Usos y abusos del término “neurociencias”: una revisión sistemática en revistas indexadas Scielo
Descripción del Articulo
Las neurociencias han tenido importantes avances en las tres últimas décadas. Sin embargo, hay cuestionamientos sobre el abuso del término “neurociencias” y del prefijo “neuro” como una forma de dar actualidad a algunas disciplinas e investigaciones. El objetivo de este trabajo es analizar la pertin...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9623 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/9623 http://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/RCCEPG/article/view/4-1.3 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Neurociencias Neuropsicología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.04 |
id |
USIL_3676c5bc8475fdaaa192e76184fc6aab |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9623 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
spelling |
4a0298a5-f3db-4da2-aa84-1f707d99a207-1Cumpa Valencia, Moisés2020-01-13T18:06:31Z2020-01-13T18:06:31Z2019-06Las neurociencias han tenido importantes avances en las tres últimas décadas. Sin embargo, hay cuestionamientos sobre el abuso del término “neurociencias” y del prefijo “neuro” como una forma de dar actualidad a algunas disciplinas e investigaciones. El objetivo de este trabajo es analizar la pertinencia de uso del término “neurociencias” y del prefijo “neuro” mediante tres indicadores: definición explícita o implícita, inclusión en el marco teórico y tipológico de las neurociencias, y desarrollo medular del término en el texto. Se analizaron 29 artículos publicados en la base de datos Scielo desde el año 2000 hasta 2018, que cumplían los criterios de inclusión propuestos. De una escala de pertinencia de uso, se encontraron siete artículos (24%) catalogados como de pertinencia baja o inferior, lo que implica que el término “neurociencias” y otros con el prefijo “neuro” han sido usados de manera inadecuada. Se recomienda mayor celo y cuidado para la revisión por pares antes de la publicación de los artículos relacionados con las neurociencias o que empleen el prefijo “neuro”.Revisada por paresapplication/pdfCumpa Valencia, M. (2019). Usos y abusos del término “neurociencias”: una revisión sistemática en revistas indexadas Scielo. ConCiencia EPG, 4(1).2517-9896ConCiencia EPGhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/9623http://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/RCCEPG/article/view/4-1.3spaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILNeurocienciasNeuropsicologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.04Usos y abusos del término “neurociencias”: una revisión sistemática en revistas indexadas Scieloinfo:eu-repo/semantics/articlePublicationORIGINAL2019_Cumpa-Valencia.pdf2019_Cumpa-Valencia.pdfapplication/pdf430017https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/274124df-05c7-402e-b38f-6b5e54241414/download50b081d9dbf52d05ab38cc3629727562MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4d676354-be9c-4b43-b71e-dec781ec9438/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2019_Cumpa-Valencia.pdf.txt2019_Cumpa-Valencia.pdf.txtExtracted texttext/plain110543https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/955ef7b1-964d-4e31-80d6-b5d14533161d/download38397cb656671dfb305ebc020ccd0d5bMD53THUMBNAIL2019_Cumpa-Valencia.pdf.jpg2019_Cumpa-Valencia.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11145https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/003575d9-1bf7-435b-84ed-aa8a7e8424cc/download3404f9b53bcbb4513a690cd8348137bdMD5420.500.14005/9623oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/96232024-10-04 16:54:16.256https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Usos y abusos del término “neurociencias”: una revisión sistemática en revistas indexadas Scielo |
title |
Usos y abusos del término “neurociencias”: una revisión sistemática en revistas indexadas Scielo |
spellingShingle |
Usos y abusos del término “neurociencias”: una revisión sistemática en revistas indexadas Scielo Cumpa Valencia, Moisés Neurociencias Neuropsicología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.04 |
title_short |
Usos y abusos del término “neurociencias”: una revisión sistemática en revistas indexadas Scielo |
title_full |
Usos y abusos del término “neurociencias”: una revisión sistemática en revistas indexadas Scielo |
title_fullStr |
Usos y abusos del término “neurociencias”: una revisión sistemática en revistas indexadas Scielo |
title_full_unstemmed |
Usos y abusos del término “neurociencias”: una revisión sistemática en revistas indexadas Scielo |
title_sort |
Usos y abusos del término “neurociencias”: una revisión sistemática en revistas indexadas Scielo |
author |
Cumpa Valencia, Moisés |
author_facet |
Cumpa Valencia, Moisés |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cumpa Valencia, Moisés |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Neurociencias Neuropsicología |
topic |
Neurociencias Neuropsicología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.04 |
description |
Las neurociencias han tenido importantes avances en las tres últimas décadas. Sin embargo, hay cuestionamientos sobre el abuso del término “neurociencias” y del prefijo “neuro” como una forma de dar actualidad a algunas disciplinas e investigaciones. El objetivo de este trabajo es analizar la pertinencia de uso del término “neurociencias” y del prefijo “neuro” mediante tres indicadores: definición explícita o implícita, inclusión en el marco teórico y tipológico de las neurociencias, y desarrollo medular del término en el texto. Se analizaron 29 artículos publicados en la base de datos Scielo desde el año 2000 hasta 2018, que cumplían los criterios de inclusión propuestos. De una escala de pertinencia de uso, se encontraron siete artículos (24%) catalogados como de pertinencia baja o inferior, lo que implica que el término “neurociencias” y otros con el prefijo “neuro” han sido usados de manera inadecuada. Se recomienda mayor celo y cuidado para la revisión por pares antes de la publicación de los artículos relacionados con las neurociencias o que empleen el prefijo “neuro”. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-01-13T18:06:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-01-13T18:06:31Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-06 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
article |
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv |
Cumpa Valencia, M. (2019). Usos y abusos del término “neurociencias”: una revisión sistemática en revistas indexadas Scielo. ConCiencia EPG, 4(1). |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2517-9896 |
dc.identifier.journal.es_ES.fl_str_mv |
ConCiencia EPG |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/9623 http://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/RCCEPG/article/view/4-1.3 |
identifier_str_mv |
Cumpa Valencia, M. (2019). Usos y abusos del término “neurociencias”: una revisión sistemática en revistas indexadas Scielo. ConCiencia EPG, 4(1). 2517-9896 ConCiencia EPG |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/9623 http://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/RCCEPG/article/view/4-1.3 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/274124df-05c7-402e-b38f-6b5e54241414/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4d676354-be9c-4b43-b71e-dec781ec9438/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/955ef7b1-964d-4e31-80d6-b5d14533161d/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/003575d9-1bf7-435b-84ed-aa8a7e8424cc/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
50b081d9dbf52d05ab38cc3629727562 f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 38397cb656671dfb305ebc020ccd0d5b 3404f9b53bcbb4513a690cd8348137bd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1812730535762460672 |
score |
13.971837 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).