Desempeño del docente sin título en Educación Intercultural Bilingüe

Descripción del Articulo

La presente investigación analiza el desempeño del docente EIB sin título pedagógico a través del estudio del desenvolvimiento en aula de dos docentes de la cultura asháninka que no cuentan con el título y que se contrasta con el trabajo de un docente que también enseña a niños asháninkas, cuenta co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Lazo, Sandra Mayumi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/8866
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/8866
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Docente de escuela primaria
Formación de docentes
Educación bilingüe
Educación intercultural
Competencias del docente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación analiza el desempeño del docente EIB sin título pedagógico a través del estudio del desenvolvimiento en aula de dos docentes de la cultura asháninka que no cuentan con el título y que se contrasta con el trabajo de un docente que también enseña a niños asháninkas, cuenta con título pedagógico, pero que no conoce la lengua, ni la cultura de los niños y niñas a quienes enseña. La investigación nos permitió indagar las dificultades que se observa en el desempeño del docente sin título. Las realidades en la que se encuentran estos maestros bilingües son diversas y la educación que recibieron cada uno de ellos es distinto. A partir de ello, se realiza un análisis de cada caso para luego poder comparar con la realidad del docente que sí tuvo una formación en pedagogía. La investigación es exploratoria, debido a que no se ha encontrado ningún antecedente, ni nacional ni extranjero sobre este tema. Nosotros realizamos varios viajes a las distintas comunidades en las que se encontraba el docente sin título; los datos fueron recogidos a partir de observación, la entrevista y a la encuesta. Luego, se analiza cada caso para resaltar los resultados finales y recomendar algunas soluciones para la mejora de la enseñanzaaprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).