El Public Compliance como herramienta de prevención de la corrupción en la administración pública

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se pretende analizar la importancia del public compliance y con ello, evaluar una correcta implementación que tenga relevancia dentro de la administración pública en el Perú, a fin de poder reducir los riesgos de la corrupción; esto debido a que en los últimos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Robles Rojas, Angie Edith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14563
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14563
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:La corrupción en la administración pública
Organización para la Cooperación y el Desarrollo.
Public compliance
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id USIL_3771a3c8622038dbde839d98d9cf0c9d
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14563
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv El Public Compliance como herramienta de prevención de la corrupción en la administración pública
title El Public Compliance como herramienta de prevención de la corrupción en la administración pública
spellingShingle El Public Compliance como herramienta de prevención de la corrupción en la administración pública
Robles Rojas, Angie Edith
La corrupción en la administración pública
Organización para la Cooperación y el Desarrollo.
Public compliance
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short El Public Compliance como herramienta de prevención de la corrupción en la administración pública
title_full El Public Compliance como herramienta de prevención de la corrupción en la administración pública
title_fullStr El Public Compliance como herramienta de prevención de la corrupción en la administración pública
title_full_unstemmed El Public Compliance como herramienta de prevención de la corrupción en la administración pública
title_sort El Public Compliance como herramienta de prevención de la corrupción en la administración pública
author Robles Rojas, Angie Edith
author_facet Robles Rojas, Angie Edith
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rivera Vila, Jesús Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Robles Rojas, Angie Edith
dc.subject.none.fl_str_mv La corrupción en la administración pública
Organización para la Cooperación y el Desarrollo.
Public compliance
topic La corrupción en la administración pública
Organización para la Cooperación y el Desarrollo.
Public compliance
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description En el presente trabajo de investigación se pretende analizar la importancia del public compliance y con ello, evaluar una correcta implementación que tenga relevancia dentro de la administración pública en el Perú, a fin de poder reducir los riesgos de la corrupción; esto debido a que en los últimos años, los casos de corrupción que han suscitado han tenido como escenario principal las contrataciones con el estado por el alto manejo del presupuesto que se tienen en estas; asimismo, por la falta de compromiso por parte de las empresas licitadoras en implementar de manera voluntaria a cabalidad un programa de cumplimiento que no solo las beneficia enormemente a ellas, sino también son mejor vistas ante la sociedad y el mercado en donde desarrollan sus actividades comerciales. A su vez por la falta de iniciativa real por parte del estado peruano en mitigar los riesgos de corrupción; además de ello, por la existencia de diversos factores que frena al país a implementar obligatoriamente el compliance, a pesar de las recomendaciones brindadas por los legisladores y las organizaciones internacionales como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo. En esa línea de investigación, para lograr desarrollar el presente trabajo, se procederá a realizar un análisis de las medidas existentes que el estado peruano ha tomado en cuenta en la lucha contra la corrupción; asimismo, señalar qué mejoras se podrían implementar para lograr mitigar la corrupción en la administración pública, las cuales se encuentran estrechamente relacionadas con el cierre de brechas existentes en el Perú como: la infraestructura, pobreza, educación, entre otras.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-08T22:50:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-08T22:50:56Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2024-07-05
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/14563
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/14563
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/32e6b8ed-a33b-4072-adea-ed0a2190abab/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d70dcc62-0241-48b2-96f9-f1aa05a1190e/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/303f2fec-6a19-4a76-a700-925efb05c077/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1fa67ff9-776c-4257-8d16-732c6054975e/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/26e0fc49-51ee-403d-af7c-37c0c0ecc99f/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/16a1711a-2163-4d61-9414-db0af11b046c/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7c1757d1-4831-4490-9f4e-42617af9e4bd/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/41461e3b-915f-4561-a544-ad1c0274fda7/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7b5a79a0-69a9-4e8d-bf9f-00ea1752f02d/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6aefd5c3-a15a-4fd8-8e23-357c260ab4c8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
