Exportación Completada — 

Determinación de zonas vulnerables a inundaciones en el tramo Puente Huachipa-La Atarjea del Río Rímac, distrito Lurigancho-Chosica para la mitigación de desastres

Descripción del Articulo

El tramo Puente Huachipa-La Atarjea del río Rímac, distrito de Lurigancho-Chosica, provincia y departamento de Lima ha sido escenario de recurrentes inundaciones frente a eventos de máximas avenidas, generando pérdidas de vidas humanas, daños materiales y económicos; por lo cual, la determinación de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chalco Collantes, Johan Alejandro, Cullanco Canchaya, Mary Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/10833
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/10833
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería civil
Industria de la construcción
Ingeniería vial
Inundación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El tramo Puente Huachipa-La Atarjea del río Rímac, distrito de Lurigancho-Chosica, provincia y departamento de Lima ha sido escenario de recurrentes inundaciones frente a eventos de máximas avenidas, generando pérdidas de vidas humanas, daños materiales y económicos; por lo cual, la determinación de zonas vulnerables a inundaciones a través de un modelamiento hidrológico e hidráulico es el objetivo de la presente investigación, con el fin de mitigar los daños. El diseño es no experimental y se trabajó con una muestra de 6.5 km de tramo del río Rímac desde Puente Huachipa hasta La Atarjea. El procedimiento de datos se dio por medio de métodos estadísticos -Excel, HEC-HMS, HEC-RAS y ArcGIS. Se elaboró el modelo hidrológico a través de HEC-HMS con data de entrada: parámetros geomorfológicos de la subcuenca, abstracciones iniciales (Ia), curva número (CN) y hietogramas de precipitaciones de diseño en 24 horas; resultando, caudales máximos de 285.92, 364.08, 426.48, 511.56, 671.22 y 757.34 m3/s para periodos de retorno 10, 25, 50, 100, 500 y 1000 años respectivamente, los mismos que fueron calibrados. Seguidamente, se realizó el modelo hidráulico de los flujos mediante HEC-RAS, con data de entrada: topografía, coeficiente de Manning (n) y caudales máximos; obteniéndose áreas de inundación de 37.3, 40.0, 43.1, 44.6, 48.9 y 51.5 hectáreas. Finalmente, se determinó las zonas vulnerables a inundaciones para los periodos de retorno seleccionados, las cuales son: Asociación Huáscar, Asociación Puente Huachipa y Autopista Ramiro Prialé en el kilómetro 5.54.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).