Estrategias de enseñanza en escuelas de modalidad “Unidocente Multigrado” en ámbito rural de la provincia Chumbivilcas Cusco - Perú
Descripción del Articulo
Esta investigación tiene como objetivo general analizar las estrategias de enseñanza de los docentes en las escuelas de modalidad “unidocente multigrado” en la zona rural de la provincia Chumbivilcas - Cusco durante su la labor pedagógica. Las estrategias docentes son conjunto de procedimientos, ope...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9201 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/9201 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Método de enseñanza Educación bilingüe Docente de escuela primaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
id |
USIL_2a7db41c7e6ed84772cea1b4cfbb55e7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9201 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Estrategias de enseñanza en escuelas de modalidad “Unidocente Multigrado” en ámbito rural de la provincia Chumbivilcas Cusco - Perú |
title |
Estrategias de enseñanza en escuelas de modalidad “Unidocente Multigrado” en ámbito rural de la provincia Chumbivilcas Cusco - Perú |
spellingShingle |
Estrategias de enseñanza en escuelas de modalidad “Unidocente Multigrado” en ámbito rural de la provincia Chumbivilcas Cusco - Perú Almanacin Chacnama, Rosmeri Método de enseñanza Educación bilingüe Docente de escuela primaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
title_short |
Estrategias de enseñanza en escuelas de modalidad “Unidocente Multigrado” en ámbito rural de la provincia Chumbivilcas Cusco - Perú |
title_full |
Estrategias de enseñanza en escuelas de modalidad “Unidocente Multigrado” en ámbito rural de la provincia Chumbivilcas Cusco - Perú |
title_fullStr |
Estrategias de enseñanza en escuelas de modalidad “Unidocente Multigrado” en ámbito rural de la provincia Chumbivilcas Cusco - Perú |
title_full_unstemmed |
Estrategias de enseñanza en escuelas de modalidad “Unidocente Multigrado” en ámbito rural de la provincia Chumbivilcas Cusco - Perú |
title_sort |
Estrategias de enseñanza en escuelas de modalidad “Unidocente Multigrado” en ámbito rural de la provincia Chumbivilcas Cusco - Perú |
author |
Almanacin Chacnama, Rosmeri |
author_facet |
Almanacin Chacnama, Rosmeri |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Caballero Montañez, Robert Christian |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Almanacin Chacnama, Rosmeri |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Método de enseñanza Educación bilingüe Docente de escuela primaria |
topic |
Método de enseñanza Educación bilingüe Docente de escuela primaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
description |
Esta investigación tiene como objetivo general analizar las estrategias de enseñanza de los docentes en las escuelas de modalidad “unidocente multigrado” en la zona rural de la provincia Chumbivilcas - Cusco durante su la labor pedagógica. Las estrategias docentes son conjunto de procedimientos, operaciones, habilidades y recursos que el docente hace uso en el proceso de desarrollo de una sesión de clase y de esta forma facilitar el proceso de aprendizaje de los estudiantes y lograr el aprendizaje significativo. Definitivamente los docentes que laboran en las escuelas unidocente multigrado manejan estrategias de enseñanza peculiares que deben ser pertinentes para este tipo de instituciones. Las escuelas unidocentes multigrado surgen a partir de la necesidad de educar a los niños de las comunidades más alejadas de una ciudad donde la población escolar es reducida y dispersa. Esta investigación tiene un enfoque cualitativo - etnográfico por ello se enfoca en describir y comprender la realidad observada desde el punto de vista del investigador y de los participantes. La recolección de la información en el campo de estudio se hizo a través de dos técnicas: la entrevista y la observación directa, y se empleó como instrumentos un cuaderno de campo, guion de entrevista abierta, cámara y un audio grabador. El análisis de la información es un proceso sistemático para proporcionar explicación, para lo cual, la sistematización de la información se desarrolló desde los primeros datos recolectados. Las conclusiones más importantes a las que se arribaron son los siguientes: no existe una formación profesional especializada para el trabajo en aula multigrado, en la actualidad la formación docente está pensado para las escuelas ideales que son las instituciones polidocentes. También, la disposición espacial de los estudiantes por grado y por nivel, lo que permite atenderlos de manera agrupada; otra estrategia importante para los docentes es el apoyo en los estudiantes más destacados de cada grupo quienes realizan una labor de monitoreo y asesoría académica, así mismo, el empleo de la lengua materna de los estudiantes en el desarrollo de una sesión de clase facilita el aprendizaje de los niños y facilita la labor docente. