Propuesta de diseño de un plan de seguridad, salud y medio ambiente para un proyecto de mejoramiento de saneamiento básico

Descripción del Articulo

El presente trabajo se propone como implementación de un Plan de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente (SSOMA) para el proyecto “Mejoramiento de la capacidad operativa de los Servicios de Saneamiento Básico de las Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento del distrito de Kumpirushia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Paullo, Paola Liz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14361
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14361
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud Ocupacional
Medio Ambiente
Plan de Seguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id USIL_28bb09bfe754f24c0a46d20e74f117f9
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14361
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Propuesta de diseño de un plan de seguridad, salud y medio ambiente para un proyecto de mejoramiento de saneamiento básico
title Propuesta de diseño de un plan de seguridad, salud y medio ambiente para un proyecto de mejoramiento de saneamiento básico
spellingShingle Propuesta de diseño de un plan de seguridad, salud y medio ambiente para un proyecto de mejoramiento de saneamiento básico
Quispe Paullo, Paola Liz
Salud Ocupacional
Medio Ambiente
Plan de Seguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Propuesta de diseño de un plan de seguridad, salud y medio ambiente para un proyecto de mejoramiento de saneamiento básico
title_full Propuesta de diseño de un plan de seguridad, salud y medio ambiente para un proyecto de mejoramiento de saneamiento básico
title_fullStr Propuesta de diseño de un plan de seguridad, salud y medio ambiente para un proyecto de mejoramiento de saneamiento básico
title_full_unstemmed Propuesta de diseño de un plan de seguridad, salud y medio ambiente para un proyecto de mejoramiento de saneamiento básico
title_sort Propuesta de diseño de un plan de seguridad, salud y medio ambiente para un proyecto de mejoramiento de saneamiento básico
author Quispe Paullo, Paola Liz
author_facet Quispe Paullo, Paola Liz
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guevara Ramírez, Justhin Khalil
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Paullo, Paola Liz
dc.subject.none.fl_str_mv Salud Ocupacional
Medio Ambiente
Plan de Seguridad
topic Salud Ocupacional
Medio Ambiente
Plan de Seguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description El presente trabajo se propone como implementación de un Plan de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente (SSOMA) para el proyecto “Mejoramiento de la capacidad operativa de los Servicios de Saneamiento Básico de las Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento del distrito de Kumpirushiato, Provincia La Convención, Región Cusco”, como objetivo principal, con la finalidad de controlar y prevenir riesgos laborales y minimizar impactos ambientales durante la ejecución de sus actividades. Para le ejecución se tomó en cuenta las bases legales necesarias, principalmente la Ley 29783, el R.M 050-2012 y sus modificatorias respectivamente, así como la Ley 27446 y la Ley 27314, entre otros, que ayudaron a cumplir de manera óptima cada instrumento que compone el plan. La implementación del presente plan adecuado a los instrumentos obligatorios que pide la Ley 29783 preparado para un año, está presupuestado en s/. 28,960.00, tiene los requisitos con un alto cumplimiento del 94% según la lista de verificación de lineamientos de Seguridad Salud Ocupacional y Medio Ambiente, es importante tener en cuenta todo esto para evitar sanciones administrativas por parte del Inspector o Supervisor. Por último, se logró cumplir con los lineamientos y la mejora del Sistema de Gestión de SSOMA de un 35% a un 94%, gracias a la elaboración del Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) agregando temas de Medio Ambiente.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-07T18:36:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-07T18:36:33Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2024-05-02
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/14361
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/14361
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dec9f184-9994-4e69-9fa2-81f4a26bfcfb/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8e5dd65b-c931-4392-875b-b7efbf944cd6/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f1f5e4a8-d604-436a-b7a2-57682b6886c5/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/323a3df6-66e7-4b1a-8fa3-0ba1c747c1d0/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9481c622-8f0b-4dfd-a1c6-4640d8131f4a/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0b3ebbb3-8080-4739-8c33-312f3864b888/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bd80bd08-eb14-4c02-a56b-91b07e2d9dd4/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/944ba720-5acb-492a-81ab-f4404f1f0036/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e0543a15-cea9-4fe5-ac96-7724fc0878e7/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/81bb0cdb-ae39-4589-8911-7139d5921db3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
