Mejoramiento urbanístico y equipamiento comercial - empresarial post panamericanos entorno de la Villa Panamericana en Villa El Salvador
Descripción del Articulo
El Mejoramiento Urbanístico y Equipamiento Comercial – Empresarial Post Panamericanos entorno de la Villa Panamericana en Villa el Salvador es un proyecto de desarrollo urbano a nivel de Lima Metropolitana ubicado en el distrito de Villa el Salvador, en la provincia de Lima, en el departamento de Li...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11133 |
Enlace del recurso: | https://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/11133 https://hdl.handle.net/20.500.14005/11133 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño arquitectónico Desarrollo urbano Desarrollo económico y social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El Mejoramiento Urbanístico y Equipamiento Comercial – Empresarial Post Panamericanos entorno de la Villa Panamericana en Villa el Salvador es un proyecto de desarrollo urbano a nivel de Lima Metropolitana ubicado en el distrito de Villa el Salvador, en la provincia de Lima, en el departamento de Lima, específicamente en los lotes colindantes dentro del terreno designado para la reciente Villa Panamericana realizada para los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos 2019. Analizando la reciente construcción de la Villa Panamericana y el desaprovechamiento en los espacios de los lotes colindantes del terreno donde se ubica, surge la idea de este proyecto integral para cubrir las actuales necesidades de déficit de comercial, de vivienda y empresarial. Al realizarse los Juegos Panamericanos en cualquier parte del mundo, los países seleccionados para este evento tan importante no solo deben de invertir para ello, tienen la oportunidad de repotenciar el territorio post evento, por ello este proyecto de desarrollo integral genera un eje comercial-empresarial e intervenciones viales en el distrito para mejorar su articulación y conectividad con toda la provincia de Lima. La propuesta principal se enmarca en el diseño de un centro comercial llamado “Mall de Villa” a nivel metropolitano y propuestas complementarias de un centro empresarial, bloques residenciales para viviendas sociales y áreas recreativas. Donde a nivel de propuesta arquitectónica es de carácter sostenible por sus elementos y sistemas constructivos eco amigables y reciclados promoviendo una alternativa de realizar arquitectura sostenible para mejorar el hábitat, calidad de vida y el medio ambiente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).