Plan de negocio para la creación de una escuela de marketing digital, Lima, 2018

Descripción del Articulo

Se presenta el plan de negocios para la creación de una Escuela de Marketing Digital en la ciudad de Lima, la cual tendrá como finalidad atender parte de la creciente demanda por instituciones donde aprender sobre este tema. La idea de crear una Escuela de Marketing Digital surgió a raíz de la exper...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Llanos Polianich, Ricardo Augusto, Mosquito Guillén, Rosa Liz
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/10420
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/10420
https://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/10420
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión
Administración de empresas
Marketing
Instituciones de enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id USIL_34b22fa6596270b91f1e7a5c88d870ae
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/10420
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Plan de negocio para la creación de una escuela de marketing digital, Lima, 2018
title Plan de negocio para la creación de una escuela de marketing digital, Lima, 2018
spellingShingle Plan de negocio para la creación de una escuela de marketing digital, Lima, 2018
Llanos Polianich, Ricardo Augusto
Proyectos de inversión
Administración de empresas
Marketing
Instituciones de enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Plan de negocio para la creación de una escuela de marketing digital, Lima, 2018
title_full Plan de negocio para la creación de una escuela de marketing digital, Lima, 2018
title_fullStr Plan de negocio para la creación de una escuela de marketing digital, Lima, 2018
title_full_unstemmed Plan de negocio para la creación de una escuela de marketing digital, Lima, 2018
title_sort Plan de negocio para la creación de una escuela de marketing digital, Lima, 2018
author Llanos Polianich, Ricardo Augusto
author_facet Llanos Polianich, Ricardo Augusto
Mosquito Guillén, Rosa Liz
author_role author
author2 Mosquito Guillén, Rosa Liz
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ríos Rivero, Flor Elvira
dc.contributor.author.fl_str_mv Llanos Polianich, Ricardo Augusto
Mosquito Guillén, Rosa Liz
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Proyectos de inversión
Administración de empresas
Marketing
Instituciones de enseñanza
topic Proyectos de inversión
Administración de empresas
Marketing
Instituciones de enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Se presenta el plan de negocios para la creación de una Escuela de Marketing Digital en la ciudad de Lima, la cual tendrá como finalidad atender parte de la creciente demanda por instituciones donde aprender sobre este tema. La idea de crear una Escuela de Marketing Digital surgió a raíz de la experiencia e interés de los integrantes de este grupo en el marketing digital, así como en la educación y en la gestión de instituciones dedicadas a la enseñanza. Con esta idea en mente, se analizó la demanda existente para este tipo de negocio, se hizo el estudio de mercado y se definieron estrategias. Se optó por la personalización de los cursos, por enseñar de manera individual, así como también a grupos reducidos, de manera que el conocimiento se genere de manera más eficiente. En el primer caso, dándole al alumno un curso flexible, tanto en horario como en contenido; en el segundo, formando grupos de máximo 15 alumnos, a los cuales se les ofrecerá cursos cortos, con contenido y objetivos de aprendizaje ya establecidos, pero que podrá ser presentado y adaptado de acuerdo con sus necesidades específicas, de manera que el alumno se sienta motivado a aprender y pueda, al finalizarlos, aplicarlos en su trabajo o para los fines que lo requiera. Se eligió crear una Escuela que ofrezca cursos que pudieran ser diseñados en el corto plazo y de acuerdo con la demanda y tendencias del sector, pues en esta época donde la tecnología evoluciona a diario es necesario evolucionar con ella. La Escuela se ubicará en el distrito de Miraflores, contará con cuatro aulas, tres de ellas para clases grupales y una para clases individuales. Los cursos se dictarán en distintos horarios, en las mañanas, noches y también los sábados. Finalmente, cabe resaltar que se determinó que el negocio resultaba viable, pues así lo señalan los indicadores financieros utilizados. Se obtuvo un VAN de S/. 520,380.29 y la TIR resultó ser 117%.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-09-14T17:37:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-09-14T17:37:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.20511/USIL.thesis/10420
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/10420
