Imagen turística de la huaca Pucllana según la perspectiva de los turistas extranjeros entre los años 2019-2022

Descripción del Articulo

El estudio tiene por objeto conocer cómo es percibida la imagen turística de la Huaca Pucllana según los turistas internacionales considerando los años 2019 al 2022, para así comprender mejor la perspectiva del visitante, conocer lo que aprecian o destacan de su experiencia y definir mejor las estra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sancho Lazo, Chedania Malia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13245
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13245
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Turismo
Monumento histórico
Ciudad histórica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id USIL_4dc9c69f83ee9fe28e828621014d2371
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13245
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Imagen turística de la huaca Pucllana según la perspectiva de los turistas extranjeros entre los años 2019-2022
title Imagen turística de la huaca Pucllana según la perspectiva de los turistas extranjeros entre los años 2019-2022
spellingShingle Imagen turística de la huaca Pucllana según la perspectiva de los turistas extranjeros entre los años 2019-2022
Sancho Lazo, Chedania Malia
Turismo
Monumento histórico
Ciudad histórica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Imagen turística de la huaca Pucllana según la perspectiva de los turistas extranjeros entre los años 2019-2022
title_full Imagen turística de la huaca Pucllana según la perspectiva de los turistas extranjeros entre los años 2019-2022
title_fullStr Imagen turística de la huaca Pucllana según la perspectiva de los turistas extranjeros entre los años 2019-2022
title_full_unstemmed Imagen turística de la huaca Pucllana según la perspectiva de los turistas extranjeros entre los años 2019-2022
title_sort Imagen turística de la huaca Pucllana según la perspectiva de los turistas extranjeros entre los años 2019-2022
author Sancho Lazo, Chedania Malia
author_facet Sancho Lazo, Chedania Malia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Medina Gamero, Aldo Rafael
dc.contributor.author.fl_str_mv Sancho Lazo, Chedania Malia
dc.subject.none.fl_str_mv Turismo
Monumento histórico
Ciudad histórica
topic Turismo
Monumento histórico
Ciudad histórica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El estudio tiene por objeto conocer cómo es percibida la imagen turística de la Huaca Pucllana según los turistas internacionales considerando los años 2019 al 2022, para así comprender mejor la perspectiva del visitante, conocer lo que aprecian o destacan de su experiencia y definir mejor las estrategias de marketing para un buen posicionamiento del atractivo. La teoría del estudio está fundamentada en el modelo de Gartner (1994), quien afirma que la imagen del destino está compuesta por tres dimensiones: cognitiva, afectiva y conativa, las cuales están relacionadas entre sí. El diseño de la investigación es el fenomenológico, de enfoque cualitativo, y de tipo exploratorio-descriptivo. La técnica utilizada es el análisis de contenido, cuyo instrumento es la hoja de registro, trabajándose con 194 opiniones en línea procedentes de Tripadvisor sobre la visita realizada en este atractivo. Para el análisis de la información, se utilizaron software tales como ATLAS.ti, OpenRefine, Colaboratory y Amazon Comprehend. A partir de los resultados hallados, se concluye que la dimensión más representativa es la conativa conformada por las subcategorías de recomendación y experiencia. De igual forma, Pucllana es asociada predominantemente con términos como visita, experiencia, recorrido e historia. Es un destino visitado principalmente por parejas (29%) y por turistas provenientes de Sudamérica (47%) seguido de Europa (24%). Además, el 90.7% de las reseñas tuvieron un análisis de sentimiento positivo con un promedio de 4,5 de 5 en referencia a su nivel de satisfacción.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-29T20:53:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-29T20:53:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/13245
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/13245
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.source.none.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/46818059-8669-4c7d-a071-58851751a812/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ed64b72a-e85c-4f5a-b843-3939e20bbff5/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e5ab9f11-b96e-4d9e-938b-24e3bcb807b9/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b1bce8d8-a983-4c22-a99e-7c8d4301227e/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9e9708e0-4848-41a4-b673-9339b99ff28e/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/eb6425ef-5b6d-44d6-93df-cf566a8ded96/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c0b039d5-5e37-416e-bdd7-f33e24bacb77/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/80be7f5c-7383-4e87-803d-9333dcf4cdb9/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b8fa1395-820f-4f2e-88fb-b6e7c07803cd/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
