Plan estratégico para la Cooperativa de Ahorro y Crédito Solidaridad y Finanzas para el periodo 2026-2030
Descripción del Articulo
El presente documento contiene el Plan Estratégico de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Solidaridad y Finanzas para el período 2026-2030, que permita posicionarse entre las mejores cooperativas de su nivel y demostrar sostenibilidad con el tiempo, con la rentabilidad que le permita mantener reserva...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16368 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/16368 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ratio Beneficio-Costo Superintendencia de Banca Seguros y AFP- SBS Cooperativa de ahorro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 ODS 10: Reducción de las desigualdades. Reducir la desigualdad en los países y entre ellos Gestión empresarial. Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursos |
| id |
USIL_38dafe02a931b77849dbcbc1706a3b58 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16368 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Plan estratégico para la Cooperativa de Ahorro y Crédito Solidaridad y Finanzas para el periodo 2026-2030 |
| title |
Plan estratégico para la Cooperativa de Ahorro y Crédito Solidaridad y Finanzas para el periodo 2026-2030 |
| spellingShingle |
Plan estratégico para la Cooperativa de Ahorro y Crédito Solidaridad y Finanzas para el periodo 2026-2030 Villegas Salazar, Rosario Mirella Ratio Beneficio-Costo Superintendencia de Banca Seguros y AFP- SBS Cooperativa de ahorro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 ODS 10: Reducción de las desigualdades. Reducir la desigualdad en los países y entre ellos Gestión empresarial. Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursos |
| title_short |
Plan estratégico para la Cooperativa de Ahorro y Crédito Solidaridad y Finanzas para el periodo 2026-2030 |
| title_full |
Plan estratégico para la Cooperativa de Ahorro y Crédito Solidaridad y Finanzas para el periodo 2026-2030 |
| title_fullStr |
Plan estratégico para la Cooperativa de Ahorro y Crédito Solidaridad y Finanzas para el periodo 2026-2030 |
| title_full_unstemmed |
Plan estratégico para la Cooperativa de Ahorro y Crédito Solidaridad y Finanzas para el periodo 2026-2030 |
| title_sort |
Plan estratégico para la Cooperativa de Ahorro y Crédito Solidaridad y Finanzas para el periodo 2026-2030 |
| author |
Villegas Salazar, Rosario Mirella |
| author_facet |
Villegas Salazar, Rosario Mirella |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Barrios Cruz, Horacio Javier |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Villegas Salazar, Rosario Mirella |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ratio Beneficio-Costo Superintendencia de Banca Seguros y AFP- SBS Cooperativa de ahorro |
| topic |
Ratio Beneficio-Costo Superintendencia de Banca Seguros y AFP- SBS Cooperativa de ahorro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 ODS 10: Reducción de las desigualdades. Reducir la desigualdad en los países y entre ellos Gestión empresarial. Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursos |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.sdg.none.fl_str_mv |
ODS 10: Reducción de las desigualdades. Reducir la desigualdad en los países y entre ellos |
| dc.subject.usilarea.none.fl_str_mv |
Gestión empresarial. |
| dc.subject.usillinea.none.fl_str_mv |
Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursos |
| description |
El presente documento contiene el Plan Estratégico de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Solidaridad y Finanzas para el período 2026-2030, que permita posicionarse entre las mejores cooperativas de su nivel y demostrar sostenibilidad con el tiempo, con la rentabilidad que le permita mantener reservas cooperativas sanas que salvaguarden los intereses de sus socios. La Cooperativa de Ahorro y Crédito Solidaridad y Finanzas, con 20 años de existencia en el mercado y más de 3,600 socios activos, es una de las más importantes en el sector. No opera con recursos del público, solo opera con sus socios, y está regulada y supervisada por la Superintendencia de Banca Seguros y AFP- SBS. Gracias a la buena disposición de la gerencia y los colaboradores de la cooperativa, se ha podido desarrollar este trabajo de investigación que, será de utilidad para la toma de decisiones de los próximos años. Se realizaron entrevistas a expertos, focus group a empleados y encuestas a socios y ex socios con el fin de conocer sus apreciaciones y expectativas respecto a la situación actual y futuro de la institución. Esta