Alcance de los convenios bilaterales en el contexto suramericano para las relaciones internacionales que generan el bienestar social del Perú en el período 2010-2020

Descripción del Articulo

Diversos autores que abordan las relaciones internacionales sostienen que, se trata de una ciencia en vías de desarrollo, para lo cual es imprescindible comenzar por considerar como base de sustento a la globalización, tal como hoy se la entiende en los ámbitos académicos y políticos. En tal sentido...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villón Arana, Maryorie Michelle
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12699
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/12699
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Relaciones internacionales
Cooperación internacional
Política internacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id USIL_3ce781628950af1e9e342f65864281f5
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12699
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Alcance de los convenios bilaterales en el contexto suramericano para las relaciones internacionales que generan el bienestar social del Perú en el período 2010-2020
title Alcance de los convenios bilaterales en el contexto suramericano para las relaciones internacionales que generan el bienestar social del Perú en el período 2010-2020
spellingShingle Alcance de los convenios bilaterales en el contexto suramericano para las relaciones internacionales que generan el bienestar social del Perú en el período 2010-2020
Villón Arana, Maryorie Michelle
Relaciones internacionales
Cooperación internacional
Política internacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short Alcance de los convenios bilaterales en el contexto suramericano para las relaciones internacionales que generan el bienestar social del Perú en el período 2010-2020
title_full Alcance de los convenios bilaterales en el contexto suramericano para las relaciones internacionales que generan el bienestar social del Perú en el período 2010-2020
title_fullStr Alcance de los convenios bilaterales en el contexto suramericano para las relaciones internacionales que generan el bienestar social del Perú en el período 2010-2020
title_full_unstemmed Alcance de los convenios bilaterales en el contexto suramericano para las relaciones internacionales que generan el bienestar social del Perú en el período 2010-2020
title_sort Alcance de los convenios bilaterales en el contexto suramericano para las relaciones internacionales que generan el bienestar social del Perú en el período 2010-2020
author Villón Arana, Maryorie Michelle
author_facet Villón Arana, Maryorie Michelle
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Villamar Romero, Roger Maurice
dc.contributor.author.fl_str_mv Villón Arana, Maryorie Michelle
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Relaciones internacionales
Cooperación internacional
Política internacional
topic Relaciones internacionales
Cooperación internacional
Política internacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description Diversos autores que abordan las relaciones internacionales sostienen que, se trata de una ciencia en vías de desarrollo, para lo cual es imprescindible comenzar por considerar como base de sustento a la globalización, tal como hoy se la entiende en los ámbitos académicos y políticos. En tal sentido, la confluencia de diferentes sectores donde se efectúan las interrelaciones humanas, entre las que se encuentran el político, económico, social, cultural, religioso, entre otros, le ofrecen a este tema un carácter de incertidumbre en cuanto a las causas y efectos que dichas relaciones pueden ejercer en las sociedades. En este orden de ideas, se plantean interrogantes válidas, relacionadas con el debate acerca de la paz y el bienestar que esos escenarios de encuentros internacionales puedan generase en las sociedades intervinientes. Este panorama descrito es el que se convierte en el punto focal de esta investigación, indagando sobre los tratados y convenios bilaterales y su impacto desde la perspectiva del bienestar social en los ciudadanos. En la misma perspectiva, la globalización es un fenómeno que ha ampliado tanto a las relaciones internacionales como el derecho internacional, ampliando la estructura y esquemas teóricos y epistemológicos, gracias a la veloz e incesante evolución social y surgimiento de nuevos actores que influencian en los estados, entre otros, la comunidad internacional por los derechos ambientales, económicos, políticos y derechos humanos. Es por tanto que, las relaciones internacionales se enfocan en la práctica de diversos intereses y variables, de cuya actitud o forma de abordar por los jefes de Estados conjuntamente con sus respectivos equipos de trabajo, se reflejan los efectos de las acciones y decisiones sobre el entorno tanto económico como político, pero sobre todo en el bienestar social de los ciudadanos de los países intervinientes. Esto significa la consciente responsabilidad de los efectos tanto positivos como negativos, que actos errados, en virtud de intereses particulares de los mandatarios de Estado, puedan ocasionar a cualquier individuo o grupo social dentro o fuera de su nación. Por eso, ahondar en los aspectos conceptuales y epistemológicos de las relaciones internacionales, tiene un alcances práctico para comprender la forma en que se interrelacionan las actividades entre los mandatarios y demás funcionarios que ejerce dichas funciones de Estado-Nación, y así aportar una luz para el entendimiento del complejo campo de las teorías o aspectos insertos en las políticas, tratados o propuestas de colaboración, bien porque promulgue una presunta propuesta de paz, o de cierto acuerdo (Teoría Inglesa) mientras asumen posiciones de relevante poder político. Por tanto se puede afirmar que, los estados modernos tienen un estructura que se fundamenta en la concepción y aplicación de diversas políticas, conforme a la de carácter general de modernización de la gestión pública 2021, establecida por el Consejo de Ministros (2018), Perú enfoca, una filosofía de estado moderno al servicio de las personas, entendiendo que un Estado moderno es aquel que está orientado al ciudadano, que es eficiente y adecuado en las cantidades óptimas que maximicen el bienestar social de la población; promoviendo programas para la consolidación de un crecimiento económico sostenible, en apoyo al bienestar de los ciudadanos para la eliminación de la pobreza.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-26T22:44:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-26T22:44:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/12699
