Criterios judiciales: determinación de la identidad estática y dinámica en la impugnación de paternidad de niños en el Perú. Sentencias del 2016 al 2022
Descripción del Articulo
En la presente tesis se realizó el estudio de casos conocidos por Juzgados Especializados de Familia y la Corte Suprema de Justicia, a fin de determinar los criterios judiciales de los magistrados para dar solución a las demandas de impugnación de paternidad. Con relación a la metodología, se contem...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14493 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14493 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Criterios Judiciales Derecho a la Identidad Identidad estática y v dinámica Impugnación de paternidad Interés Superior del Niño https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
Sumario: | En la presente tesis se realizó el estudio de casos conocidos por Juzgados Especializados de Familia y la Corte Suprema de Justicia, a fin de determinar los criterios judiciales de los magistrados para dar solución a las demandas de impugnación de paternidad. Con relación a la metodología, se contempló el estudio documentario de normativa nacional, instrumentos internacionales y jurisprudencia. Respecto a la jurisprudencia, se analizó cinco casaciones y cuatro sentencias, y para efectos de ahondar en el tema, se incluyó sentencias sobre impugnación de reconocimiento de paternidad. Producto del análisis, se corrobora que los criterios aplicados no son uniformes y no podrían serlo en virtud de la complejidad de cada caso en particular. Por otra parte, se verifica que en ciertos casos se confirma la resolución de primera instancia, empero en ocasiones se verifica la existencia de contradicción entre las resoluciones de las instancias, llegando a Casación para su revisión, con el propósito de establecer la preeminencia de la identidad estática o dinámica de los niños inmersos en los procesos mencionados con anterioridad, aun cuando se alega el mismo principio del interés superior del niño en todos los casos. Del mismo modo, se verifica que se falla a favor de una de las vertientes de la identidad, sin ordenar medidas en aras de proteger a los niños y sus derechos fundamentales cuando la decisión los afecte en su apropiado desarrollo, lo cual resultaría necesario realizar en concordancia, con el principio de su interés superior y en virtud de que no solo se trata de dirimir la controversia, sino de considerar que se pueden ocasionar eventuales consecuencias negativas ante lo resuelto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).