b6aa9cd627eb285352d2c44b155fc9f3
8a6d353306019f23af922519969ce6eb
2f23439a497c590da506d2ce224568e8
5a56fe7de0f475c43fb107e374668000
758656f4007d7bc7ba8f9e081a168548
af586ce2c7eebb540da18eef6c8a0c12
89c531ded5e1f228e6a2c24fc993f315
9f4a48c917cd7efc1e279bc095f4e1cc
9e3b458e4efae774fd33d5bf47ded83f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846976622414004224
spelling 544ce170-afcd-46ee-a37e-3adfc805474b-1Rivera Vila, Jesús Antoniob7c3c505-59e9-440f-bad6-77428b406751-1Robles Rojas, Angie Edith2024-07-08T22:50:56Z2024-07-08T22:50:56Z20242024-07-05En el presente trabajo de investigación se pretende analizar la importancia del public compliance y con ello, evaluar una correcta implementación que tenga relevancia dentro de la administración pública en el Perú, a fin de poder reducir los riesgos de la corrupción; esto debido a que en los últimos años, los casos de corrupción que han suscitado han tenido como escenario principal las contrataciones con el estado por el alto manejo del presupuesto que se tienen en estas; asimismo, por la falta de compromiso por parte de las empresas licitadoras en implementar de manera voluntaria a cabalidad un programa de cumplimiento que no solo las beneficia enormemente a ellas, sino también son mejor vistas ante la sociedad y el mercado en donde desarrollan sus actividades comerciales. A su vez por la falta de iniciativa real por parte del estado peruano en mitigar los riesgos de corrupción; además de ello, por la existencia de diversos factores que frena al país a implementar obligatoriamente el compliance, a pesar de las recomendaciones brindadas por los legisladores y las organizaciones internacionales como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo. En esa línea de investigación, para lograr desarrollar el presente trabajo, se procederá a realizar un análisis de las medidas existentes que el estado peruano ha tomado en cuenta en la lucha contra la corrupción; asimismo, señalar qué mejoras se podrían implementar para lograr mitigar la corrupción en la administración pública, las cuales se encuentran estrechamente relacionadas con el cierre de brechas existentes en el Perú como: la infraestructura, pobreza, educación, entre otras.Tesis application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/14563spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILLa corrupción en la administración públicaOrganización para la Cooperación y el Desarrollo.Public compliancehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00El Public Compliance como herramienta de prevención de la corrupción en la administración públicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication09869495https://orcid.org/0000-0001-7119-738X76766376421016Sotomayor Vertiz, Abdías TeófiloAlcocer Povis, EduardoBeltrán Pacheco, Jorge Albertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCiencias PolíticasUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Derecho. Carrera de DerechoTítulo ProfesionalAbogadoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/32e6b8ed-a33b-4072-adea-ed0a2190abab/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_ROBLES ROJAS.pdf2024_ROBLES ROJAS.pdfapplication/pdf1118132https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d70dcc62-0241-48b2-96f9-f1aa05a1190e/downloadb6aa9cd627eb285352d2c44b155fc9f3MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf10741993https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/303f2fec-6a19-4a76-a700-925efb05c077/download8a6d353306019f23af922519969ce6ebMD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf352016https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1fa67ff9-776c-4257-8d16-732c6054975e/download2f23439a497c590da506d2ce224568e8MD54TEXT2024_ROBLES ROJAS.pdf.txt2024_ROBLES ROJAS.pdf.txtExtracted texttext/plain102260https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/26e0fc49-51ee-403d-af7c-37c0c0ecc99f/download5a56fe7de0f475c43fb107e374668000MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1203https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/16a1711a-2163-4d61-9414-db0af11b046c/download758656f4007d7bc7ba8f9e081a168548MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4936https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7c1757d1-4831-4490-9f4e-42617af9e4bd/downloadaf586ce2c7eebb540da18eef6c8a0c12MD59THUMBNAIL2024_ROBLES ROJAS.pdf.jpg2024_ROBLES ROJAS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7341https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/41461e3b-915f-4561-a544-ad1c0274fda7/download89c531ded5e1f228e6a2c24fc993f315MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10767https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7b5a79a0-69a9-4e8d-bf9f-00ea1752f02d/download9f4a48c917cd7efc1e279bc095f4e1ccMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16066https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6aefd5c3-a15a-4fd8-8e23-357c260ab4c8/download9e3b458e4efae774fd33d5bf47ded83fMD51020.500.14005/14563oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/145632024-07-09 03:01:08.298http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.386405
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).