de manera significativa, desde un valor inicial de 82.71% hasta un valor final de 92.12% (+9.41%). Por otro lado, la eficacia del mantenimiento se incrementó desde un valor inicial de 78.38% hasta un valor final de 87.59% (+9.21%). Asimismo, los costos de mantenimiento disminuyeron desde un valor inicial de S/.1,500.10 por mantenimiento a un valor final de S/.1,339.18 por mantenimiento (-10.73%). Finalmente, con respecto al nivel sigma del proceso, este se incrementó desde un valor inicial de 1.44 hasta un valor final de 3.82.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-17T22:02:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-03-17T22:02:06Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2025-03-10
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/15654
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/15654
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USIL
Universidad San Ignacio de Loyola
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d413c571-2298-4e89-9eb5-3ee71391b3ec/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3488e8e8-011d-4bdb-8702-8174c6248093/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/df0fb3d7-7563-4c19-8987-4be35310c922/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0fc6c239-e58d-4b4a-aa9d-25d1fef5a263/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/32877cf7-431c-4661-be7c-72ece1094bba/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/21d227c6-a7e8-4471-b23c-8950b7e170af/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1a1e9c06-a304-4702-8d97-a1827379067e/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2503fe26-a52b-444e-919f-65d5bbd7656f/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/09edb6f9-5614-4442-8243-5d4ed2cad386/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d4f64448-c06f-4630-b3ed-82a4c57c999b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
e14d8b92f02f883078cf7435e466f08e
4ed76787ce7b875943c06ec28e9612ca
db2544d67801de19869ebb11d6149b2a
15f1d591be99f0da1a2e318f3b609893
c6fe9b893e8f644938050e6d58cfd58c
546066ced90e9999767c09796664d67b
3d461ca8d1eb6c228c383e73b6c45935
c897568bb5e1d418c37108e8a8c880fc
ee08e560f1c6cd6e5af1017088b9867f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846977418396434432
spelling 4e3532ff-3be2-4475-b46e-531133a067dc-1Vivanco Seminario, Esther Katherinedf38e6bd-5ec2-425d-8022-4f9ac6349009-1a2afb197-9c0d-4653-ae65-474c0233b072-1Cabello Garcia, Cinthia JazminFalcon Sovero, Daniela Francesca2025-03-17T22:02:06Z2025-03-17T22:02:06Z20232025-03-10El presente trabajo de tesis tuvo como objetivo general determinar en cuánto incrementa la productividad en el área de mantenimiento preventivo por la aplicación de la metodología Six Sigma en Transportes Pereda, Lima, 2022. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, fue de tipo aplicada, de nivel descriptivo correlacional y de diseño cuasiexperimental. La población se constituyó de las 80 unidades de transporte que posee la empresa evaluada; la muestra se conformó de 67 unidades de transporte. Las técnicas de recolección utilizadas fueron el análisis documental y la entrevista; los instrumentos de recolección utilizados fueron la ficha de registro de datos y la guía de entrevista. Los resultados encontrados en esta investigación demostraron que la aplicación de la metodología Six Sigma incrementó de manera significativa los niveles de productividad en el área de mantenimiento preventivo de la empresa Transportes Pereda, desde un valor inicial de 1.42 mantenimientos/HH hasta un valor final de 1.77 mantenimientos/HH (+24.49%). De forma similar, se logró incrementar la eficiencia en el mantenimiento de manera significativa, desde un valor inicial de 82.71% hasta un valor final de 92.12% (+9.41%). Por otro lado, la eficacia del mantenimiento se incrementó desde un valor inicial de 78.38% hasta un valor final de 87.59% (+9.21%). Asimismo, los costos de mantenimiento disminuyeron desde un valor inicial de S/.1,500.10 por mantenimiento a un valor final de S/.1,339.18 por mantenimiento (-10.73%). Finalmente, con respecto al nivel sigma del proceso, este se incrementó desde un valor inicial de 1.44 hasta un valor final de 3.82.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/15654spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILSix SigmaCosto de mantenimientoNivel sigmaIngeniería Industrialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Aplicación de la metodología Six Sigma para incrementar la productividad en el área de mantenimiento preventivo de Transportes Pereda, Lima, 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication09604807https://orcid.org/0000-0002-2958-78677103165273656142722026Holguin Gogin, Edwin AndresCauvi Suazo, GabrielaZaldivar Peña, Silvia Elisahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería IndustrialTítulo ProfesionalIngeniero IndustrialCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d413c571-2298-4e89-9eb5-3ee71391b3ec/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2023_CABELLO GARCIA.pdf2023_CABELLO GARCIA.pdfapplication/pdf2901395https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3488e8e8-011d-4bdb-8702-8174c6248093/downloade14d8b92f02f883078cf7435e466f08eMD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf15230088https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/df0fb3d7-7563-4c19-8987-4be35310c922/download4ed76787ce7b875943c06ec28e9612caMD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf52965https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0fc6c239-e58d-4b4a-aa9d-25d1fef5a263/downloaddb2544d67801de19869ebb11d6149b2aMD54TEXT2023_CABELLO GARCIA.pdf.txt2023_CABELLO GARCIA.pdf.txtExtracted texttext/plain101638https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/32877cf7-431c-4661-be7c-72ece1094bba/download15f1d591be99f0da1a2e318f3b609893MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1753https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/21d227c6-a7e8-4471-b23c-8950b7e170af/downloadc6fe9b893e8f644938050e6d58cfd58cMD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4212https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1a1e9c06-a304-4702-8d97-a1827379067e/download546066ced90e9999767c09796664d67bMD59THUMBNAIL2023_CABELLO GARCIA.pdf.jpg2023_CABELLO GARCIA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10039https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2503fe26-a52b-444e-919f-65d5bbd7656f/download3d461ca8d1eb6c228c383e73b6c45935MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9826https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/09edb6f9-5614-4442-8243-5d4ed2cad386/downloadc897568bb5e1d418c37108e8a8c880fcMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16418https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d4f64448-c06f-4630-b3ed-82a4c57c999b/downloadee08e560f1c6cd6e5af1017088b9867fMD51020.500.14005/15654oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/156542025-03-18 03:07:12.09http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.413335
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).