Desarrollo del Centro de Conservación Natural y de Alta Montaña en el centro poblado de Charán - Cusco

Descripción del Articulo

La presente tesis consiste en el desarrollo del “Centro de Conservación Natural y de Alta Montaña” en el centro poblado de Huarán. El objetivo del proyecto busca promover el equilibrio ambiental, social y económico de la zona. Para lograr este objetivo se consideró la recolección de fuentes primaria...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yábar Salazar, Rómulo Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9512
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/9512
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Turismo
Instalación turística
Conservación ambiental
Desarrollo rural
Cusco (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id USIL_3d5867eabbffeac9111f977b8bcc4c2c
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9512
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
spelling f4604e1d-431d-4d36-8579-3c43f639257f-1Amorós Figueroa, Rodrigo29732930-275a-49f5-905b-a0454ebb2e32-1Yábar Salazar, Rómulo Fernando2019-11-21T21:34:22Z2019-11-21T21:34:22Z2019La presente tesis consiste en el desarrollo del “Centro de Conservación Natural y de Alta Montaña” en el centro poblado de Huarán. El objetivo del proyecto busca promover el equilibrio ambiental, social y económico de la zona. Para lograr este objetivo se consideró la recolección de fuentes primarias y secundarias. Se inicia planteando el problema, el cual es la desaparición de bosques nativos en el Valle del Vilcanota. Esta característica es lo que podría permitir desarrollar el turismo en un área que actualmente sólo practica la agricultura, y así explorar una nueva área económica para la región. Se concluye con una propuesta turística y ambiental, que consiste en un ordenamiento territorial y un programa de protección ambiental y reforestación. Palabras clave: turismo vivencial, sostenibilidad, infraestructura turística.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/9512spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILTurismoInstalación turísticaConservación ambientalDesarrollo ruralCusco (Perú : Departamento)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Desarrollo del Centro de Conservación Natural y de Alta Montaña en el centro poblado de Charán - Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication08271959https://orcid.org/0000-0003-4645-6102731186https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisArquitectura, Urbanismo y TerritorioUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Arquitectura. Carrera de Arquitectura, Urbanismo y TerritorioTítulo ProfesionalArquitectoORIGINAL2019_Yabar-Salazar.pdf2019_Yabar-Salazar.pdfTexto completoapplication/pdf4448107https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2f46d9d6-5cf2-48b9-aa60-5046e343da3b/downloadc5a51aff7769c9ffb05860432c0922e6MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2fce5b8f-98e3-499f-9b81-578c2171ebbc/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2019_Yabar-Salazar.pdf.txt2019_Yabar-Salazar.pdf.txtExtracted texttext/plain118509https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/22708017-9358-4568-8813-af9dceaa7bd1/downloadca6aa6f220086c2544f6de4b5b7a891fMD53THUMBNAIL2019_Yabar-Salazar.pdf.jpg2019_Yabar-Salazar.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8230https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/622582f7-c469-4e77-ac6b-f45c50fb416c/downloadd52bf6348fb43c026336af19c2d5938aMD5420.500.14005/9512oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/95122023-04-17 10:29:34.548http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
dc.title.es_ES.fl_str_mv Desarrollo del Centro de Conservación Natural y de Alta Montaña en el centro poblado de Charán - Cusco
title Desarrollo del Centro de Conservación Natural y de Alta Montaña en el centro poblado de Charán - Cusco
spellingShingle Desarrollo del Centro de Conservación Natural y de Alta Montaña en el centro poblado de Charán - Cusco
Yábar Salazar, Rómulo Fernando
Turismo
Instalación turística
Conservación ambiental
Desarrollo rural
Cusco (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Desarrollo del Centro de Conservación Natural y de Alta Montaña en el centro poblado de Charán - Cusco
title_full Desarrollo del Centro de Conservación Natural y de Alta Montaña en el centro poblado de Charán - Cusco
title_fullStr Desarrollo del Centro de Conservación Natural y de Alta Montaña en el centro poblado de Charán - Cusco
title_full_unstemmed Desarrollo del Centro de Conservación Natural y de Alta Montaña en el centro poblado de Charán - Cusco
title_sort Desarrollo del Centro de Conservación Natural y de Alta Montaña en el centro poblado de Charán - Cusco
author Yábar Salazar, Rómulo Fernando
author_facet Yábar Salazar, Rómulo Fernando
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Amorós Figueroa, Rodrigo
dc.contributor.author.fl_str_mv Yábar Salazar, Rómulo Fernando
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Turismo
Instalación turística
Conservación ambiental
Desarrollo rural
Cusco (Perú : Departamento)
topic Turismo
Instalación turística
Conservación ambiental
Desarrollo rural
Cusco (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description La presente tesis consiste en el desarrollo del “Centro de Conservación Natural y de Alta Montaña” en el centro poblado de Huarán. El objetivo del proyecto busca promover el equilibrio ambiental, social y económico de la zona. Para lograr este objetivo se consideró la recolección de fuentes primarias y secundarias. Se inicia planteando el problema, el cual es la desaparición de bosques nativos en el Valle del Vilcanota. Esta característica es lo que podría permitir desarrollar el turismo en un área que actualmente sólo practica la agricultura, y así explorar una nueva área económica para la región. Se concluye con una propuesta turística y ambiental, que consiste en un ordenamiento territorial y un programa de protección ambiental y reforestación. Palabras clave: turismo vivencial, sostenibilidad, infraestructura turística.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-21T21:34:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-21T21:34:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/9512
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/9512
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2f46d9d6-5cf2-48b9-aa60-5046e343da3b/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2fce5b8f-98e3-499f-9b81-578c2171ebbc/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/22708017-9358-4568-8813-af9dceaa7bd1/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/622582f7-c469-4e77-ac6b-f45c50fb416c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c5a51aff7769c9ffb05860432c0922e6
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
ca6aa6f220086c2544f6de4b5b7a891f
d52bf6348fb43c026336af19c2d5938a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1790534298570326016
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).