exploración ubica a la cooperativa en la necesidad de ampliar su cartera de productos con el fin de poder competir y permanecer vigente en la industria financiera. Asimismo, se hace necesario que la institución tome medidas decisivas con el fin de adaptarse a las nuevas tecnologías para lograr economías de escala y acercarse a las nuevas generaciones. El Plan Estratégico de Solidaridad y Finanzas 2026–2030 marca el inicio de una nueva etapa para la cooperativa, caracterizada por una gestión prudente por parte de sus ejecutivos, quienes reconocen la alta competitividad del mercado financiero y la necesidad de iniciar un proceso de transformación que garantice su sostenibilidad en el largo plazo. La estructura de capital se basa en aportes propios provenientes de los socios actuales y futuros. Durante los cinco años de ejecución, se estima una inversión total de S/ 5.1 millones, proyectándose un remanente de S/ 13.93 millones, un patrimonio efectivo superior a S/ 35 millones y un activo total de S/ 150 millones al cierre del año 2030. Los indicadores financieros reflejan resultados favorables, con un Valor Actual Neto positivo de 31.23 millones, una Tasa Interna de Retorno de 65% y un ratio Beneficio-Costo de 1.73, que respaldan la viabilidad del plan. En función de lo anterior y de los resultados obtenidos, se concluye que la implementación del Plan Estratégico de la Coopac Solidaridad y Finanzas para el periodo 2026–2030 es viable y recomendable, ya que sienta las bases para su continuidad y fortalecimiento a largo plazo. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-10-15T00:38:31Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-10-15T00:38:31Z |
| dc.date.other.none.fl_str_mv |
2025-10-06 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
masterThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/16368 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/16368 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6063f593-1878-445c-adf2-1f83f9eadc83/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0bd16baa-76d2-4123-8962-b0452ab5feca/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0698076a-23d1-45ad-a4cf-2600009fee1f/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cdac7409-4a80-45a2-9c2e-ea6e119506ec/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2604ebfb-2e10-402e-9c38-6510abccb881/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1c37b64a-540a-4e3e-a85e-89ef431e06b5/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/629f8150-979a-41a1-945f-191e158713ab/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dd1fe527-c3e9-4cd9-9e7f-a88c8b5ad16c/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/010053fe-5580-4489-b29d-30d11ec2658d/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/894d424b-b90f-45af-b041-c2aaddc483d4/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 efa5a980e63e7b3e4574e20fcad1376e 0eb3ef584d7ec9baa068a54f7ec5ed7b 5861297538144bf763820af5ca88c0cf 37e2b5ddb540ae2f106cfab69f6808fd 10beb4cd91d0f569511d38929444f0fd 2527a0758c8d632ac5242dc58999e6fb c80709461d7ca5126236340234fd4b77 d13594b186b4995c9c0b9381907cdb7e baa4d4250791526f86f6798fedfd0575 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846976880635281408 |
| spelling |
1f446a83-8e98-4853-a82e-a0b4ebd46b40-1Barrios Cruz, Horacio Javier2b156e56-805b-42cb-8b8c-2afcd596dc58-1Villegas Salazar, Rosario Mirella2025-10-15T00:38:31Z2025-10-15T00:38:31Z20252025-10-06El presente documento contiene el Plan Estratégico de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Solidaridad y Finanzas para el período 2026-2030, que permita posicionarse entre las mejores cooperativas de su nivel y demostrar sostenibilidad con el tiempo, con la rentabilidad que le permita mantener reservas cooperativas sanas que salvaguarden los intereses de sus socios. La Cooperativa de Ahorro y Crédito Solidaridad y Finanzas, con 20 años de existencia en el mercado y más de 3,600 socios activos, es una de las más importantes en el sector. No opera con recursos del público, solo opera con sus socios, y está regulada y supervisada por la Superintendencia de Banca Seguros y AFP- SBS. Gracias a la buena disposición de la gerencia y los colaboradores de la cooperativa, se ha podido desarrollar este trabajo de investigación que, será de utilidad para la toma de decisiones de los próximos años. Se realizaron entrevistas a expertos, focus group a empleados y encuestas a socios y ex socios con el fin de conocer sus apreciaciones y expectativas respecto a la situación actual y futuro de la institución. Esta exploración ubica a la cooperativa en la necesidad de ampliar