Plan de marketing para la línea de seguros de vida individual - La Positiva Vida
Descripción del Articulo
El mercado peruano de seguros es uno de los de mayor crecimiento en la región (12% para el 2018) principalmente porque la penetración es aún muy baja, con respecto al PBI, equivalente a 1.9%, en comparación al 2.9% de América Latina. Adicionalmente, es un mercado concentrado donde cuatro empresas ti...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2853 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/2853 http://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/2853 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Compañías de seguros Marketing https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El mercado peruano de seguros es uno de los de mayor crecimiento en la región (12% para el 2018) principalmente porque la penetración es aún muy baja, con respecto al PBI, equivalente a 1.9%, en comparación al 2.9% de América Latina. Adicionalmente, es un mercado concentrado donde cuatro empresas tienen casi el 80% del negocio. La evaluación interna y de mercado presenta oportunidades en la clase media peruana, que tiene una marcada tendencia al crecimiento. Se identifica el segmento de edad de 35 a 45 años que, por las propias características del rubro, podría rentabilizar un producto a largo plazo. Además, el segmento de menores de 35 años (según los estudios realizados) aún no tiene como prioridad invertir en su futuro. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).