Diseño de campaña sobre la seguridad en el turismo receptivo para redes sociales para contribuir a aumentar el flujo de turistas receptivos extranjeros de 50 a 60 años en el contexto Covid-19

Descripción del Articulo

El proyecto abarca la investigación del turismo en el Perú en el contexto COVID - 19 durante el año 2020 y su pronóstico para el 2021, con la finalidad de saber cuáles son sus principales problemas y consecuencias. Es importante conocer más sobre el tema ya que ocupa el tercer sector más importante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Díaz, Katia Luisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10922
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/10922
https://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/10922
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Turismo
Pandemia
Publicidad
Industria turística
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
id USIL_467983c94fcb5509baec37eaee5af452
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10922
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diseño de campaña sobre la seguridad en el turismo receptivo para redes sociales para contribuir a aumentar el flujo de turistas receptivos extranjeros de 50 a 60 años en el contexto Covid-19
title Diseño de campaña sobre la seguridad en el turismo receptivo para redes sociales para contribuir a aumentar el flujo de turistas receptivos extranjeros de 50 a 60 años en el contexto Covid-19
spellingShingle Diseño de campaña sobre la seguridad en el turismo receptivo para redes sociales para contribuir a aumentar el flujo de turistas receptivos extranjeros de 50 a 60 años en el contexto Covid-19
Ramos Díaz, Katia Luisa
Turismo
Pandemia
Publicidad
Industria turística
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
title_short Diseño de campaña sobre la seguridad en el turismo receptivo para redes sociales para contribuir a aumentar el flujo de turistas receptivos extranjeros de 50 a 60 años en el contexto Covid-19
title_full Diseño de campaña sobre la seguridad en el turismo receptivo para redes sociales para contribuir a aumentar el flujo de turistas receptivos extranjeros de 50 a 60 años en el contexto Covid-19
title_fullStr Diseño de campaña sobre la seguridad en el turismo receptivo para redes sociales para contribuir a aumentar el flujo de turistas receptivos extranjeros de 50 a 60 años en el contexto Covid-19
title_full_unstemmed Diseño de campaña sobre la seguridad en el turismo receptivo para redes sociales para contribuir a aumentar el flujo de turistas receptivos extranjeros de 50 a 60 años en el contexto Covid-19
title_sort Diseño de campaña sobre la seguridad en el turismo receptivo para redes sociales para contribuir a aumentar el flujo de turistas receptivos extranjeros de 50 a 60 años en el contexto Covid-19
author Ramos Díaz, Katia Luisa
author_facet Ramos Díaz, Katia Luisa
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vivanco Alvarez, Rafael Ernesto
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramos Díaz, Katia Luisa
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Turismo
Pandemia
Publicidad
Industria turística
topic Turismo
Pandemia
Publicidad
Industria turística
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
description El proyecto abarca la investigación del turismo en el Perú en el contexto COVID - 19 durante el año 2020 y su pronóstico para el 2021, con la finalidad de saber cuáles son sus principales problemas y consecuencias. Es importante conocer más sobre el tema ya que ocupa el tercer sector más importante del país, representando el 12% del PBI según el Ministerio de Economía (MEF, 2015). Estudios hechos por la Organización Mundial del Turismo (2019), aseguraban un crecimiento mucho mayor para el 2022. Expertos del sector como Guerra (2020) coincide en que el turismo peruano pudo crecer mucho más en los próximos 3 años, pero la crisis que deja la pandemia, le da a concluir que recién para el 2022 el turismo vuelva a recuperarse en comparación al 2019. Zubieta (2020), afirma que esta es la peor crisis que ha vivido el sector turismo en toda la historia. Se debe a que esta crisis dejó a más 2.7 millones de peruanos sin trabajo. Noticias RPP (2020), publicó que el 30% de las empresas tuvieron que cambiar de rubro y las demás se declararon en quiebra. Además, reportes hechos por el Bloom consulting (2020), afirma que el perfil del turista ha cambiado, ya que el 64% de los turistas afirmaron sentirse inseguros de viajar y otro 46% sentiría más confianza de viajar a países con buena infraestructura de salud y ofrezcan ofertas y paquetes turísticos flexibles.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-13T00:24:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-13T00:24:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.20511/USIL.thesis/10922