su cartera de productos con el fin de poder competir y permanecer vigente en la industria financiera. Asimismo, se hace necesario que la institución tome medidas decisivas con el fin de adaptarse a las nuevas tecnologías para lograr economías de escala y acercarse a las nuevas generaciones. El Plan Estratégico de Solidaridad y Finanzas 2026–2030 marca el inicio de una nueva etapa para la cooperativa, caracterizada por una gestión prudente por parte de sus ejecutivos, quienes reconocen la alta competitividad del mercado financiero y la necesidad de iniciar un proceso de transformación que garantice su sostenibilidad en el largo plazo. La estructura de capital se basa en aportes propios provenientes de los socios actuales y futuros. Durante los cinco años de ejecución, se estima una inversión total de S/ 5.1 millones, proyectándose un remanente de S/ 13.93 millones, un patrimonio efectivo superior a S/ 35 millones y un activo total de S/ 150 millones al cierre del año 2030. Los indicadores financieros reflejan resultados favorables, con un Valor Actual Neto positivo de 31.23 millones, una Tasa Interna de Retorno de 65% y un ratio Beneficio-Costo de 1.73, que respaldan la viabilidad del plan. En función de lo anterior y de los resultados obtenidos, se concluye que la implementación del Plan Estratégico de la Coopac Solidaridad y Finanzas para el periodo 2026–2030 es viable y recomendable, ya que sienta las bases para su continuidad y fortalecimiento a largo plazo.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/16368spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILRatio Beneficio-CostoSuperintendencia de Banca Seguros y AFP- SBSCooperativa de ahorrohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04ODS 10: Reducción de las desigualdades. Reducir la desigualdad en los países y entre ellosGestión empresarial.Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursosPlan estratégico para la Cooperativa de Ahorro y Crédito Solidaridad y Finanzas para el periodo 2026-2030info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication08719087https://orcid.org/0000-0002-4863-786607493324413207Casavilca Maldonado, Edmundo RafaelAcha Pacheco, José Carlos BenjamínFlorian Castro, Rafael Orlandohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionAdministraciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Administración de Negocios (MBA)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6063f593-1878-445c-adf2-1f83f9eadc83/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2025_VILLEGAS SALAZAR.pdf2025_VILLEGAS SALAZAR.pdfapplication/pdf4991315https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0bd16baa-76d2-4123-8962-b0452ab5feca/downloadefa5a980e63e7b3e4574e20fcad1376eMD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf41028064https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0698076a-23d1-45ad-a4cf-2600009fee1f/download0eb3ef584d7ec9baa068a54f7ec5ed7bMD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf1401046https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cdac7409-4a80-45a2-9c2e-ea6e119506ec/download5861297538144bf763820af5ca88c0cfMD54TEXT2025_VILLEGAS SALAZAR.pdf.txt2025_VILLEGAS SALAZAR.pdf.txtExtracted texttext/plain101289https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2604ebfb-2e10-402e-9c38-6510abccb881/download37e2b5ddb540ae2f106cfab69f6808fdMD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1116https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1c37b64a-540a-4e3e-a85e-89ef431e06b5/download10beb4cd91d0f569511d38929444f0fdMD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain3839https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/629f8150-979a-41a1-945f-191e158713ab/download2527a0758c8d632ac5242dc58999e6fbMD59THUMBNAIL2025_VILLEGAS SALAZAR.pdf.jpg2025_VILLEGAS SALAZAR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9405https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dd1fe527-c3e9-4cd9-9e7f-a88c8b5ad16c/downloadc80709461d7ca5126236340234fd4b77MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5535https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/010053fe-5580-4489-b29d-30d11ec2658d/downloadd13594b186b4995c9c0b9381907cdb7eMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16758https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/894d424b-b90f-45af-b041-c2aaddc483d4/downloadbaa4d4250791526f86f6798fedfd0575MD51020.500.14005/16368oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/163682025-10-15 03:02:56.743http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.434648 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).