Vulneración del derecho patrimonial de los autores de obras musicales a través de la transmisión en vivo no autorizada de conciertos en redes sociales
Descripción del Articulo
El propósito central de esta investigación es analizar el efecto jurídico derivado de la transmisión no autorizada de conciertos a través de redes sociales en Lima durante el año 2022, específicamente en relación con la afectación del derecho patrimonial de los autores de obras musicales. En este co...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14110 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14110 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Derecho Derecho de autor Propiedad intelectual Redes sociales Música https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
| Sumario: | El propósito central de esta investigación es analizar el efecto jurídico derivado de la transmisión no autorizada de conciertos a través de redes sociales en Lima durante el año 2022, específicamente en relación con la afectación del derecho patrimonial de los autores de obras musicales. En este contexto, se enfatiza la importancia de garantizar una protección sólida de los derechos de comunicación pública y reproducción. Esto se considera esencial para asegurar una compensación justa tanto para los artistas como para los titulares de derechos de autor, especialmente debido al vertiginoso crecimiento de las plataformas de redes sociales, el cual demanda una atención cada vez mayor para abordar de manera efectiva las cuestiones relacionadas con la protección de los derechos de autor. El tipo de investigación que se usará en el presente trabajo es básico y corresponde al enfoque cualitativo. Razón por la cual, se buscará establecer los fundamentos esenciales de los derechos de autor y resaltar la naturaleza dinámica y descentralizada de las plataformas en línea. Esta dinámica plantea desafíos considerables en la identificación de infracciones y la implementación de medidas eficaces para prevenir o sancionar dichas infracciones. En este contexto, se subraya la relevancia de la colaboración de las Sociedades de Gestión Colectiva como un recurso fundamental para gestionar de manera eficiente los derechos de autor en el entorno digital. La investigación se centrará en analizar y explorar estos aspectos en profundidad, con el objetivo de aportar una comprensión integral de la problemática en cuestión. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).