Competencias gerenciales de los CEO en países emergentes latinoamericanos: un estudio exploratorio desde la perspectiva de los reclutadores especialistas

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo identificar las competencias gerenciales de CEO, a partir de ahora, gerentes generales de países emergentes latinoamericanos desde la perspectiva de los reclutadores especialistas, para luego ser clasificadas utilizando el rombo filosófico de Renée Bédar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Plaza Battistini, Santiago Benjamin
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15674
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15674
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencias gerenciales
Gerentes generales
Países emergentes latinoamericanos
Reclutadores especialistas e intuitivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo identificar las competencias gerenciales de CEO, a partir de ahora, gerentes generales de países emergentes latinoamericanos desde la perspectiva de los reclutadores especialistas, para luego ser clasificadas utilizando el rombo filosófico de Renée Bédard. Dicha investigación es exploratoria y tiene un enfoque mixto aplicando entrevistas semi estructuradas en una fase cualitativa para obtener competencias vistas desde los reclutadores intuitivos para luego considerar solo las que no aparecen en la literatura y sumarlas las obtenidas de la investigación, así con un instrumento de 277 competencias gerenciales se somete la técnica de encuesta a los reclutadores especialistas de 8 países emergentes latinoamericanos. La población para el estudio cualitativo es de 11 reclutadores intuitivos, que son expertos internacionales, y de una población de 6 mil, se obtuvo una muestra para el estudio cuantitativo de 411 reclutadores especialistas de Perú, Chile, México, Nicaragua, Panamá, Colombia, Brasil y Ecuador, ambos grupos con criterios de inclusión precisos. Como conclusión, se obtuvieron 39 competencias gerenciales que se dividen en 25 competencias praxeológicas, 6 epistemológicas, 7 axiológicas y 1 ontológica. La competencia gerencial más valorada es epistemológica, la visión de negocio, lo cual implica la posibilidad de tener paradigmas definidos en la región y en campo de la administración.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).