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/12699
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e48632f5-7d69-4a0d-a302-4ed542fe9f12/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6cbbce63-91dd-4eb1-bdf7-730114aa4eae/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4727856b-1f7b-4d42-8f94-3e8f99a48a97/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/340931d9-a2b3-4d89-91be-c1d6d0b8618c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
b5e877d2995fc19e850194cf15c0b539
82a3e0778cd426109bb9f55f34b6589a
646aa20bf2d5ed170e3737866ebf608f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1847611307716509696
spelling bf216c00-8928-4844-a6d8-f09643206aab-1Villamar Romero, Roger Maurice8501877f-4d53-43d3-b01c-793815a9b32d-1Villón Arana, Maryorie Michelle2022-08-26T22:44:07Z2022-08-26T22:44:07Z2021Diversos autores que abordan las relaciones internacionales sostienen que, se trata de una ciencia en vías de desarrollo, para lo cual es imprescindible comenzar por considerar como base de sustento a la globalización, tal como hoy se la entiende en los ámbitos académicos y políticos. En tal sentido, la confluencia de diferentes sectores donde se efectúan las interrelaciones humanas, entre las que se encuentran el político, económico, social, cultural, religioso, entre otros, le ofrecen a este tema un carácter de incertidumbre en cuanto a las causas y efectos que dichas relaciones pueden ejercer en las sociedades. En este orden de ideas, se plantean interrogantes válidas, relacionadas con el debate acerca de la paz y el bienestar que esos escenarios de encuentros internacionales puedan generase en las sociedades intervinientes. Este panorama descrito es el que se convierte en el punto focal de esta investigación, indagando sobre los tratados y convenios bilaterales y su impacto desde la perspectiva del bienestar social en los ciudadanos. En la misma perspectiva, la globalización es un fenómeno que ha ampliado tanto a las relaciones internacionales como el derecho internacional, ampliando la estructura y esquemas teóricos y epistemológicos, gracias a la veloz e incesante evolución social y surgimiento de nuevos actores que influencian en los estados, entre otros, la comunidad internacional por los derechos ambientales, económicos, políticos y derechos humanos. Es por tanto que, las relaciones internacionales se enfocan en la práctica de diversos intereses y variables, de cuya actitud o forma de abordar por los jefes de Estados conjuntamente con sus respectivos equipos de trabajo, se reflejan los efectos de las acciones y decisiones sobre el entorno tanto económico como político, pero sobre todo en el bienestar social de los ciudadanos de los países intervinientes. Esto significa la consciente responsabilidad de los efectos tanto positivos como negativos, que actos errados, en virtud de intereses particulares de los mandatarios de Estado, puedan ocasionar a cualquier individuo o grupo social dentro o fuera de su nación. Por eso, ahondar en los aspectos conceptuales y epistemológicos de las relaciones internacionales, tiene un alcances práctico para comprender la forma en que se interrelacionan las actividades entre los mandatarios y demás funcionarios que ejerce dichas funciones de Estado-Nación, y así aportar una luz para el entendimiento del complejo campo de las teorías o aspectos insertos en las políticas, tratados o propuestas de colaboración, bien porque promulgue una presunta propuesta de paz, o de cierto acuerdo (Teoría Inglesa) mientras asumen posiciones de relevante poder político. Por tanto se puede afirmar que, los estados modernos tienen un estructura que se fundamenta en la concepción y aplicación de diversas políticas, conforme a la de carácter general de modernización de la gestión pública 2021, establecida por el Consejo de Ministros (2018), Perú enfoca, una filosofía de estado moderno al servicio de las personas, entendiendo que un Estado moderno es aquel que está orientado al ciudadano, que es eficiente y adecuado en las cantidades óptimas que maximicen el bienestar social de la población; promoviendo programas para la consolidación de un crecimiento económico sostenible, en apoyo al bienestar de los ciudadanos para la eliminación de la pobreza.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/12699spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILRelaciones internacionalesCooperación internacionalPolítica internacionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00Alcance de los convenios bilaterales en el contexto suramericano para las relaciones internacionales que generan el bienestar social del Perú en el período 2010-2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication09815865https://orcid.org/0000-0002-2508-410373976475416136Hernández Campos, Carlos AugustoGaviria Valverde, Eliot HernanCáceres Girón, David Ricardo Joséhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCiencias PolíticasUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Derecho. Carrera de Relaciones InternacionalesTítulo ProfesionalLicenciado en Relaciones InternacionalesLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e48632f5-7d69-4a0d-a302-4ed542fe9f12/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2021_Villón Arana.pdf2021_Villón Arana.pdfTexto completoapplication/pdf572308https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6cbbce63-91dd-4eb1-bdf7-730114aa4eae/downloadb5e877d2995fc19e850194cf15c0b539MD52TEXT2021_Villón Arana.pdf.txt2021_Villón Arana.pdf.txtExtracted texttext/plain168314https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4727856b-1f7b-4d42-8f94-3e8f99a48a97/download82a3e0778cd426109bb9f55f34b6589aMD53THUMBNAIL2021_Villón Arana.pdf.jpg2021_Villón Arana.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9814https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/340931d9-a2b3-4d89-91be-c1d6d0b8618c/download646aa20bf2d5ed170e3737866ebf608fMD5420.500.14005/12699oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/126992023-04-17 15:13:28.928http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.417751
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).