Estudio de pre-factibilidad para la elaboración de papel bond a base de la cáscara de cacao
Descripción del Articulo
El proyecto está basado en un estudio de prefactibilidad para la edificación de una empresa productora de papel bond a base de cáscara de cacao. Este proyecto busca darle un valor económico y beneficioso a los diferentes residuos agrícolas que se generan en los campos, para así reducir las afectacio...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/10721 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/10721 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proyectos de inversión Administración de empresas Industria manufacturera Aprovechamiento de recursos Cacao (Theobroma cacao) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El proyecto está basado en un estudio de prefactibilidad para la edificación de una empresa productora de papel bond a base de cáscara de cacao. Este proyecto busca darle un valor económico y beneficioso a los diferentes residuos agrícolas que se generan en los campos, para así reducir las afectaciones negativas que presentan los restos de cultivoen el medio ambiente. Se considera un producto innovador porque busca una alternativa eco-amigable para la fabricación de papel bond, con características similares al que se obtiene a partir de la celulosa extraída de la madera de los árboles a través del aprovechamiento de los residuos agrícolas. Asimismo, los impactos de este producto están dirigidos a contribuir en la búsqueda e implementación de técnicas sustentables de producción, ya que la cáscara de cacao está muy lejos de ser un desecho. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).