Acompañamiento pedagógico para lograr mejores aprendizajes de textos escritos en la Institución Educativa N° 36487- Angaraes

Descripción del Articulo

El presente Plan de Acción, Círculos de inter aprendizaje para mejorar el rendimiento académico en la Institución Educativa Inicial Nº 148 de Lircay, se ha pulido a partir de la detección del problema con la intervención de la comunidad educativa, habiendo priorizado la problemática se construyó el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Matos Paz, Gladys Inelda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/4541
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/4541
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Huancavelica (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente Plan de Acción, Círculos de inter aprendizaje para mejorar el rendimiento académico en la Institución Educativa Inicial Nº 148 de Lircay, se ha pulido a partir de la detección del problema con la intervención de la comunidad educativa, habiendo priorizado la problemática se construyó el plan de acción, con el ideal de atinar el problema distinguido, delimitando el objetivo general, los objetivos específicos y las acciones que se va aplicar para resolver el problema, reflexionando los referentes teóricos que permitan analizar el problema descrito y aportes de experiencias realizadas respecto al tema. Por tanto, para alcanzar el objetivo se utilizó la estrategia de círculo de inter aprendizaje, tertulias pedagógicas, monitoreo y acompañamiento, taller entre pares y talleres sobre manejo de emociones. De tal manera se nota una coherencia interna del trabajo. El único propósito es mejorar los aprendizajes de los niños y niñas en el área de comunicación, para lo cual es importante el aporte de toda la familia educativa de acuerdo al rol que desempeñan. En consecuencia, las estrategias didácticas serán efectivas a partir del liderazgo pedagógico de la directora. Por consiguiente, el presente trabajo está centrado en la mejora del desempeño de las docentes, exige el uso de estrategias didácticas adecuadas, la relación estrecha de las tres dimensiones: el aspecto curricular, clima escolar, monitoreo y acompañamiento en el área de comunicación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).