Acompañamiento pedagógico para elevar el nivel de aprendizaje del área de comunicación en los estudiantes en la I.E. N° 88152 - Llapo

Descripción del Articulo

El presente Plan de acción: Implementación del MAE para elevar el nivel de aprendizajes del área de Comunicación en los estudiantes de la Institución Educativa N° 88152 San Marcos del distrito de Llapo-Pallasca-Ancash tiene mucha relevancia porque permite fortalecer las capacidades de los docentes,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Toribio Bejar, Jose Sabino
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/6464
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/6464
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Ancash (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente Plan de acción: Implementación del MAE para elevar el nivel de aprendizajes del área de Comunicación en los estudiantes de la Institución Educativa N° 88152 San Marcos del distrito de Llapo-Pallasca-Ancash tiene mucha relevancia porque permite fortalecer las capacidades de los docentes, mediante un pertinente monitoreo, acompañamiento y desarrollo profesional en el proceso de enseñanza, el mismo que se verá reflejado en la mejora de los aprendizajes de todas y todos los estudiantes, principalmente los del nivel secundaria. En este aspecto el papel del líder pedagógico es preponderante ya que va ser él quien conduzca las acciones que se propongan en el presente plan, permitiendo articular e involucrar a toda la comunidad educativa de manera consensuada, en donde cada equipo de trabajo desarrolle el rol que le corresponde. Sin embargo, como objetivo central, aparte de fortalecer, también vamos a mejorar el desempeño de los docentes ya que en la actualidad, el tipo de enseñanza que demanda la implementación del currículo en las instituciones educativas es mucho más compleja y exigente debido al acelerado proceso de transformación de la sociedad, como producto de los avances tecnológicos y el mayor acceso al conocimiento. Es en esta perspectiva que, haciendo un análisis crítico reflexivo del trabajo pedagógico, a través del recojo de información de los instrumentos cuantitativos y cualitativos de evaluación aplicado a los estudiantes durante el proceso del enseñanza aprendizaje se nota un desnivel académico en la competencia comprensión de textos escritos como consecuencia del desconocimiento de estrategias de comprensión lectora durante el desarrollo de las sesiones de aprendizaje, es más no se aplican adecuadamente los procesos pedagógicos y didácticos lo que permite que los estudiantes no desarrollan las capacidades de dicha competencia. Finalmente para que el monitoreo y acompañamiento pedagógico den resultados para el logro de los aprendizajes, debe ejecutarse aplicando durante todo el proceso las cuatro características determinadas (Minedu, 2014), las cuales son: sistemático y pertinente, flexible y gradual, formativo, motivador y participativo y, permanente e integral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).