Acompañamiento pedagógico, como estrategia para la mejora de lee diversos textos escritos en su lengua materna, en la Institución Educativa Pública N° 20403
Descripción del Articulo
El Plan de Acción presentado; asume la finalidad de lograr una eficiente ejecución y sostenibilidad de la competencia; lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna en los estudiantes de primaria de la Institución Educativa N° 20403 Carlos Martínez Uribe; provincia de Huaral; incrementa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/7638 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/7638 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Lima (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El Plan de Acción presentado; asume la finalidad de lograr una eficiente ejecución y sostenibilidad de la competencia; lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna en los estudiantes de primaria de la Institución Educativa N° 20403 Carlos Martínez Uribe; provincia de Huaral; incrementando capacidades de obtención de información del texto escrito; inferencia e interpretación de información; reflexión y evaluación de la forma; contenido y contexto del texto. Se estudia las estrategias didácticas de lectura que usan los docentes; las acciones de monitoreo; acompañamiento y evaluación; como el clima de aula y su repercusión en los 600 beneficiarios; la implicancia de la labor de 25 docentes de educación primaria; usándose para tal fin encuestas; análisis documental y la estrategia nominada, estudiantes que leen; infieren; interpretan; reflexionan y evalúan diversos textos escritos; que revierta el problema de lectura. En el diagnóstico llevado a cabo se concluyó que existe limitado nivel de lectura y comprensión lectora en los estudiantes del nivel primaria de la Escuela; que la mayoría de docentes no utilizan estrategias adecuadas de lectura; las acciones de monitoreo y acompañamiento son insuficientes y el clima del aula inadecuado para los aprendizajes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).