d9b483779b8347a09a6c347886da1c02
a12921302b0cde249413d894dcca5cf4
15bb21e00e0be95da49a904c2fabde3a
9ad39c661c889e67b091ac74a1113b63
de661db80777b69f4387a33c7b97cc23
0b8b756178010c25313f94aac13af1be
373937a1f262fdd63960d124d1a48c3c
2610c2245a6228a825ababb854e65b27
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846977018694991872
spelling ba56dc0a-1d81-4e61-b5b4-e088c3b9d24c-1Medina Gamero, Aldo Rafael9342afd1-a7fe-49ed-91fd-f697855a4cb8-1Sancho Lazo, Chedania Malia2023-05-29T20:53:29Z2023-05-29T20:53:29Z2022El estudio tiene por objeto conocer cómo es percibida la imagen turística de la Huaca Pucllana según los turistas internacionales considerando los años 2019 al 2022, para así comprender mejor la perspectiva del visitante, conocer lo que aprecian o destacan de su experiencia y definir mejor las estrategias de marketing para un buen posicionamiento del atractivo. La teoría del estudio está fundamentada en el modelo de Gartner (1994), quien afirma que la imagen del destino está compuesta por tres dimensiones: cognitiva, afectiva y conativa, las cuales están relacionadas entre sí. El diseño de la investigación es el fenomenológico, de enfoque cualitativo, y de tipo exploratorio-descriptivo. La técnica utilizada es el análisis de contenido, cuyo instrumento es la hoja de registro, trabajándose con 194 opiniones en línea procedentes de Tripadvisor sobre la visita realizada en este atractivo. Para el análisis de la información, se utilizaron software tales como ATLAS.ti, OpenRefine, Colaboratory y Amazon Comprehend. A partir de los resultados hallados, se concluye que la dimensión más representativa es la conativa conformada por las subcategorías de recomendación y experiencia. De igual forma, Pucllana es asociada predominantemente con términos como visita, experiencia, recorrido e historia. Es un destino visitado principalmente por parejas (29%) y por turistas provenientes de Sudamérica (47%) seguido de Europa (24%). Además, el 90.7% de las reseñas tuvieron un análisis de sentimiento positivo con un promedio de 4,5 de 5 en referencia a su nivel de satisfacción.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/13245spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILTurismoMonumento históricoCiudad históricahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Imagen turística de la huaca Pucllana según la perspectiva de los turistas extranjeros entre los años 2019-2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication40882167https://orcid.org/0000-0003-3352-877978292176014096Guillen Rojas, Nancy KarenTavera Vega, FernandoHurtado Velasquez, Ursulahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisAdministraciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Administración Hotelera, Turismo y GastronomíaTítulo ProfesionalLicenciado en Administración en TurismoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/46818059-8669-4c7d-a071-58851751a812/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2022_Sancho Lazo.PDF2022_Sancho Lazo.PDFTexto completoapplication/pdf1723660https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ed64b72a-e85c-4f5a-b843-3939e20bbff5/downloadd9b483779b8347a09a6c347886da1c02MD52Reporte de turnitin.pdfReporte de turnitin.pdfapplication/pdf12497648https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e5ab9f11-b96e-4d9e-938b-24e3bcb807b9/downloada12921302b0cde249413d894dcca5cf4MD53Autorización.docxAutorización.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document53040https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b1bce8d8-a983-4c22-a99e-7c8d4301227e/download15bb21e00e0be95da49a904c2fabde3aMD54TEXT2022_Sancho Lazo.PDF.txt2022_Sancho Lazo.PDF.txtExtracted texttext/plain101800https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9e9708e0-4848-41a4-b673-9339b99ff28e/download9ad39c661c889e67b091ac74a1113b63MD55Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain2035https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/eb6425ef-5b6d-44d6-93df-cf566a8ded96/downloadde661db80777b69f4387a33c7b97cc23MD57Autorización.docx.txtAutorización.docx.txtExtracted texttext/plain4003https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c0b039d5-5e37-416e-bdd7-f33e24bacb77/download0b8b756178010c25313f94aac13af1beMD59THUMBNAIL2022_Sancho Lazo.PDF.jpg2022_Sancho Lazo.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9393https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/80be7f5c-7383-4e87-803d-9333dcf4cdb9/download373937a1f262fdd63960d124d1a48c3cMD56Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6177https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b8fa1395-820f-4f2e-88fb-b6e7c07803cd/download2610c2245a6228a825ababb854e65b27MD5820.500.14005/13245oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/132452023-05-30 03:01:35.076http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.098175
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).