Elaboración y comercialización de perfumes artesanales

Descripción del Articulo

El presente proyecto tiene como finalidad la elaboración y comercialización de perfumes a base de aceites esenciales naturales en módulos de ventas en los centros comerciales que tienen los mayores ingresos en soles en Lima Metropolitana. La venta de perfumes está orientada a un público objetivo, qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sandoval Montoya, Alexis Aarón, Pérez Chamorro, Lea Mercedes, Balladares Quispe, Marco Antonio, Carranza Salvador, Samuel Humberto, Alvarez Vivanco, Yhosseline Eleana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/3782
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/3782
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Belleza personal
Cosméticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id USIL_2e22366cfd7dce1b083e04c5438bfbca
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/3782
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Elaboración y comercialización de perfumes artesanales
title Elaboración y comercialización de perfumes artesanales
spellingShingle Elaboración y comercialización de perfumes artesanales
Sandoval Montoya, Alexis Aarón
Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Belleza personal
Cosméticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Elaboración y comercialización de perfumes artesanales
title_full Elaboración y comercialización de perfumes artesanales
title_fullStr Elaboración y comercialización de perfumes artesanales
title_full_unstemmed Elaboración y comercialización de perfumes artesanales
title_sort Elaboración y comercialización de perfumes artesanales
author Sandoval Montoya, Alexis Aarón
author_facet Sandoval Montoya, Alexis Aarón
Pérez Chamorro, Lea Mercedes
Balladares Quispe, Marco Antonio
Carranza Salvador, Samuel Humberto
Alvarez Vivanco, Yhosseline Eleana
author_role author
author2 Pérez Chamorro, Lea Mercedes
Balladares Quispe, Marco Antonio
Carranza Salvador, Samuel Humberto
Alvarez Vivanco, Yhosseline Eleana
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Sandoval Montoya, Alexis Aarón
Pérez Chamorro, Lea Mercedes
Balladares Quispe, Marco Antonio
Carranza Salvador, Samuel Humberto
Alvarez Vivanco, Yhosseline Eleana
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Belleza personal
Cosméticos
topic Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Belleza personal
Cosméticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente proyecto tiene como finalidad la elaboración y comercialización de perfumes a base de aceites esenciales naturales en módulos de ventas en los centros comerciales que tienen los mayores ingresos en soles en Lima Metropolitana. La venta de perfumes está orientada a un público objetivo, que son mujeres de 30 a 55 años de edad de los niveles socioeconómicos B y C. Con referencia a la producción se prevé la elaboración de 15215 unidades de perfumes en el primer año del proyecto, llegando a ser la producción en el último año un total de 47877 unidades, siendo el tiempo de producción de un lote de 12 unidades equivalente a 90 minutos. La estructura de inversiones está compuesta por 3 tipos de aportes. El primer aporte es de 5 socios que desembolsan 31,000 soles entre todos. Luego tenemos a la empresa Oil Essential Perú que tendrá una inversión de 62,000 soles. Por último, tenemos un préstamo de 62,000 soles que será para cubrir el capital de trabajo y los activos fijos. El VAN económico es de 99,880 con el cual el proyecto si es viable y rentable para el accionista, mientras que el VAN financiero es de 105,464. Esto demuestra que si es recomendable financiarse ya que se obtiene una mayor rentabilidad al endeudarse. Se concluye que el proyecto si es viable y rentable en los 5 años que dura su evaluación.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-12T21:37:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-12T21:37:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/3782
url https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/3782
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9d663545-7d97-4143-8a5a-929047d62d50/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/524638a7-9553-4dce-9867-8073356c23e9/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4c02a852-bbd1-450f-81a2-a685f9af1794/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/32d1db7a-c6cc-4d7c-8f3c-421af16115b3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
06976a5d60a01c9fee8752a54fdd87d6
b3e58e9183150f6700610e9f04d609b5
95e820c792737c5459174fa5a06abc1c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1790534356811382784
spelling Sandoval Montoya, Alexis AarónPérez Chamorro, Lea MercedesBalladares Quispe, Marco AntonioCarranza Salvador, Samuel HumbertoAlvarez Vivanco, Yhosseline Eleana2018-09-12T21:37:01Z2018-09-12T21:37:01Z2018El presente proyecto tiene como finalidad la elaboración y comercialización de perfumes a base de aceites esenciales naturales en módulos de ventas en los centros comerciales que tienen los mayores ingresos en soles en Lima Metropolitana. La venta de perfumes está orientada a un público objetivo, que son mujeres de 30 a 55 años de edad de los niveles socioeconómicos B y C. Con referencia a la producción se prevé la elaboración de 15215 unidades de perfumes en el primer año del proyecto, llegando a ser la producción en el último año un total de 47877 unidades, siendo el tiempo de producción de un lote de 12 unidades equivalente a 90 minutos. La estructura de inversiones está compuesta por 3 tipos de aportes. El primer aporte es de 5 socios que desembolsan 31,000 soles entre todos. Luego tenemos a la empresa Oil Essential Perú que tendrá una inversión de 62,000 soles. Por último, tenemos un préstamo de 62,000 soles que será para cubrir el capital de trabajo y los activos fijos. El VAN económico es de 99,880 con el cual el proyecto si es viable y rentable para el accionista, mientras que el VAN financiero es de 105,464. Esto demuestra que si es recomendable financiarse ya que se obtiene una mayor rentabilidad al endeudarse. Se concluye que el proyecto si es viable y rentable en los 5 años que dura su evaluación.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/3782spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILProyectos de inversiónAdministración de empresasProducción y comercializaciónBelleza personalCosméticoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Elaboración y comercialización de perfumes artesanalesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDU413596https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Empresarial y de SistemasBachillerBachiller en Ingeniería Empresarial y de SistemasCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9d663545-7d97-4143-8a5a-929047d62d50/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52ORIGINAL2018_Sandoval-Montoya.pdf2018_Sandoval-Montoya.pdfTexto completoapplication/pdf2738869https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/524638a7-9553-4dce-9867-8073356c23e9/download06976a5d60a01c9fee8752a54fdd87d6MD53TEXT2018_Sandoval-Montoya.pdf.txt2018_Sandoval-Montoya.pdf.txtExtracted texttext/plain370027https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4c02a852-bbd1-450f-81a2-a685f9af1794/downloadb3e58e9183150f6700610e9f04d609b5MD54THUMBNAIL2018_Sandoval-Montoya.pdf.jpg2018_Sandoval-Montoya.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11381https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/32d1db7a-c6cc-4d7c-8f3c-421af16115b3/download95e820c792737c5459174fa5a06abc1cMD55usil/3782oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/37822022-07-22 18:58:00.245http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.772021
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).