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-09-13T23:12:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-09-13T23:12:08Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/9201 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/9201 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a0b9f443-9cbc-4fe5-9a8a-a17ef9cd91e6/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/09bd9117-1638-4b9e-8798-9cb61de3f30a/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2ea9e63d-4dd5-4c56-a92b-0350c3a5f213/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4016dd31-799c-474c-bee8-6c1b0d572619/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 86ef8162fa4df68afd736e999682a29f 2d017a4c56f6b55b23e0a35cd0bb3018 c8f99d035a741282e5356012b244a065 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534383080308736 |
spelling |
f95e6263-6792-4f59-9cb1-4492ed5e1009-1Caballero Montañez, Robert Christian8ab0d3f5-61ea-453b-9e4d-cb2521eb28cf-1Almanacin Chacnama, Rosmeri2019-09-13T23:12:08Z2019-09-13T23:12:08Z2019Esta investigación tiene como objetivo general analizar las estrategias de enseñanza de los docentes en las escuelas de modalidad “unidocente multigrado” en la zona rural de la provincia Chumbivilcas - Cusco durante su la labor pedagógica. Las estrategias docentes son conjunto de procedimientos, operaciones, habilidades y recursos que el docente hace uso en el proceso de desarrollo de una sesión de clase y de esta forma facilitar el proceso de aprendizaje de los estudiantes y lograr el aprendizaje significativo. Definitivamente los docentes que laboran en las escuelas unidocente multigrado manejan estrategias de enseñanza peculiares que deben ser pertinentes para este tipo de instituciones. Las escuelas unidocentes multigrado surgen a partir de la necesidad de educar a los niños de las comunidades más alejadas de una ciudad donde la población escolar es reducida y dispersa. Esta investigación tiene un enfoque cualitativo - etnográfico por ello se enfoca en describir y comprender la realidad observada desde el punto de vista del investigador y de los participantes. La recolección de la información en el campo de estudio se hizo a través de dos técnicas: la entrevista y la observación directa, y se empleó como instrumentos un cuaderno de campo, guion de entrevista abierta, cámara y un audio grabador. El análisis de la información es un proceso sistemático para proporcionar explicación, para lo cual, la sistematización de la información se desarrolló desde los primeros datos recolectados. Las conclusiones más importantes a las que se arribaron son los siguientes: no existe una formación profesional especializada para el trabajo en aula multigrado, en la actualidad la formación docente está pensado para las escuelas ideales que son las instituciones polidocentes. También, la disposición espacial de los estudiantes por grado y por nivel, lo que permite atenderlos de manera agrupada; otra estrategia importante para los docentes es el apoyo en los estudiantes más destacados de cada grupo quienes realizan una labor de monitoreo y asesoría académica, así mismo, el empleo de la lengua materna de los estudiantes en el desarrollo de una sesión de clase facilita el aprendizaje de los niños y facilita la labor docente.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/9201spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILMétodo de enseñanzaEducación bilingüeDocente de escuela primariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Estrategias de enseñanza en escuelas de modalidad “Unidocente Multigrado” en ámbito rural de la provincia Chumbivilcas Cusco - Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication25733321https://orcid.org/0000-0002-4294-0573112096https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Educación. Carrera de Educación Primaria Intercultural BilingüeTítulo ProfesionalLicenciado en Educación Primaria Intercultural BilingüeLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a0b9f443-9cbc-4fe5-9a8a-a17ef9cd91e6/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52ORIGINAL2019_Almacin-Chacnama.pdf2019_Almacin-Chacnama.pdfTexto completoapplication/pdf2579866https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/09bd9117-1638-4b9e-8798-9cb61de3f30a/download86ef8162fa4df68afd736e999682a29fMD53TEXT2019_Almacin-Chacnama.pdf.txt2019_Almacin-Chacnama.pdf.txtExtracted texttext/plain207449https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2ea9e63d-4dd5-4c56-a92b-0350c3a5f213/download2d017a4c56f6b55b23e0a35cd0bb3018MD54THUMBNAIL2019_Almacin-Chacnama.pdf.jpg2019_Almacin-Chacnama.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9483https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4016dd31-799c-474c-bee8-6c1b0d572619/downloadc8f99d035a741282e5356012b244a065MD5520.500.14005/9201oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/92012023-04-17 11:39:02.779http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).