Reducción de parámetros de resistencia al corte para la evaluación de estabilidad de talud de una presa de relave
Descripción del Articulo
        Esta tesis realiza una revisión bibliográfica de la metodología para evaluar la estabilidad de taludes a través del Método de Reducción a la Resistencia a la cortante, el cual es aplicado para determinar los desplazamientos basándose en métodos de elementos finitos. La aplicación de este método se r...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola | 
| Repositorio: | USIL-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10551 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/10551 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Ingeniería civil Ingeniería de la construcción Mecánica de los suelos Diseño estructural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 | 
| id | USIL_4941d724ab712b94b3eb0778d6973324 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10551 | 
| network_acronym_str | USIL | 
| network_name_str | USIL-Institucional | 
| repository_id_str | 3128 | 
| dc.title.es_ES.fl_str_mv | Reducción de parámetros de resistencia al corte para la evaluación de estabilidad de talud de una presa de relave | 
| title | Reducción de parámetros de resistencia al corte para la evaluación de estabilidad de talud de una presa de relave | 
| spellingShingle | Reducción de parámetros de resistencia al corte para la evaluación de estabilidad de talud de una presa de relave Angelino Calderón, Whitney Leia Ingeniería civil Ingeniería de la construcción Mecánica de los suelos Diseño estructural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 | 
| title_short | Reducción de parámetros de resistencia al corte para la evaluación de estabilidad de talud de una presa de relave | 
| title_full | Reducción de parámetros de resistencia al corte para la evaluación de estabilidad de talud de una presa de relave | 
| title_fullStr | Reducción de parámetros de resistencia al corte para la evaluación de estabilidad de talud de una presa de relave | 
| title_full_unstemmed | Reducción de parámetros de resistencia al corte para la evaluación de estabilidad de talud de una presa de relave | 
| title_sort | Reducción de parámetros de resistencia al corte para la evaluación de estabilidad de talud de una presa de relave | 
| author | Angelino Calderón, Whitney Leia | 
| author_facet | Angelino Calderón, Whitney Leia | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Contreras Fajardo, Raúl Iván | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Angelino Calderón, Whitney Leia | 
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv | Ingeniería civil Ingeniería de la construcción Mecánica de los suelos Diseño estructural | 
| topic | Ingeniería civil Ingeniería de la construcción Mecánica de los suelos Diseño estructural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 | 
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 | 
| description | Esta tesis realiza una revisión bibliográfica de la metodología para evaluar la estabilidad de taludes a través del Método de Reducción a la Resistencia a la cortante, el cual es aplicado para determinar los desplazamientos basándose en métodos de elementos finitos. La aplicación de este método se realizó a una presa de relave peruana con una geografía de valles altoandinos. El programa computacional que se usará para hacer las simulaciones y cálculos es FLAC 2D, que usa los elementos finitos para determinar el factor de seguridad de la presa. Para la verificación de los resultados obtenidos por este programa computacional y metodología, se compararán con el programa SLIDE V. 6.0 que utiliza el método de equilibrio límite y es el más usado en el ámbito de la geotecnia. La presa de relave en estudio está dividida en cuatro materiales y con presencia de nivel freático, para ello se usó para ambos programas las propiedades geotécnicas e hidráulicas de cada uno de los materiales según la recolección de datos. En el caso de FLAC, se realizó el análisis para grandes deformaciones, afinamiento de la malla y condiciones de contorno. Ambos programas proporcionan un adecuado factor de seguridad, pero siempre es necesario tener el valor más exacto que brinde el mínimo riesgo para el deslizamiento. Asimismo, se determinó los deslizamientos horizontales y verticales, y los esfuerzos totales horizontales y verticales. La evaluación de la metodología y resultados serán descritos al largo de la investigación. | 
| publishDate | 2020 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2020-10-27T04:23:31Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2020-10-27T04:23:31Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2020 | 
| dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| dc.type.version.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | 
| format | bachelorThesis | 
| status_str | publishedVersion | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | https://hdl.handle.net/20.500.14005/10551 | 
| url | https://hdl.handle.net/20.500.14005/10551 | 
| dc.language.iso.none.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
| dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv | Universidad San Ignacio de Loyola | 
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.es_ES.fl_str_mv | Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL | 
| instname_str | Universidad San Ignacio de Loyola | 
| instacron_str | USIL | 
| institution | USIL | 
| reponame_str | USIL-Institucional | 
| collection | USIL-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9261e2b7-5f4d-466b-8d0a-306ccf93ea91/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/621f0144-6821-48f6-8fd5-880bb0528fc6/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bf693416-e90f-4148-90de-0fe78920cacc/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5135e5fc-b781-4e37-9b36-2acdf6d64551/download | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 7e914da0f9acdf4741f349d6423c0039 010bf835f44ee438164a96bae389025b f369c148278c09fb0b7f2648be4473df | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio.institucional@usil.edu.pe | 
| _version_ | 1846977127990165504 | 
| spelling | 77c3def4-1c6b-4f58-a356-00a102c7c956-1Contreras Fajardo, Raúl Iván771a5ba7-4753-4b7a-a16e-a0a09c02086b-1Angelino Calderón, Whitney Leia2020-10-27T04:23:31Z2020-10-27T04:23:31Z2020Esta tesis realiza una revisión bibliográfica de la metodología para evaluar la estabilidad de taludes a través del Método de Reducción a la Resistencia a la cortante, el cual es aplicado para determinar los desplazamientos basándose en métodos de elementos finitos. La aplicación de este método se realizó a una presa de relave peruana con una geografía de valles altoandinos. El programa computacional que se usará para hacer las simulaciones y cálculos es FLAC 2D, que usa los elementos finitos para determinar el factor de seguridad de la presa. Para la verificación de los resultados obtenidos por este programa computacional y metodología, se compararán con el programa SLIDE V. 6.0 que utiliza el método de equilibrio límite y es el más usado en el ámbito de la geotecnia. La presa de relave en estudio está dividida en cuatro materiales y con presencia de nivel freático, para ello se usó para ambos programas las propiedades geotécnicas e hidráulicas de cada uno de los materiales según la recolección de datos. En el caso de FLAC, se realizó el análisis para grandes deformaciones, afinamiento de la malla y condiciones de contorno. Ambos programas proporcionan un adecuado factor de seguridad, pero siempre es necesario tener el valor más exacto que brinde el mínimo riesgo para el deslizamiento. Asimismo, se determinó los deslizamientos horizontales y verticales, y los esfuerzos totales horizontales y verticales. La evaluación de la metodología y resultados serán descritos al largo de la investigación.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/10551spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILIngeniería civilIngeniería de la construcciónMecánica de los suelosDiseño estructuralhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Reducción de parámetros de resistencia al corte para la evaluación de estabilidad de talud de una presa de relaveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication41908385https://orcid.org/0000-0002-7276-674870552608732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniero CivilLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9261e2b7-5f4d-466b-8d0a-306ccf93ea91/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52ORIGINAL2020_Whitney Leia.pdf2020_Whitney Leia.pdfTexto completoapplication/pdf4176067https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/621f0144-6821-48f6-8fd5-880bb0528fc6/download7e914da0f9acdf4741f349d6423c0039MD53TEXT2020_Whitney Leia.pdf.txt2020_Whitney Leia.pdf.txtExtracted texttext/plain132671https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bf693416-e90f-4148-90de-0fe78920cacc/download010bf835f44ee438164a96bae389025bMD54THUMBNAIL2020_Whitney Leia.pdf.jpg2020_Whitney Leia.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8611https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5135e5fc-b781-4e37-9b36-2acdf6d64551/downloadf369c148278c09fb0b7f2648be4473dfMD5520.500.14005/10551oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/105512023-04-17 14:23:19.624http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== | 
| score | 13.421253 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            