Efecto de utilización de residuo avícola y biopolímero de fermentación bacteriana para mejorar las propiedades mecánicas y de impermeabilidad en suelos arenosos limosos como subrasante de carreteras

Descripción del Articulo

La presente investigación aborda encontrar una solución ecosostenible como viable mediante la incorporación de residuo avícola y biopolímero de fermentación bacteriana. El cual, busca determinar los efectos causados en las propiedades mecánicas además de la impermeabilidad al utilizar estos aditivos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tejeira Berrios, Juan Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14666
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14666
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plumas de pollo
Suelos Arenosos Limosos
Propiedades Mecánicas e Impermeabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id USIL_41a55cf8300fefd17a269d3b0ce71e28
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14666
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de utilización de residuo avícola y biopolímero de fermentación bacteriana para mejorar las propiedades mecánicas y de impermeabilidad en suelos arenosos limosos como subrasante de carreteras
title Efecto de utilización de residuo avícola y biopolímero de fermentación bacteriana para mejorar las propiedades mecánicas y de impermeabilidad en suelos arenosos limosos como subrasante de carreteras
spellingShingle Efecto de utilización de residuo avícola y biopolímero de fermentación bacteriana para mejorar las propiedades mecánicas y de impermeabilidad en suelos arenosos limosos como subrasante de carreteras
Tejeira Berrios, Juan Daniel
Plumas de pollo
Suelos Arenosos Limosos
Propiedades Mecánicas e Impermeabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Efecto de utilización de residuo avícola y biopolímero de fermentación bacteriana para mejorar las propiedades mecánicas y de impermeabilidad en suelos arenosos limosos como subrasante de carreteras
title_full Efecto de utilización de residuo avícola y biopolímero de fermentación bacteriana para mejorar las propiedades mecánicas y de impermeabilidad en suelos arenosos limosos como subrasante de carreteras
title_fullStr Efecto de utilización de residuo avícola y biopolímero de fermentación bacteriana para mejorar las propiedades mecánicas y de impermeabilidad en suelos arenosos limosos como subrasante de carreteras
title_full_unstemmed Efecto de utilización de residuo avícola y biopolímero de fermentación bacteriana para mejorar las propiedades mecánicas y de impermeabilidad en suelos arenosos limosos como subrasante de carreteras
title_sort Efecto de utilización de residuo avícola y biopolímero de fermentación bacteriana para mejorar las propiedades mecánicas y de impermeabilidad en suelos arenosos limosos como subrasante de carreteras
author Tejeira Berrios, Juan Daniel
author_facet Tejeira Berrios, Juan Daniel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Contreras Fajardo, Raúl Iván
dc.contributor.author.fl_str_mv Tejeira Berrios, Juan Daniel
dc.subject.none.fl_str_mv Plumas de pollo
Suelos Arenosos Limosos
Propiedades Mecánicas e Impermeabilidad
topic Plumas de pollo
Suelos Arenosos Limosos
Propiedades Mecánicas e Impermeabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description La presente investigación aborda encontrar una solución ecosostenible como viable mediante la incorporación de residuo avícola y biopolímero de fermentación bacteriana. El cual, busca determinar los efectos causados en las propiedades mecánicas además de la impermeabilidad al utilizar estos aditivos en suelos arenosos limosos. En el distrito de San Sebastián, el suelo predominante es arenoso limoso, con una capacidad de soporte inferior a la requerida para la construcción de carreteras. En consecuencia, el estudio involucró la recolección de muestras de suelo mediante una calicata, extraída de una propiedad ubicada en la Calle Diamantes I-6, Urb. Las Joyas, San Sebastián, Cusco, Perú; con el propósito de efectuar pruebas de laboratorio, que incluyeron análisis granulométricos, determinación de esfuerzo de compresión, capacidad de soporte y ascensión capilar. De este modo, comparar el análisis entre suelo natural, así como suelos tratados con dos tipos de aditivos: residuo avícola, específicamente plumas de pollo y biopolímero de fermentación bacteriana conocido como goma xantana. Esta comparación incluye suelos tratados únicamente con goma xantana, plumas, y combinación de ambos aditivos; todas las muestras fueron sometidas a las mismas pruebas. Se utilizaron técnicas estadísticas de análisis de varianza (ANOVA) y regresión lineal, para evaluar los resultados de los tratamientos diseñados en el laboratorio. Los resultados obtenidos confirman que la incorporación de estos aditivos produce efectos significativos en las propiedades del suelo analizado. La metodología de investigación adoptó un diseño experimental que contempló un total de once tratamientos distintos, cada uno replicado tres veces para garantizar la precisión de los resultados. Las muestras se obtuvieron de manera aleatoria y las variables de respuesta del laboratorio se correlacionaron con variables de entrada. Para el análisis de datos, se emplearon técnicas estadísticas que permitieron determinar la correlación y regresión lineal, así como definir los parámetros del modelo y las ecuaciones matemáticas apropiadas, logrando así resultados óptimos que sustentan estadísticamente la hipótesis propuesta sin comprometer la robustez estadística del diseño.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-08-22T23:00:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-08-22T23:00:01Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2024-08-07
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/14666
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/14666
