Aplicación de herramientas de control bajo el sistema Last Planner en dos proyectos de edificaciones de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

EL proyecto propone la utilización del “Sistema Last Planner”, para su aplicación en la construcción de edificios por parte de la empresa FASE DOS S.A.C. El estudio será evaluado para 02 obras de edificios multifamiliares situadas en la ciudad de Lima Metropolitana, las cuales serán estudiadas en un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acosta Castillo, Diego Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/4743
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/4743
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria de la construcción
Ingeniería de la construcción
Ingeniería civil
Administración de empresas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:EL proyecto propone la utilización del “Sistema Last Planner”, para su aplicación en la construcción de edificios por parte de la empresa FASE DOS S.A.C. El estudio será evaluado para 02 obras de edificios multifamiliares situadas en la ciudad de Lima Metropolitana, las cuales serán estudiadas en un periodo de 10 semanas, tomando registro de las actividades programadas según la secuencia de trabajo, se logró estabilizar el porcentaje de plan cumplido debido a una paralización de obra y las causas de no cumplimiento observadas semana a semana. Este sistema ha tenido una aplicación en el sector de construcción a nivel nacional como internacional, no obstante, es fundamental la evaluación de las herramientas de control desde un enfoque objetivo que eficiente del sistema, es decir las dificultades en su aplicabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).