Implementación de la metodología 5S para incrementar la productividad en taller de confección

Descripción del Articulo

En la presente investigación se evaluó y analizó en cuánto incrementará la productividad realizando mejoras en los procesos de producción del taller de confecciones Josvish, ubicada en Lima. Durante el estudio, se identificó distintos problemas que tenían un impacto negativo en la productividad de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarado Cercado, Lesly Esthefany, Soria Mateo, Dilver Yunior
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16272
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/16272
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mejora de procesos
Metodología 5S
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
Optimización y simulación de procesos industriales.
Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados
id USIL_44097dd11020f1a85399de30c530d5fe
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16272
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Implementación de la metodología 5S para incrementar la productividad en taller de confección
title Implementación de la metodología 5S para incrementar la productividad en taller de confección
spellingShingle Implementación de la metodología 5S para incrementar la productividad en taller de confección
Alvarado Cercado, Lesly Esthefany
Mejora de procesos
Metodología 5S
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
Optimización y simulación de procesos industriales.
Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados
title_short Implementación de la metodología 5S para incrementar la productividad en taller de confección
title_full Implementación de la metodología 5S para incrementar la productividad en taller de confección
title_fullStr Implementación de la metodología 5S para incrementar la productividad en taller de confección
title_full_unstemmed Implementación de la metodología 5S para incrementar la productividad en taller de confección
title_sort Implementación de la metodología 5S para incrementar la productividad en taller de confección
author Alvarado Cercado, Lesly Esthefany
author_facet Alvarado Cercado, Lesly Esthefany
Soria Mateo, Dilver Yunior
author_role author
author2 Soria Mateo, Dilver Yunior
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vivanco Seminario, Esther Katherine
dc.contributor.author.fl_str_mv Alvarado Cercado, Lesly Esthefany
Soria Mateo, Dilver Yunior
dc.subject.none.fl_str_mv Mejora de procesos
Metodología 5S
Productividad
topic Mejora de procesos
Metodología 5S
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
Optimización y simulación de procesos industriales.
Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.sdg.none.fl_str_mv ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
dc.subject.usilarea.none.fl_str_mv Optimización y simulación de procesos industriales.
dc.subject.usillinea.none.fl_str_mv Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados
description En la presente investigación se evaluó y analizó en cuánto incrementará la productividad realizando mejoras en los procesos de producción del taller de confecciones Josvish, ubicada en Lima. Durante el estudio, se identificó distintos problemas que tenían un impacto negativo en la productividad de la empresa. Para abordar esta problemática, se implementó la metodología 5S. Para ello se intervino los procesos del taller mediante capacitaciones a los colaboradores, implementación de las 5S, análisis de resultados antes y después, asimismo un análisis de costo/beneficio. Tras los resultados se obtuvo que la productividad tuvo un incremento, teniendo un efecto positivo destacando su eficacia como herramienta para mejorar el rendimiento y la eficiencia en el entorno laboral. Se obtuvo una mejora de 20,64% en los tiempos de producción. También con la estandarización y la nueva ubicación de maquinarias se redujo el desplazamiento entre áreas en 33%; además se redujo el tiempo para encontrar herramientas o instrumentos en un 25%. En el análisis económico, se obtuvo un incremento de 38% en la rentabilidad. Se concluye que la implementación de las 5S ha sido un éxito en Josvich S.A.C y ha contribuido directamente con la satisfacción de los colaboradores.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-09-17T00:41:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-09-17T00:41:11Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2025-09-11
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/16272
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/16272
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USIL
Universidad San Ignacio de Loyola
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1a4f8c27-1ad7-4e1d-b582-fa600cd85eab/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/83a5c421-00ac-4133-9426-ea733a568cf1/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/104ef6af-3531-4070-b971-7464e2965535/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a23faff9-d982-494d-8e91-eb29b59decbf/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/755a58a5-10bf-4df5-a85a-818d7ae46a8d/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f9cd8222-e9ce-45c0-b45f-fe18cd64cb24/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9215565c-0043-489a-83df-676253d51418/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f028bfc9-8e9c-42f6-8156-5a8424a7b8b1/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2f2c40c6-19fd-4d1d-a186-dae16925eab4/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3e2909c3-fe28-4c81-8c0c-9db8eaeed503/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