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ed055451-1948-4068-ba2f-9e532a19bc95/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/55ba3ac9-5c86-41fe-8dde-2577f9ea1c32/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bfb6a45b-609b-4d25-8ce9-16e92b251b20/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/27eb5000-6815-43c3-8649-29086437dbc0/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f6adaf3d-9e95-440b-a267-a92ddc7a36f3/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4b99752b-5fe0-4560-a987-5a55a11d40e9/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fdb8f15c-6e57-4173-9a79-adc81fa6869c/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/37e1d770-f654-4cb7-a5de-6e5a175e62e5/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c8cd8f96-0681-4e14-bbc8-b2077384e2bf/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a35eae5d-f29c-466c-b5bd-1626b82c2e56/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
ffe2962ae79855011579bbc513c9a4be
8ba112eb2388b207fc0c7037f14577f5
6865214a4a2688aa8e522a040e5edb09
7dd0b10ac94ad44ce434e98eb88fde22
b215c58bbc177dc8712a1219d7661c64
90eaa058bd51dcf3d1ce8e0427c28cd5
e2d824cacd1b96ca5cf90f5dbd1d6a66
5bc05bcf696dfb6f94c5634d03464449
c27fc8bc801ad9627d3cbb04e50e59f4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1847611350711271424
spelling 74f02509-e60b-4604-aff4-b433a659120e-1Contreras Fajardo, Raúl Iván1be35f5c-6d13-4c17-b358-286b0f1216b6-1Tejeira Berrios, Juan Daniel2024-08-22T23:00:01Z2024-08-22T23:00:01Z20242024-08-07La presente investigación aborda encontrar una solución ecosostenible como viable mediante la incorporación de residuo avícola y biopolímero de fermentación bacteriana. El cual, busca determinar los efectos causados en las propiedades mecánicas además de la impermeabilidad al utilizar estos aditivos en suelos arenosos limosos. En el distrito de San Sebastián, el suelo predominante es arenoso limoso, con una capacidad de soporte inferior a la requerida para la construcción de carreteras. En consecuencia, el estudio involucró la recolección de muestras de suelo mediante una calicata, extraída de una propiedad ubicada en la Calle Diamantes I-6, Urb. Las Joyas, San Sebastián, Cusco, Perú; con el propósito de efectuar pruebas de laboratorio, que incluyeron análisis granulométricos, determinación de esfuerzo de compresión, capacidad de soporte y ascensión capilar. De este modo, comparar el análisis entre suelo natural, así como suelos tratados con dos tipos de aditivos: residuo avícola, específicamente plumas de pollo y biopolímero de fermentación bacteriana conocido como goma xantana. Esta comparación incluye suelos tratados únicamente con goma xantana, plumas, y combinación de ambos aditivos; todas las muestras fueron sometidas a las mismas pruebas. Se utilizaron técnicas estadísticas de análisis de varianza (ANOVA) y regresión lineal, para evaluar los resultados de los tratamientos diseñados en el laboratorio. Los resultados obtenidos confirman que la incorporación de estos aditivos produce efectos significativos en las propiedades del suelo analizado. La metodología de investigación adoptó un diseño experimental que contempló un total de once tratamientos distintos, cada uno replicado tres veces para garantizar la precisión de los resultados. Las muestras se obtuvieron de manera aleatoria y las variables de respuesta del laboratorio se correlacionaron con variables de entrada. Para el análisis de datos, se emplearon técnicas estadísticas que permitieron determinar la correlación y regresión lineal, así como definir los parámetros del modelo y las ecuaciones matemáticas apropiadas, logrando así resultados óptimos que sustentan estadísticamente la hipótesis propuesta sin comprometer la robustez estadística del diseño.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/14666spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILPlumas de polloSuelos Arenosos LimososPropiedades Mecánicas e Impermeabilidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Efecto de utilización de residuo avícola y biopolímero de fermentación bacteriana para mejorar las propiedades mecánicas y de impermeabilidad en suelos arenosos limosos como subrasante de carreterasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication41908385https://orcid.org/0000-0002-7276-674871516955732016Uribe Saavedra, Jorge ElíasBarr Rosso, KrishanGonzales Trujillo, Carlos Eduardohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniero CivilLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ed055451-1948-4068-ba2f-9e532a19bc95/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_TEJEIRA BERRIOS.pdf2024_TEJEIRA BERRIOS.pdfapplication/pdf19267274https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/55ba3ac9-5c86-41fe-8dde-2577f9ea1c32/downloadffe2962ae79855011579bbc513c9a4beMD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf55377832https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bfb6a45b-609b-4d25-8ce9-16e92b251b20/download8ba112eb2388b207fc0c7037f14577f5MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf57975https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/27eb5000-6815-43c3-8649-29086437dbc0/download6865214a4a2688aa8e522a040e5edb09MD54TEXT2024_TEJEIRA BERRIOS.pdf.txt2024_TEJEIRA BERRIOS.pdf.txtExtracted texttext/plain101527https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f6adaf3d-9e95-440b-a267-a92ddc7a36f3/download7dd0b10ac94ad44ce434e98eb88fde22MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1115https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4b99752b-5fe0-4560-a987-5a55a11d40e9/downloadb215c58bbc177dc8712a1219d7661c64MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4113https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fdb8f15c-6e57-4173-9a79-adc81fa6869c/download90eaa058bd51dcf3d1ce8e0427c28cd5MD59THUMBNAIL2024_TEJEIRA BERRIOS.pdf.jpg2024_TEJEIRA BERRIOS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10385https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/37e1d770-f654-4cb7-a5de-6e5a175e62e5/downloade2d824cacd1b96ca5cf90f5dbd1d6a66MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5452https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c8cd8f96-0681-4e14-bbc8-b2077384e2bf/download5bc05bcf696dfb6f94c5634d03464449MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16163https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a35eae5d-f29c-466c-b5bd-1626b82c2e56/downloadc27fc8bc801ad9627d3cbb04e50e59f4MD51020.500.14005/14666oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/146662024-08-23 03:07:33.703http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.121034
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).