Influencia de la gestión por procesos sobre la administración de archivos según trabajadores de una entidad pública de Lima Metropolitana - 2018
Descripción del Articulo
En la presente tesis tiene por objetivo determinar el grado de influencia de la Gestión por Procesos sobre la Administración de Archivos según trabajadores de una Entidad Pública de Lima Metropolitana, a través de la aplicación de un cuestionario a los trabajadores que realizan labores de archivo. E...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8728 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/8728 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración de empresas Gestión de archivos Registro de archivos Servicio de utilidad pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
USIL_437d5afc330855561ecf34e0ddf60a39 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8728 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Influencia de la gestión por procesos sobre la administración de archivos según trabajadores de una entidad pública de Lima Metropolitana - 2018 |
title |
Influencia de la gestión por procesos sobre la administración de archivos según trabajadores de una entidad pública de Lima Metropolitana - 2018 |
spellingShingle |
Influencia de la gestión por procesos sobre la administración de archivos según trabajadores de una entidad pública de Lima Metropolitana - 2018 Ramirez Del Aguila, Roy Administración de empresas Gestión de archivos Registro de archivos Servicio de utilidad pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Influencia de la gestión por procesos sobre la administración de archivos según trabajadores de una entidad pública de Lima Metropolitana - 2018 |
title_full |
Influencia de la gestión por procesos sobre la administración de archivos según trabajadores de una entidad pública de Lima Metropolitana - 2018 |
title_fullStr |
Influencia de la gestión por procesos sobre la administración de archivos según trabajadores de una entidad pública de Lima Metropolitana - 2018 |
title_full_unstemmed |
Influencia de la gestión por procesos sobre la administración de archivos según trabajadores de una entidad pública de Lima Metropolitana - 2018 |
title_sort |
Influencia de la gestión por procesos sobre la administración de archivos según trabajadores de una entidad pública de Lima Metropolitana - 2018 |
author |
Ramirez Del Aguila, Roy |
author_facet |
Ramirez Del Aguila, Roy |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Olivares Núñez, Ernesto Carlos |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ramirez Del Aguila, Roy |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Administración de empresas Gestión de archivos Registro de archivos Servicio de utilidad pública |
topic |
Administración de empresas Gestión de archivos Registro de archivos Servicio de utilidad pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
En la presente tesis tiene por objetivo determinar el grado de influencia de la Gestión por Procesos sobre la Administración de Archivos según trabajadores de una Entidad Pública de Lima Metropolitana, a través de la aplicación de un cuestionario a los trabajadores que realizan labores de archivo. En el primer capítulo se aborda el problema de investigación, donde se detalla el planteamiento del problema, la formulación del problema, la justificación de la investigación, los antecedentes tanto nacionales e internacionales, el marco teórico y finalmente establecemos los objetivos e hipótesis de la investigación. En el segundo capítulo se determina el método, tipo y diseño de la investigación, así como las variables, operacionalización de las variables, la muestra e instrumentos empleados en el desarrollo de la investigación. En el tercer capítulo se muestran los resultados encontrados, la contrastación de las hipótesis y la discusión respectivamente. Finalmente se establecen las conclusiones, recomendaciones, recursos bibliográficos empleados y los anexos respectivamente. Para el proceso de la investigación se han utilizado técnicas e instrumentos, tales como: cuestionario, observación directa, revisión de información bibliográfica, tesis, investigaciones afines. Dichos instrumentos fueron de gran ayuda para el desarrollo de la investigación. Pues el éxito de las instituciones públicas se basa en la optimización de sus procesos, y esto les permite a su vez mejorar sustancialmente el flujo de la documentación y su posterior automatización. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-04-04T23:54:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-04-04T23:54:09Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/8728 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/8728 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8bebc4bf-92b4-4b72-9ab5-48d403396590/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2f5e15cb-4d16-491f-a875-35ac31c809fa/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0aa4dcf0-cb41-4023-8d03-b26350f2e016/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a4d13b1e-90ec-4be5-9bcc-2ada3a33233a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
12d6493dc21b8d462ed0496a632aaab4 f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 35b2f581de985b0d49b06c98d76e669f 4a130f946ee00e3672a0122c4a3555fd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534247736410112 |
spelling |
a0ab8ffd-5e85-4f2d-866c-81c3095414f1-1Olivares Núñez, Ernesto Carlos917f4d6f-c171-437c-ace0-a363f592c091-1Ramirez Del Aguila, Roy2019-04-04T23:54:09Z2019-04-04T23:54:09Z2018En la presente tesis tiene por objetivo determinar el grado de influencia de la Gestión por Procesos sobre la Administración de Archivos según trabajadores de una Entidad Pública de Lima Metropolitana, a través de la aplicación de un cuestionario a los trabajadores que realizan labores de archivo. En el primer capítulo se aborda el problema de investigación, donde se detalla el planteamiento del problema, la formulación del problema, la justificación de la investigación, los antecedentes tanto nacionales e internacionales, el marco teórico y finalmente establecemos los objetivos e hipótesis de la investigación. En el segundo capítulo se determina el método, tipo y diseño de la investigación, así como las variables, operacionalización de las variables, la muestra e instrumentos empleados en el desarrollo de la investigación. En el tercer capítulo se muestran los resultados encontrados, la contrastación de las hipótesis y la discusión respectivamente. Finalmente se establecen las conclusiones, recomendaciones, recursos bibliográficos empleados y los anexos respectivamente. Para el proceso de la investigación se han utilizado técnicas e instrumentos, tales como: cuestionario, observación directa, revisión de información bibliográfica, tesis, investigaciones afines. Dichos instrumentos fueron de gran ayuda para el desarrollo de la investigación. Pues el éxito de las instituciones públicas se basa en la optimización de sus procesos, y esto les permite a su vez mejorar sustancialmente el flujo de la documentación y su posterior automatización.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/8728spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILAdministración de empresasGestión de archivosRegistro de archivosServicio de utilidad públicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Influencia de la gestión por procesos sobre la administración de archivos según trabajadores de una entidad pública de Lima Metropolitana - 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication07837191https://orcid.org/0000-0001-5754-8512413056https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisAdministraciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de Administración de EmpresasTítulo ProfesionalLicenciado en Administración de EmpresasCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)ORIGINAL2018_Ramirez-Del-Aguila.pdf2018_Ramirez-Del-Aguila.pdfTexto completoapplication/pdf5212705https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8bebc4bf-92b4-4b72-9ab5-48d403396590/download12d6493dc21b8d462ed0496a632aaab4MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2f5e15cb-4d16-491f-a875-35ac31c809fa/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2018_Ramirez-Del-Aguila.pdf.txt2018_Ramirez-Del-Aguila.pdf.txtExtracted texttext/plain401986https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0aa4dcf0-cb41-4023-8d03-b26350f2e016/download35b2f581de985b0d49b06c98d76e669fMD53THUMBNAIL2018_Ramirez-Del-Aguila.pdf.jpg2018_Ramirez-Del-Aguila.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9056https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a4d13b1e-90ec-4be5-9bcc-2ada3a33233a/download4a130f946ee00e3672a0122c4a3555fdMD5420.500.14005/8728oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/87282023-04-17 11:23:42.759https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.888953 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).