Colapso en la importación de granos de trigo por destrucción del puerto del Callao ocasionado por un terremoto
Descripción del Articulo
Esta investigación trata de simular el impacto y consecuencias de la destrucción del puerto del Callao ocasionado por un terremoto en la importación de granos de trigo. Actualmente en el Perú, aproximadamente el 90% del consumo nacional es de procedencia extranjera, mientras que el porcentaje restan...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9669 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/9669 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Exportación/importación Instalación portuaria Comercio internacional Cereal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Esta investigación trata de simular el impacto y consecuencias de la destrucción del puerto del Callao ocasionado por un terremoto en la importación de granos de trigo. Actualmente en el Perú, aproximadamente el 90% del consumo nacional es de procedencia extranjera, mientras que el porcentaje restante es producción nacional; por lo que se deduce que el país depende netamente de las importaciones y dicho acontecimiento generaría un colapso económico y social dentro de este, teniendo en cuenta que, según el Ing. José A. Muro “el trigo representa uno de los principales alimentos básicos para las familias peruanas”; así mismo, es el tercer cereal más producido en el mundo. Como medida de prevención se detallan algunas acciones que podrán ser utilizadas si se llegase a dar un suceso como el planteado en la investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).