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/10922
https://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/10922
identifier_str_mv 10.20511/USIL.thesis/10922
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/10922
https://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/10922
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USIL
Universidad San Ignacio de Loyola
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/04aaba08-03b4-477c-b40a-dfae1f4faeb6/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e4310dae-56ad-438b-bf7a-1bfe63292291/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a4e18ed7-e528-4224-b79b-41f2799cc186/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/05e121b3-cc1d-4d29-bfdf-8268d365a972/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b8158f1f044921fdb53bd620fef72e36
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
831fcccea045ff482c1d71ea00e78386
c8755a633ea6523697d8ee63f3a2dbc3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846977223358152704
spelling bd807138-06d4-4cfa-85d0-19bf4f50e7cf-1Vivanco Alvarez, Rafael Ernesto3a4d1cc9-a125-4206-bca2-8a17a05c99fe-1Ramos Díaz, Katia Luisa2021-01-13T00:24:47Z2021-01-13T00:24:47Z2020El proyecto abarca la investigación del turismo en el Perú en el contexto COVID - 19 durante el año 2020 y su pronóstico para el 2021, con la finalidad de saber cuáles son sus principales problemas y consecuencias. Es importante conocer más sobre el tema ya que ocupa el tercer sector más importante del país, representando el 12% del PBI según el Ministerio de Economía (MEF, 2015). Estudios hechos por la Organización Mundial del Turismo (2019), aseguraban un crecimiento mucho mayor para el 2022. Expertos del sector como Guerra (2020) coincide en que el turismo peruano pudo crecer mucho más en los próximos 3 años, pero la crisis que deja la pandemia, le da a concluir que recién para el 2022 el turismo vuelva a recuperarse en comparación al 2019. Zubieta (2020), afirma que esta es la peor crisis que ha vivido el sector turismo en toda la historia. Se debe a que esta crisis dejó a más 2.7 millones de peruanos sin trabajo. Noticias RPP (2020), publicó que el 30% de las empresas tuvieron que cambiar de rubro y las demás se declararon en quiebra. Además, reportes hechos por el Bloom consulting (2020), afirma que el perfil del turista ha cambiado, ya que el 64% de los turistas afirmaron sentirse inseguros de viajar y otro 46% sentiría más confianza de viajar a países con buena infraestructura de salud y ofrezcan ofertas y paquetes turísticos flexibles.Tesisapplication/pdf10.20511/USIL.thesis/10922https://hdl.handle.net/20.500.14005/10922https://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/10922spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILTurismoPandemiaPublicidadIndustria turísticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09Diseño de campaña sobre la seguridad en el turismo receptivo para redes sociales para contribuir a aumentar el flujo de turistas receptivos extranjeros de 50 a 60 años en el contexto Covid-19info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication10803916https://orcid.org/0000-0001-8279-764772608367211046Munive Loza, Leila SusanYarleque Ubilluz, Carlos AlbertoPinto Vilca, Sofía Anahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisArtesUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Humanidades. Carrera de Arte y Diseño EmpresarialTítulo ProfesionalLicenciado en Arte y Diseño EmpresarialORIGINAL2002_Ramos Díaz.pdf2002_Ramos Díaz.pdfTexto completoapplication/pdf2031625https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/04aaba08-03b4-477c-b40a-dfae1f4faeb6/downloadb8158f1f044921fdb53bd620fef72e36MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e4310dae-56ad-438b-bf7a-1bfe63292291/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2002_Ramos Díaz.pdf.txt2002_Ramos Díaz.pdf.txtExtracted texttext/plain93620https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a4e18ed7-e528-4224-b79b-41f2799cc186/download831fcccea045ff482c1d71ea00e78386MD53THUMBNAIL2002_Ramos Díaz.pdf.jpg2002_Ramos Díaz.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9750https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/05e121b3-cc1d-4d29-bfdf-8268d365a972/downloadc8755a633ea6523697d8ee63f3a2dbc3MD5420.500.14005/10922oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/109222023-04-17 14:44:12.051http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.402391
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).