Estudio de pre-factibilidad para la producción y comercialización de bebidas energizantes a base de maracuyá y maca en Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
El presente trabajo consiste en un estudio de producción y comercialización de bebida energizante a base maracuyá y maca. En los últimos años la tendencia de productos saludables y que aporten beneficios han ido en aumento. Según lo publicado por el diario El Comercio entre los años del 2012 al 2015...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9530 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/9530 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Proyectos de inversión Administración de empresas Producción y comercialización Bebida Maracuyá (Passiflora edulis) Maca (Lepidium meyenii) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El presente trabajo consiste en un estudio de producción y comercialización de bebida energizante a base maracuyá y maca. En los últimos años la tendencia de productos saludables y que aporten beneficios han ido en aumento. Según lo publicado por el diario El Comercio entre los años del 2012 al 2015 se ha observado un crecimiento en el volumen importado de agua mineral y bebidas energizantes, registrando así un crecimiento de 100% y 76%, la principal razón de este acelerado aumento persiste en los ingresos de los consumidores locales, y por la facilidad del ahorro de tiempo que buscan para mantenerse en constante actividad y terminar con sus funciones. (Exterior, 2016) El estudio de mercado de CCEX, indica que las bebidas energizantes son muy demandadas y exigidas por un sector específico de la población (Exterior, 2016), lo cual incentiva a producir nuevos productos para satisfacer a este mercado, pero ello también se da por un cambio en el consumidor ya que busca opciones saludables, económicas y que potencie sus actividades diarias. Por ello este ingrediente innovador es considerado una gran fuente de energía para el cuerpo, además de reducir los niveles de azúcar en la sangre y colesterol; estimula a la pérdida de peso y sensación de saciar el hambre. Identificando así una oportunidad de negocio, el producto se enfocará en el mercado de Lima Metropolitana, especialmente en la población de 18 a 35 años, debido a que son los pobladores que andan en constante actividad ya sea estudiando, haciendo deporte, trabajando, etc. y necesitan energía, concentración para continuar con sus actividades diarias |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).