Neurodidactica para mejorar los aprendizajes en secundaria de la Institución Educativa Integrada Pública Antenor Rizo Patrón Lequerica, Condorcocha
Descripción del Articulo
El Plan de Acción que presento titulado “Neurodidáctica para mejorar los aprendizajes en secundaria de la Institución Educativa Integrada (I.E.I.) Antenor Rizo Patrón Lequérica (ARPL) de Condorcocha”, tiene como propósito implementar el enfoque neurodidáctico en las aulas del plantel en el nivel sec...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/5108 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/5108 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Junín (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El Plan de Acción que presento titulado “Neurodidáctica para mejorar los aprendizajes en secundaria de la Institución Educativa Integrada (I.E.I.) Antenor Rizo Patrón Lequérica (ARPL) de Condorcocha”, tiene como propósito implementar el enfoque neurodidáctico en las aulas del plantel en el nivel secundario, considerando que todas las personas tienen un actuar en función de su cerebro, el cual con el avance de la neurociencia ya se conoce científicamente su funcionamiento y la influencia que ejerce en el actuar de cada estudiante. De la neurociencia se deriva la neurodidáctica como una alternativa de poner en el campo pedagógico los conocimientos que se tienen acerca del cerebro el cual permita desarrollar las capacidades y competencias de los estudiantes con un enfoque holístico, enfatizando en el estímulo de las emociones, en el desarrollo de la atención a través de sus memorias, logrando en los estudiantes; a través de sesiones de clase dinámicas, con creatividad, teniendo como eje amalgamador el trabajo cooperativo entre los integrantes de la comunidad educativa; el aprendizaje en un proceso sistemático y divertido, que le permita solucionar problemas de la vida real. La técnica utilizada fue la encuesta con su instrumento el cuestionario aplicada a profesores y estudiantes, en el cual se realizaron siete reactivos con preguntas abiertas, las cuales nos permitieron detectar el problema y determinar algunas alternativas de solución. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).