Propuesta de implementación del Ciclo de Deming para reducir los costos de importación y mejorar la gestión de aprovisionamiento de la empresa Verisure Perú

Descripción del Articulo

La presente tesis se ha realizado utilizando el método inductivo llevando a cabo un tipo de investigación aplicada; esto con la finalidad de cumplir con el objetivo de comprobar si utilizando la herramienta del Ciclo de Deming es posible reducir los costos de importación y mejorar la gestión de apro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calderón Gonzáles, Nataly Lucia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13859
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13859
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería industrial
Ingeniería de la producción
Automatización
Planificación estratégica
Logística
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id USIL_35e3e7133bf2c0b0349a1d8ac6082c48
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13859
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es.fl_str_mv Propuesta de implementación del Ciclo de Deming para reducir los costos de importación y mejorar la gestión de aprovisionamiento de la empresa Verisure Perú
title Propuesta de implementación del Ciclo de Deming para reducir los costos de importación y mejorar la gestión de aprovisionamiento de la empresa Verisure Perú
spellingShingle Propuesta de implementación del Ciclo de Deming para reducir los costos de importación y mejorar la gestión de aprovisionamiento de la empresa Verisure Perú
Calderón Gonzáles, Nataly Lucia
Ingeniería industrial
Ingeniería de la producción
Automatización
Planificación estratégica
Logística
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Propuesta de implementación del Ciclo de Deming para reducir los costos de importación y mejorar la gestión de aprovisionamiento de la empresa Verisure Perú
title_full Propuesta de implementación del Ciclo de Deming para reducir los costos de importación y mejorar la gestión de aprovisionamiento de la empresa Verisure Perú
title_fullStr Propuesta de implementación del Ciclo de Deming para reducir los costos de importación y mejorar la gestión de aprovisionamiento de la empresa Verisure Perú
title_full_unstemmed Propuesta de implementación del Ciclo de Deming para reducir los costos de importación y mejorar la gestión de aprovisionamiento de la empresa Verisure Perú
title_sort Propuesta de implementación del Ciclo de Deming para reducir los costos de importación y mejorar la gestión de aprovisionamiento de la empresa Verisure Perú
author Calderón Gonzáles, Nataly Lucia
author_facet Calderón Gonzáles, Nataly Lucia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Holguin Gogin, Edwin Andres
dc.contributor.author.fl_str_mv Calderón Gonzáles, Nataly Lucia
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería industrial
Ingeniería de la producción
Automatización
Planificación estratégica
Logística
topic Ingeniería industrial
Ingeniería de la producción
Automatización
Planificación estratégica
Logística
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description La presente tesis se ha realizado utilizando el método inductivo llevando a cabo un tipo de investigación aplicada; esto con la finalidad de cumplir con el objetivo de comprobar si utilizando la herramienta del Ciclo de Deming es posible reducir los costos de importación y mejorar la gestión de aprovisionamiento de la empresa Verisure Perú. Entre las herramientas que se consideraron para el análisis de este objetivo son DAP, Ciclo de Deming, Diagrama Causa-Efecto o Ishikawa, Stock de Seguridad y Diagrama de Pareto, dando como resultado que la mejor herramienta para tener un abastecimiento eficiente y eficaz fue el Ciclo de Deming con un porcentaje de 29%, Diagrama de Pareto con 20%, Stock de Seguridad con un 19%, DAP con un 17% y Diagrama Causa-Efecto o Ishikawa con 16%, lo cual se ha afianzado en las diferentes matrices que se realizaron y se muestran en este análisis. En suma, en las siguientes páginas se afirma que es viable la implementación de nuestra propuesta ya que se optimizará el abastecimiento reduciendo los costos de importación y para ello intervendrán todas las áreas que participan en la cadena de gestión de abastecimiento de la empresa Verisure Perú.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-02T21:02:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-02T21:02:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/13859
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/13859
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USIL
Universidad San Ignacio de Loyola
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/034c8130-e3cc-4c00-9c1e-6f2e2fc06752/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0e3e712b-daba-4d89-a2dc-1535b0a507c7/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/250906a5-d408-4651-81da-776c0bf68033/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a7ab182c-9b9b-4b8e-8002-85704c903bb7/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/11d5e934-cbd5-46a6-9576-a01ef8318cfc/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/671047fc-8431-4cf9-9b81-499f520a79b6/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/785ad489-3319-49e2-a452-e8bd7649e739/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8b2822bc-fd70-476e-be4a-8e2723e6ab65/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c13a81f9-fc2b-410e-a010-71cecf009a27/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0f1f177d-5b6a-464a-adbc-62da6b859ac9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2d689eb3e2ab6b6549ea972c833cf30a
