Estrategia didáctica para desarrollar el pensamiento crítico

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como propósito contribuir al desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de Quinto Año de Secundaria. Responde a un llamado del Ministerio de Educación dirigido a realizar propuestas didácticas para mejorar la práctica docente desde el Programa de Maestría c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Moreno-Pinado, Wilfredo Edgardo, Velázquez Tejeda, Miriam Encarnación
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/2415
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/2415
http://dx.doi.org/10.15366/reice2017.15.2.003
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis documental
Métodos de enseñanza
Estudiantes
id USIL_4bf61fe31b72c4a7071dc974c0aa31b3
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/2415
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estrategia didáctica para desarrollar el pensamiento crítico
dc.title.alternative.en.fl_str_mv A Strategy for Developing Student's Critical Thinking Skill
title Estrategia didáctica para desarrollar el pensamiento crítico
spellingShingle Estrategia didáctica para desarrollar el pensamiento crítico
Moreno-Pinado, Wilfredo Edgardo
Análisis documental
Métodos de enseñanza
Estudiantes
title_short Estrategia didáctica para desarrollar el pensamiento crítico
title_full Estrategia didáctica para desarrollar el pensamiento crítico
title_fullStr Estrategia didáctica para desarrollar el pensamiento crítico
title_full_unstemmed Estrategia didáctica para desarrollar el pensamiento crítico
title_sort Estrategia didáctica para desarrollar el pensamiento crítico
author Moreno-Pinado, Wilfredo Edgardo
author_facet Moreno-Pinado, Wilfredo Edgardo
Velázquez Tejeda, Miriam Encarnación
author_role author
author2 Velázquez Tejeda, Miriam Encarnación
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Moreno-Pinado, Wilfredo Edgardo
Velázquez Tejeda, Miriam Encarnación
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Análisis documental
Métodos de enseñanza
Estudiantes
topic Análisis documental
Métodos de enseñanza
Estudiantes
description La presente investigación tiene como propósito contribuir al desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de Quinto Año de Secundaria. Responde a un llamado del Ministerio de Educación dirigido a realizar propuestas didácticas para mejorar la práctica docente desde el Programa de Maestría cursado en la Universidad San Ignacio de Loyola- 2015. Metodológicamente es una investigación educacional que desde una perspectiva dialéctica integra los métodos cuantitativos y cualitativos para el estudio del fenómeno educativo. Como parte del diagnóstico de campo se aplicaron distintos métodos, técnicas e instrumentos que permitieron constatar la objetividad del problema científico. La aplicación de los métodos del nivel teórico y práctico permitieron triangular la información, identificar las causas, las consecuencias y diseñar una estrategia didáctica fundamentada en los referentes científicos sistematizados en el marco teórico y que orienta el proceso de enseñanza-aprendizaje hacia la motivación, la colaboración, la autorregulación y la reflexión generándose un cambio en las formas de pensar, sentir y hacer de los estudiantes.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-01-26T22:46:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-01-26T22:46:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-06
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv Moreno-Pinado, W. E., & Velázquez Tejeda, M. E. (2017). Estrategia didáctica para desarrollar el pensamiento crítico. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 15(2), 153-181
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.15366/reice2017.15.2.003
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 1696-4713
dc.identifier.journal.es_ES.fl_str_mv REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/2415
http://dx.doi.org/10.15366/reice2017.15.2.003
identifier_str_mv Moreno-Pinado, W. E., & Velázquez Tejeda, M. E. (2017). Estrategia didáctica para desarrollar el pensamiento crítico. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 15(2), 153-181
10.15366/reice2017.15.2.003
1696-4713
REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación
url https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/2415
http://dx.doi.org/10.15366/reice2017.15.2.003
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.es_ES.fl_str_mv Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación
REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Autónoma de Madrid
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b70fbf68-2f91-4dd7-ab32-9be1278a55cb/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e4845a3c-548d-437d-878c-3b9c6faa9470/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/981451fe-bc8a-45d1-af8d-dc0523974d58/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7a7c3de6-b45f-4bf7-9b81-c41f65cca933/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a3988afc98ecbe9df3d6ee2f328dccab
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
a4d74de921fd25272759648e490056fa
ec9f2cc404551e9e274c06f966240f86
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1790534298710835200
spelling 215Moreno-Pinado, Wilfredo EdgardoVelázquez Tejeda, Miriam Encarnación2017-01-26T22:46:34Z2017-01-26T22:46:34Z2017-06La presente investigación tiene como propósito contribuir al desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de Quinto Año de Secundaria. Responde a un llamado del Ministerio de Educación dirigido a realizar propuestas didácticas para mejorar la práctica docente desde el Programa de Maestría cursado en la Universidad San Ignacio de Loyola- 2015. Metodológicamente es una investigación educacional que desde una perspectiva dialéctica integra los métodos cuantitativos y cualitativos para el estudio del fenómeno educativo. Como parte del diagnóstico de campo se aplicaron distintos métodos, técnicas e instrumentos que permitieron constatar la objetividad del problema científico. La aplicación de los métodos del nivel teórico y práctico permitieron triangular la información, identificar las causas, las consecuencias y diseñar una estrategia didáctica fundamentada en los referentes científicos sistematizados en el marco teórico y que orienta el proceso de enseñanza-aprendizaje hacia la motivación, la colaboración, la autorregulación y la reflexión generándose un cambio en las formas de pensar, sentir y hacer de los estudiantes.Revisada por paresapplication/pdfMoreno-Pinado, W. E., & Velázquez Tejeda, M. E. (2017). Estrategia didáctica para desarrollar el pensamiento crítico. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 15(2), 153-18110.15366/reice2017.15.2.0031696-4713REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educaciónhttps://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/2415http://dx.doi.org/10.15366/reice2017.15.2.003spaUniversidad Autónoma de MadridRevista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en EducaciónREICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educacióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILAnálisis documentalMétodos de enseñanzaEstudiantesEstrategia didáctica para desarrollar el pensamiento críticoA Strategy for Developing Student's Critical Thinking Skillinfo:eu-repo/semantics/articleORIGINAL2017_Velazquez_Estrategia Didáctica para Desarrollar el Pensamiento Crítico.pdf2017_Velazquez_Estrategia Didáctica para Desarrollar el Pensamiento Crítico.pdfapplication/pdf506153https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b70fbf68-2f91-4dd7-ab32-9be1278a55cb/downloada3988afc98ecbe9df3d6ee2f328dccabMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e4845a3c-548d-437d-878c-3b9c6faa9470/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2017_Velazquez_Estrategia Didáctica para Desarrollar el Pensamiento Crítico.pdf.txt2017_Velazquez_Estrategia Didáctica para Desarrollar el Pensamiento Crítico.pdf.txtExtracted texttext/plain66442https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/981451fe-bc8a-45d1-af8d-dc0523974d58/downloada4d74de921fd25272759648e490056faMD53THUMBNAIL2017_Velazquez_Estrategia Didáctica para Desarrollar el Pensamiento Crítico.pdf.jpg2017_Velazquez_Estrategia Didáctica para Desarrollar el Pensamiento Crítico.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12019https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7a7c3de6-b45f-4bf7-9b81-c41f65cca933/downloadec9f2cc404551e9e274c06f966240f86MD54usil/2415oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/24152022-03-28 12:55:47.654https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).