Campaña social para sensibilizar a los ambulantes de La Victoria 25 a 35 años ante el incremento de la agresión a los policías ocasionado por la falta de respeto hacia la autoridad

Descripción del Articulo

El tema propuesto va dirigido a la falta de respeto a la autoridad por parte de los ambulantes, ellos considerados como los que venden sus productos informalmente en las calles, transgrediendo las normas, por lo cual la autoridad tiene que intervenir, con el único fin de que se respeten las leyes y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Irrazabal, German Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/10884
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/10884
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Problema social
Conflicto laboral
Solución de conflictos
Trabajador no cualificado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
Descripción
Sumario:El tema propuesto va dirigido a la falta de respeto a la autoridad por parte de los ambulantes, ellos considerados como los que venden sus productos informalmente en las calles, transgrediendo las normas, por lo cual la autoridad tiene que intervenir, con el único fin de que se respeten las leyes y las normas de una comunidad. Aunado a ellos, se presentan problemas secundarios como la inseguridad ciudadana, ocasionar accidentes, obstaculizar el paso de servicios de emergencia, generar incendios entre otras cosas que se puede producir por la aglomeración de personas en sitios no destinados al comercio o hacer que estos sitios desbordan de gente. Se observa que el único fin de los ambulantes es el vender sin ver más allá los peligros que puede ocasionar, solo le importa vender. La autoridad como es su trabajo, evita que se dé el comercio informal en diversos lugares de la capital, para guardar el orden y posibles problemas, velando por la comunidad. La propuesta de solución es que ambos entiendan que vivir en comunidad es respetar las leyes y normas, que no es necesario agredirse entre ellos sino dialogar con respeto y ver la forma de conciliar intereses que le permitan a ambos desarrollar un trabajo digno, que entiendan que todo ser humano debe recibir y dar respeto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).