Conductas agresivas como consecuencia del uso excesivo de videojuegos de acción en niños de 4to de primaria de un colegio particular de Lima

Descripción del Articulo

En la actualidad, los videojuegos representan uno de los pasatiempos más elegidos tanto por los adultos, jóvenes y hasta por los niños de cada vez menor edad, haciendo que estos tengan, ya sea de manera indirecta, un gran impacto en cómo se llega a formar una persona y la sociedad en su conjunto. A...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cortez Gallo, Daniela De Los Angeles
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/10403
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/10403
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiante de primaria
Comportamiento del alumno
Problema social
Vídeojuego
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
Descripción
Sumario:En la actualidad, los videojuegos representan uno de los pasatiempos más elegidos tanto por los adultos, jóvenes y hasta por los niños de cada vez menor edad, haciendo que estos tengan, ya sea de manera indirecta, un gran impacto en cómo se llega a formar una persona y la sociedad en su conjunto. A lo largo de los últimos años, se ha podido ver un incremento en la creación de videojuegos con un contenido cada vez más explícito y violento, estos han tenido una gran captación por el público objetivo de los videojuegos, lo que nos lleva a pensar en cómo es que los videojuegos pueden llegar a forjar diversas actitudes y de la misma manera a distorsionar los valores que una sociedad debería tener como base. Por consiguiente, se trata de conocer sus efectos y se analizan las diferentes maneras en las que se pueden minimizar los efectos negativos de los videojuegos especialmente en los niños en desarrollo. Se considera que este problema encontrado es de suma importancia para la sociedad ya que representa una amenaza para el futuro de las sociedades, el cual recae en los niños y jóvenes. Por medio de la información proporcionada se trata de describir los efectos negativos más resaltantes de esta problemática y tratar de crear una cultura de prevención y consciencia en los padres o apoderados de los niños afectados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).