“Plan de negocio para la implementación de parqueos inteligentes para automóviles”
Descripción del Articulo
El presente plan de negocios tuvo como finalidad implementar un parqueo privado para automóviles en los distritos de San Isidro, Surco, San Borja y Miraflores. El estudio ha logrado identificar un mercado potencial de alrededor de 50,000 personas que usan su vehículo de manera diaria para ir a labor...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15053 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15053 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plan de negocios Parqueo inteligente Automóvil Mercado potencial Análisis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente plan de negocios tuvo como finalidad implementar un parqueo privado para automóviles en los distritos de San Isidro, Surco, San Borja y Miraflores. El estudio ha logrado identificar un mercado potencial de alrededor de 50,000 personas que usan su vehículo de manera diaria para ir a laborar. Gracias a los resultados obtenidos, se pudo conocer que existe una gran oportunidad de reducir el déficit de estacionamientos privados en Lima Metropolitana, y que los usuarios presentan una alta aceptación a la propuesta planteada. El modelo de negocio buscó orientar el producto hacia las playas de estacionamiento que tengan en promedio de 300 y 450 m2 de área, ubicadas en los distritos ya mencionados, cercanos a las zonas comerciales y empresariales. El factor de diferenciación para lograr el liderazgo en costos, se basó en el uso eficiente del área de los garajes a operar mediante el uso de plataformas elevadoras tipo góndola, que permiten incrementar su aforo de manera escalada en su máxima capacidad; por ejemplo, en un área donde se estacionan dos vehículos, con el uso de las plataformas elevadoras se podría obtener una capacidad de atención de 16 vehículos. Se llevó a cabo un análisis financiero utilizando la TIR y el VAN, los cuales arrojaron resultados positivos que respaldaron la decisión de inversión. Esto ha impulsado el inicio de operaciones para una playa de estacionamiento junto con dos plataformas elevadoras, con la perspectiva de abrir una segunda playa privada de estacionamiento en los próximos años. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).