Gestión en la planificación curricular en el área de comunicación en la Institución Educativa Pública N° 82911 Porconcillo Alto
Descripción del Articulo
El plan de acción se ha elaborado con la finalidad de fortalecer el liderazgo pedagógico identificando la problemática institucional, a través de un diagnóstico con la participación de la comunidad educativa. La institución educativa (IE) priorizó el problema denominado “Inadecuada gestión en la pla...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/5340 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/5340 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Cajamarca (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El plan de acción se ha elaborado con la finalidad de fortalecer el liderazgo pedagógico identificando la problemática institucional, a través de un diagnóstico con la participación de la comunidad educativa. La institución educativa (IE) priorizó el problema denominado “Inadecuada gestión en la planificación curricular en el área de comunicación”, que ha traído consigo tres consecuencias; planificación y ejecución de aprendizajes, estudiantes desmotivados sin interés por aprender e improvisación de actividades pedagógicas que desarrollan los docentes y de manera general trae como resultado el bajo rendimiento escolar por una relación directa de la ineficiencia de la labor docente; afectando directamente a los objetivos y metas institucionales, así como también al compromiso de gestión escolar progreso anual de los estudiantes. En este proceso de diagnóstico se aplicó la técnica de la encuesta a los docentes con un cuestionario de diez preguntas abiertas las cuales van ayudar a dar solución proponiendo un objetivo general, tres específicos, y una alternativa de solución considerando acciones, metas, responsables, recursos y cronograma en las tres dimensiones: Gestión curricular (GE), Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación del Desempeño Docente (MAE) y el Clima Escolar (CE), tal como se muestra en la matriz de implementación del plan de acción (PA). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).