Fortalecimiento docente para la mejora de los aprendizajes del área de matemática de los estudiantes de la IES INAI Cabanilla
Descripción del Articulo
El presente trabajo, surge con el propósito de proponer un plan para fortalecer el desempeño docente y elevar los niveles de aprendizaje de los estudiantes en el área de matemática en la IES INAI Cabanilla a través de tres alternativas: Implementación del trabajo colegiado, plan de acompañamiento pe...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6441 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/6441 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Puno (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo, surge con el propósito de proponer un plan para fortalecer el desempeño docente y elevar los niveles de aprendizaje de los estudiantes en el área de matemática en la IES INAI Cabanilla a través de tres alternativas: Implementación del trabajo colegiado, plan de acompañamiento pedagógico y talleres de habilidades sociales y colaborativas, dichas alternativas/factores que en opinión de un alto porcentaje de docentes afectan positivamente la labor pedagógica de los docentes (CNE, 2017). Asimismo, el presente plan busca poner en práctica las capacidades desarrolladas durante el proceso de la Segunda Especialidad de Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico y reflexionar sobre el rol que deben cumplir los líderes pedagógicos para mejorar la calidad del servicio educativo. La muestra con el que se va a realizar el estudio son los estudiantes del segundo y quinto grado de secundaria, la técnica es el análisis documental y el instrumento es la guía de revisión documental para los resultados de la evaluación ECE tomado por el Ministerio de Educación y los resultados de la evaluación regional de la DRE Puno. También, se ha aplicado el cuestionario a los docentes de matemática de la institución educativa involucrada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).