Trabajo colegiado para fortalecer la comunicación oral del nivel inicial

Descripción del Articulo

Este Plan de acción tiene por objetivo la mejora de los logros de los aprendizajes en la comunicación oral, del área de comunicación en el nivel inicial – 05 años de la Institución Educativa N° 651 Horacio Zeballos Gámez, del distrito de Sayán. A partir de la de la problemática identificada mediante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: La Rosa Díaz, Edward Marcos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6994
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/6994
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Lima (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Este Plan de acción tiene por objetivo la mejora de los logros de los aprendizajes en la comunicación oral, del área de comunicación en el nivel inicial – 05 años de la Institución Educativa N° 651 Horacio Zeballos Gámez, del distrito de Sayán. A partir de la de la problemática identificada mediante la técnica de la chakana y el árbol de problemas, que nos muestra el bajo nivel de logro en la competencia mencionada, es nuestra propuesta para dar solución al problema y alcanzar el objetivo propuesto las siguientes estrategias: implementación de trabajo colegiado para fortalecer el uso de estrategias en la enseñanza y aprendizaje, Grupos de interaprendizaje para optimizar la práctica de monitoreo y acompañamiento y talleres para promover la incorporación de normas de convivencia en el aula. Estas técnicas están sustentadas en experiencias exitosas sobre trabajos colegiados, Grupos de interaprendizaje y talleres que demuestran buenos resultados. Concluimos que el presente trabajo se enmarca dentro del enfoque del liderazgo pedagógico, la gestión curricular y de la buena convivencia en la Institución Educativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).