Determinación del impacto ambiental generado por la actividad acuícola (piscicultura) en el distrito de Nauta, provincia de Loreto, departamento de Loreto (2022)

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio es analizar y evaluar los impactos ambientales generados por la actividad acuícola (Piscicultura) en el distrito de Nauta, provincia de Loreto, departamento de Loreto (2022). La investigación que se ha desarrollado es de tipo Básica, Teórica, Observacional, Prospecti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bocanegra Huanaquiri, Jean Piero
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13441
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13441
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería ambiental
Gestión ambiental
Conservación ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio es analizar y evaluar los impactos ambientales generados por la actividad acuícola (Piscicultura) en el distrito de Nauta, provincia de Loreto, departamento de Loreto (2022). La investigación que se ha desarrollado es de tipo Básica, Teórica, Observacional, Prospectivo y transversal, con diseño no experimental, realizado con una muestra de cuarenta y un predios o proyectos acuícolas formalizados. Como técnica principal se utilizó el análisis observacional y la recolección de datos, y como instrumento el cuestionario de identificación, listas de chequeos, diagramas de flujos (Anexo VI Ley SEIA), Matriz Conesa (2010) y un formato de planes para Buenas Prácticas Acuícolas, los cuales explican la diferencia entre las expectativas y percepciones de los piscicultores respecto a lo identificado y evaluado por el profesional en distintas etapas del proyecto, desde la Planificación hasta el Cierre de la actividad. Para medir el impacto ambiental asociado a las variables, se utilizó la Matriz de Identificación y Evaluación de Impactos Ambientales de Conesa Fernández (2010), seleccionada por su carácter objetivo y uniforme en la ponderación de los impactos. Entre los resultados determinados se pudo analizar que las etapas de construcción, operación y mantenimiento poseen mayores impactos negativos significativos hacia los componentes flora, suelo y agua. Se concluye que la actividad acuícola (Piscicultura) en el distrito de Nauta, genera impactos significativos. Se identificaron ciento catorce impactos, de los cuales ochenta y cinco son negativos (61 bajos, 18 moderados y 6 altos) y veintinueve son positivos (12 bajos y 17 moderados), afectando negativamente a la calidad del suelo y la calidad del agua. Adicional a ello, se proponen acciones de prevención, mitigación y corrección para limitar y reducir los impactos ambientales que puedan surgir como consecuencia de la piscicultura. Los hallazgos obtenidos de esta investigación constituirán una referencia para la planificación de iniciativas económicas tanto públicas como privadas en el sector piscícola amazónico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).