97cef27943e2868b3f71b318ef9412a0
552dada70f87c3fd9ce31622da7e4784
46c9e74eaedf352c8c199531597d8422
83ce3dd484e081d7ad90f4353e4863cf
c975c4a300bcbdd212c63456283a6c7e
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
4ba31cd8d766284c1d4b1541613aa503
ab789064e70e38fc2f1b66368921f23c
4e2fcac47842f04a24b61846c2be0d57
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1847611273810804736
spelling 4b926472-6a51-42c8-8b6c-2b00490bf5b3-1Guevara Ramírez, Justhin Khalilcc03fc6f-905a-40b4-8b1f-6d2bc94962ce-1Quispe Paullo, Paola Liz2024-05-07T18:36:33Z2024-05-07T18:36:33Z20232024-05-02El presente trabajo se propone como implementación de un Plan de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente (SSOMA) para el proyecto “Mejoramiento de la capacidad operativa de los Servicios de Saneamiento Básico de las Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento del distrito de Kumpirushiato, Provincia La Convención, Región Cusco”, como objetivo principal, con la finalidad de controlar y prevenir riesgos laborales y minimizar impactos ambientales durante la ejecución de sus actividades. Para le ejecución se tomó en cuenta las bases legales necesarias, principalmente la Ley 29783, el R.M 050-2012 y sus modificatorias respectivamente, así como la Ley 27446 y la Ley 27314, entre otros, que ayudaron a cumplir de manera óptima cada instrumento que compone el plan. La implementación del presente plan adecuado a los instrumentos obligatorios que pide la Ley 29783 preparado para un año, está presupuestado en s/. 28,960.00, tiene los requisitos con un alto cumplimiento del 94% según la lista de verificación de lineamientos de Seguridad Salud Ocupacional y Medio Ambiente, es importante tener en cuenta todo esto para evitar sanciones administrativas por parte del Inspector o Supervisor. Por último, se logró cumplir con los lineamientos y la mejora del Sistema de Gestión de SSOMA de un 35% a un 94%, gracias a la elaboración del Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) agregando temas de Medio Ambiente.Trabajo de Suficiencia Profesionalapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/14361spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILSalud OcupacionalMedio AmbientePlan de Seguridadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Propuesta de diseño de un plan de seguridad, salud y medio ambiente para un proyecto de mejoramiento de saneamiento básicoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication41101875https://orcid.org/0000-0003-4882-919573365924521066Falcón Roque, Jesus MarinoZegarra Choque, JulyJauregui Nongrados, John Rudyhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería AmbientalTítulo ProfesionalIngeniero AmbientalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dec9f184-9994-4e69-9fa2-81f4a26bfcfb/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2023_QUISPE PAULLO.pdf2023_QUISPE PAULLO.pdfapplication/pdf7110911https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8e5dd65b-c931-4392-875b-b7efbf944cd6/download97cef27943e2868b3f71b318ef9412a0MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf50527043https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f1f5e4a8-d604-436a-b7a2-57682b6886c5/download552dada70f87c3fd9ce31622da7e4784MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf449193https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/323a3df6-66e7-4b1a-8fa3-0ba1c747c1d0/download46c9e74eaedf352c8c199531597d8422MD54TEXT2023_QUISPE PAULLO.pdf.txt2023_QUISPE PAULLO.pdf.txtExtracted texttext/plain101863https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9481c622-8f0b-4dfd-a1c6-4640d8131f4a/download83ce3dd484e081d7ad90f4353e4863cfMD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain3490https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0b3ebbb3-8080-4739-8c33-312f3864b888/downloadc975c4a300bcbdd212c63456283a6c7eMD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bd80bd08-eb14-4c02-a56b-91b07e2d9dd4/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD59THUMBNAIL2023_QUISPE PAULLO.pdf.jpg2023_QUISPE PAULLO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9827https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/944ba720-5acb-492a-81ab-f4404f1f0036/download4ba31cd8d766284c1d4b1541613aa503MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7917https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e0543a15-cea9-4fe5-ac96-7724fc0878e7/downloadab789064e70e38fc2f1b66368921f23cMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18027https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/81bb0cdb-ae39-4589-8911-7139d5921db3/download4e2fcac47842f04a24b61846c2be0d57MD51020.500.14005/14361oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/143612024-05-17 19:01:09.712http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.124186
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).