Trabajo colegiado para la mejora de la práctica pedagógica de una institución educativa pública del Callao

Descripción del Articulo

El trabajo académico plantea como objetivo fortalecer el trabajo colegiado para mejorar la práctica pedagógica del nivel secundaria de una institución educativa pública del Callao, bajo un enfoque de gestión escolar participativo, colaborativo y transformacional. Debido al desinterés y desconocimien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Diaz, Pascuala
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14227
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14227
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trabajo colegiado
Diálogo reflexivo y de colaboración
Proyectos integrados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El trabajo académico plantea como objetivo fortalecer el trabajo colegiado para mejorar la práctica pedagógica del nivel secundaria de una institución educativa pública del Callao, bajo un enfoque de gestión escolar participativo, colaborativo y transformacional. Debido al desinterés y desconocimiento de los docentes para elaborar proyectos integrados y trabajar en equipo, así como también, a la carencia de reuniones colegiadas y espacios consensuados por ausencia del liderazgo del personal directivo. Ante lo expuesto, se plantea la implementación de talleres, de reestructuración de la carga laboral docente y creación de espacios de diálogo reflexivo para la atención y reconocimiento de la importancia y elaboración de los proyectos integrados, a través del trabajo colegiado de los educadores, en beneficio del desarrollo cognitivo, volitivo y afectivo de los estudiantes. La relevancia de implementar proyectos integrados mejora la práctica docente, genera redes de comunicación, espacios de socialización de experiencias y acciones planificadas para ofrecer calidad educativa en la institución. Por consiguiente, la investigación pretende revertir la problemática evidenciada en el diagnóstico en las líneas posteriores y así brindar una educación de calidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).