https://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/10420
identifier_str_mv 10.20511/USIL.thesis/10420
url https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/10420
https://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/10420
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ae82d640-c883-46a7-9f9e-8bf2d4f3110e/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0ecd42e3-6027-4a2f-9d4a-d18db8ea5966/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/acd022fa-591b-4181-a198-484bc9382485/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3aa7b173-2e61-4fbc-a079-9d5770f98d6c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3c5ee236aacb5f00dd97327d6d386b8c
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
0d5921ab3cff3d129f14c182de8c8e65
12fd16c85d32c184e3078a752a368305
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1790534438637010944
spelling Ríos Rivero, Flor ElviraLlanos Polianich, Ricardo AugustoMosquito Guillén, Rosa Liz2020-09-14T17:37:55Z2020-09-14T17:37:55Z2019Se presenta el plan de negocios para la creación de una Escuela de Marketing Digital en la ciudad de Lima, la cual tendrá como finalidad atender parte de la creciente demanda por instituciones donde aprender sobre este tema. La idea de crear una Escuela de Marketing Digital surgió a raíz de la experiencia e interés de los integrantes de este grupo en el marketing digital, así como en la educación y en la gestión de instituciones dedicadas a la enseñanza. Con esta idea en mente, se analizó la demanda existente para este tipo de negocio, se hizo el estudio de mercado y se definieron estrategias. Se optó por la personalización de los cursos, por enseñar de manera individual, así como también a grupos reducidos, de manera que el conocimiento se genere de manera más eficiente. En el primer caso, dándole al alumno un curso flexible, tanto en horario como en contenido; en el segundo, formando grupos de máximo 15 alumnos, a los cuales se les ofrecerá cursos cortos, con contenido y objetivos de aprendizaje ya establecidos, pero que podrá ser presentado y adaptado de acuerdo con sus necesidades específicas, de manera que el alumno se sienta motivado a aprender y pueda, al finalizarlos, aplicarlos en su trabajo o para los fines que lo requiera. Se eligió crear una Escuela que ofrezca cursos que pudieran ser diseñados en el corto plazo y de acuerdo con la demanda y tendencias del sector, pues en esta época donde la tecnología evoluciona a diario es necesario evolucionar con ella. La Escuela se ubicará en el distrito de Miraflores, contará con cuatro aulas, tres de ellas para clases grupales y una para clases individuales. Los cursos se dictarán en distintos horarios, en las mañanas, noches y también los sábados. Finalmente, cabe resaltar que se determinó que el negocio resultaba viable, pues así lo señalan los indicadores financieros utilizados. Se obtuvo un VAN de S/. 520,380.29 y la TIR resultó ser 117%.Trabajo de Investigaciónapplication/pdf10.20511/USIL.thesis/10420https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/10420https://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/10420spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILProyectos de inversiónAdministración de empresasMarketingInstituciones de enseñanzahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan de negocio para la creación de una escuela de marketing digital, Lima, 2018info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDU07261166https://orcid.org/0000-0002-6323-99541013629540009321413547https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionCiencias EmpresarialesUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Ciencias EmpresarialesORIGINAL2019_Llanos Polianich.pdf2019_Llanos Polianich.pdfTexto completoapplication/pdf3789842https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ae82d640-c883-46a7-9f9e-8bf2d4f3110e/download3c5ee236aacb5f00dd97327d6d386b8cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0ecd42e3-6027-4a2f-9d4a-d18db8ea5966/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2019_Llanos Polianich.pdf.txt2019_Llanos Polianich.pdf.txtExtracted texttext/plain336113https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/acd022fa-591b-4181-a198-484bc9382485/download0d5921ab3cff3d129f14c182de8c8e65MD53THUMBNAIL2019_Llanos Polianich.pdf.jpg2019_Llanos Polianich.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9280https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3aa7b173-2e61-4fbc-a079-9d5770f98d6c/download12fd16c85d32c184e3078a752a368305MD54usil/10420oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/104202022-10-11 18:47:26.025http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.959468
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).