El trabajo colaborativo como estrategia para la mejora de los aprendizajes en el área de matemática

Descripción del Articulo

Los lineamientos de política educativa en la actualidad están enfocados a la mejora de los aprendizajes de los estudiantes en las escuelas, por ello este Plan de Acción ha sido plasmado con el propósito de ser desarrollado en la Institución Educativa Pública N° 20975 Andrés Avelino Cáceres Dorregara...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Céspedes Pozo, Edy Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/7040
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/7040
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Lima (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Los lineamientos de política educativa en la actualidad están enfocados a la mejora de los aprendizajes de los estudiantes en las escuelas, por ello este Plan de Acción ha sido plasmado con el propósito de ser desarrollado en la Institución Educativa Pública N° 20975 Andrés Avelino Cáceres Dorregaray y busca dar solución al problema de bajo rendimiento, en el área de matemática, de los alumnos del VI ciclo de Secundaria. Luego de haber revisado diversas fuentes y aplicado entrevistas a profundidad a los docentes, se organizó y procesó la información que permitió priorizar el problema a través de un análisis descriptivo. Para dar solución a esta problemática, se ha propuesto que los maestros realicen un trabajo colaborativo para la mejora de sus desempeños en el uso de estrategias didácticas pertinentes con el apoyo de los recursos y materiales adecuados, incluyendo en la reflexión cómo y cuánto influyen el monitoreo y acompañamiento que realiza el directivo al trabajo pedagógico del docente en el aula y las conductas disruptivas en el logro de mejores aprendizajes en cada estudiante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).