Determinantes macroeconómicos en la estimación de la demanda de vehículos livianos nuevos en el Perú

Descripción del Articulo

En la actual investigación se analizó cómo las variables macroeconómicas influyen en la estimación de la demanda de vehículos livianos nuevos en el Perú; para tal fin, se practicó un método cuantitativo. Para la recolección de estos datos, se acudió a fuentes secundarias de información económica a l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Torres Eyzaguirre, Rolando André, Villegas Arce, Jean Pierre
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10813
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/10813
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comercio
Administración de empresas
Vehículo automotor
Estudio de mercado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En la actual investigación se analizó cómo las variables macroeconómicas influyen en la estimación de la demanda de vehículos livianos nuevos en el Perú; para tal fin, se practicó un método cuantitativo. Para la recolección de estos datos, se acudió a fuentes secundarias de información económica a las cuáles se obtuvo acceso. Se consideraron las ventas de vehículos livianos nuevos en el Perú desde el periodo 2012 al 2019; en conjunto con los ratios macroeconómicos del mismo periodo, como son la Tasa de Referencia, Índice de precios de precios al por mayor e Índice de Crecimiento del Producto Bruto Interno per cápita. A través de los cuales, se pudo examinar que estas variables macroeconómicas priman en la estimación de la demanda de vehículos livianos nuevos en el país. Prevaleciendo un coeficiente de determinación ajustado de 56%, que ayudó a esclarecer la influencia de estas variables macroeconómicas sobre la variable dependiente. A su vez, sobre la base de este análisis, se pudo observar claramente que el PBI per cápita presentó una relación positiva con la venta de vehículos ligeros nuevos. Mientras que las variables de tasa de referencia y el índice de precios al por mayor, presentaron una relación inversa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).