cb5002132aa447470e6f26335cd84952
01ef8951d9b1dabccac0124fb6fb1bce
16fd12f6828202c2e739a7f557d3d6b0
980c5467cb6ab44ad42ca2cb5acaf27d
5ec13774edfab1b1c20ed5b34397fa6c
9c6f5d092142646e7febed2b0d7e7b86
eedbd93c0aac6e0aeb10c07412841a82
642e818804cbd0ba4c2e6409119bf032
60ffde7e662c928094b2f62ec3d28f35
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846976670622285824
spelling 41f71085-9927-43e0-b9e6-a087b8ea52a9-1Vivanco Seminario, Esther Katherined37416a2-a110-471c-ae3e-4ad52a441208-1e43e1682-312c-4d25-aea8-f92c4bdb1145-1Alvarado Cercado, Lesly EsthefanySoria Mateo, Dilver Yunior2025-09-17T00:41:11Z2025-09-17T00:41:11Z20242025-09-11En la presente investigación se evaluó y analizó en cuánto incrementará la productividad realizando mejoras en los procesos de producción del taller de confecciones Josvish, ubicada en Lima. Durante el estudio, se identificó distintos problemas que tenían un impacto negativo en la productividad de la empresa. Para abordar esta problemática, se implementó la metodología 5S. Para ello se intervino los procesos del taller mediante capacitaciones a los colaboradores, implementación de las 5S, análisis de resultados antes y después, asimismo un análisis de costo/beneficio. Tras los resultados se obtuvo que la productividad tuvo un incremento, teniendo un efecto positivo destacando su eficacia como herramienta para mejorar el rendimiento y la eficiencia en el entorno laboral. Se obtuvo una mejora de 20,64% en los tiempos de producción. También con la estandarización y la nueva ubicación de maquinarias se redujo el desplazamiento entre áreas en 33%; además se redujo el tiempo para encontrar herramientas o instrumentos en un 25%. En el análisis económico, se obtuvo un incremento de 38% en la rentabilidad. Se concluye que la implementación de las 5S ha sido un éxito en Josvich S.A.C y ha contribuido directamente con la satisfacción de los colaboradores.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/16272spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILMejora de procesosMetodología 5SProductividadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todosOptimización y simulación de procesos industriales.Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionadosImplementación de la metodología 5S para incrementar la productividad en taller de confeccióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication09604807https://orcid.org/0000-0002-2958-78677191121076852083722026Holguin Gogin, Edwin AndresFlorián Castillo, Tulio ElíasTupia De la Cruz, Elmer Luishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería IndustrialTítulo ProfesionalIngeniero Industrial y ComercialCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1a4f8c27-1ad7-4e1d-b582-fa600cd85eab/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_ALVARADO CERCADO.pdf2024_ALVARADO CERCADO.pdfapplication/pdf8071755https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/83a5c421-00ac-4133-9426-ea733a568cf1/downloadcb5002132aa447470e6f26335cd84952MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf3852569https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/104ef6af-3531-4070-b971-7464e2965535/download01ef8951d9b1dabccac0124fb6fb1bceMD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf46298https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a23faff9-d982-494d-8e91-eb29b59decbf/download16fd12f6828202c2e739a7f557d3d6b0MD54TEXT2024_ALVARADO CERCADO.pdf.txt2024_ALVARADO CERCADO.pdf.txtExtracted texttext/plain102807https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/755a58a5-10bf-4df5-a85a-818d7ae46a8d/download980c5467cb6ab44ad42ca2cb5acaf27dMD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1586https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f9cd8222-e9ce-45c0-b45f-fe18cd64cb24/download5ec13774edfab1b1c20ed5b34397fa6cMD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4107https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9215565c-0043-489a-83df-676253d51418/download9c6f5d092142646e7febed2b0d7e7b86MD59THUMBNAIL2024_ALVARADO CERCADO.pdf.jpg2024_ALVARADO CERCADO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8281https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f028bfc9-8e9c-42f6-8156-5a8424a7b8b1/downloadeedbd93c0aac6e0aeb10c07412841a82MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8440https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2f2c40c6-19fd-4d1d-a186-dae16925eab4/download642e818804cbd0ba4c2e6409119bf032MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16374https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3e2909c3-fe28-4c81-8c0c-9db8eaeed503/download60ffde7e662c928094b2f62ec3d28f35MD51020.500.14005/16272oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/162722025-09-17 03:01:31.726http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.413421
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).