389ed6edd2aab410eeeb6c7d9042e746
f83928ec9d29f3573aa23325dafa4d59
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
d847ee48614f4ba172b25b6f4dc6e5da
bc5388febb50d257b0eff76d09d8a9cf
ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1
f39ab3a101d818224fa675e72e8d3cd3
4bb5b4bb1c5108aa783ef6ef3ac18862
d8eb4c2bfa11e4ff24756999a3d925c5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1847610879697223680
spelling b30ab091-4770-42c5-88e7-46c9d8f170bd-1Holguin Gogin, Edwin Andresd4cbbe43-b831-42e3-a8d1-c833c7079c26-1Calderón Gonzáles, Nataly Lucia2024-01-02T21:02:25Z2024-01-02T21:02:25Z2023La presente tesis se ha realizado utilizando el método inductivo llevando a cabo un tipo de investigación aplicada; esto con la finalidad de cumplir con el objetivo de comprobar si utilizando la herramienta del Ciclo de Deming es posible reducir los costos de importación y mejorar la gestión de aprovisionamiento de la empresa Verisure Perú. Entre las herramientas que se consideraron para el análisis de este objetivo son DAP, Ciclo de Deming, Diagrama Causa-Efecto o Ishikawa, Stock de Seguridad y Diagrama de Pareto, dando como resultado que la mejor herramienta para tener un abastecimiento eficiente y eficaz fue el Ciclo de Deming con un porcentaje de 29%, Diagrama de Pareto con 20%, Stock de Seguridad con un 19%, DAP con un 17% y Diagrama Causa-Efecto o Ishikawa con 16%, lo cual se ha afianzado en las diferentes matrices que se realizaron y se muestran en este análisis. En suma, en las siguientes páginas se afirma que es viable la implementación de nuestra propuesta ya que se optimizará el abastecimiento reduciendo los costos de importación y para ello intervendrán todas las áreas que participan en la cadena de gestión de abastecimiento de la empresa Verisure Perú.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/13859spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILIngeniería industrialIngeniería de la producciónAutomatizaciónPlanificación estratégicaLogísticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Propuesta de implementación del Ciclo de Deming para reducir los costos de importación y mejorar la gestión de aprovisionamiento de la empresa Verisure Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication07344313https://orcid.org/0000-0003-0811-835644989628722026Flores Bashi, Carlos AntonioFlores Marin, Dario EnriqueQuiroz Flores, Juan Carloshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería IndustrialTítulo ProfesionalIngeniero IndustrialCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)ORIGINAL2023_Calderón_Gonzales.pdf2023_Calderón_Gonzales.pdfTexto completoapplication/pdf2228682https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/034c8130-e3cc-4c00-9c1e-6f2e2fc06752/download2d689eb3e2ab6b6549ea972c833cf30aMD51Reporte de turnitin.pdfReporte de turnitin.pdfapplication/pdf13797036https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0e3e712b-daba-4d89-a2dc-1535b0a507c7/download389ed6edd2aab410eeeb6c7d9042e746MD52Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf613157https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/250906a5-d408-4651-81da-776c0bf68033/downloadf83928ec9d29f3573aa23325dafa4d59MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a7ab182c-9b9b-4b8e-8002-85704c903bb7/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD54TEXT2023_Calderón_Gonzales.pdf.txt2023_Calderón_Gonzales.pdf.txtExtracted texttext/plain103768https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/11d5e934-cbd5-46a6-9576-a01ef8318cfc/downloadd847ee48614f4ba172b25b6f4dc6e5daMD55Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain2694https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/671047fc-8431-4cf9-9b81-499f520a79b6/downloadbc5388febb50d257b0eff76d09d8a9cfMD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/785ad489-3319-49e2-a452-e8bd7649e739/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD59THUMBNAIL2023_Calderón_Gonzales.pdf.jpg2023_Calderón_Gonzales.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9508https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8b2822bc-fd70-476e-be4a-8e2723e6ab65/downloadf39ab3a101d818224fa675e72e8d3cd3MD56Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7440https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c13a81f9-fc2b-410e-a010-71cecf009a27/download4bb5b4bb1c5108aa783ef6ef3ac18862MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13754https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0f1f177d-5b6a-464a-adbc-62da6b859ac9/downloadd8eb4c2bfa11e4ff24756999a3d925c5MD51020.500.14005/13859oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/138592024-01-03 03:01:18.911http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.395044
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).