La comprensión y demostración de relaciones métricas en triángulos rectángulos basado en el modelo Van Hiele
Descripción del Articulo
La investigación propone el diseño de estrategias basada en el modelo Van Hiele para lograr la comprensión y demostración de relaciones métricas en triángulos rectángulos en el cuarto grado de Educación Básica Regular (EBR). La metodología es de tipo aplicada proyectiva, con el enfoque cualitativo,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/2056 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/2056 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Método de enseñanza Modelo educacional Educación secundaria Geometría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La investigación propone el diseño de estrategias basada en el modelo Van Hiele para lograr la comprensión y demostración de relaciones métricas en triángulos rectángulos en el cuarto grado de Educación Básica Regular (EBR). La metodología es de tipo aplicada proyectiva, con el enfoque cualitativo, se trabajó con 44 estudiantes y dos docentes de matemática, mediante una prueba pedagógica, cuestionario a docentes, lista de cotejos y ficha de análisis cuaderno de trabajo. El diagnóstico evidencia que los docentes trabajan con modelos didácticos verticales, cuyos procesos se articulan hacia un aprendizaje memorístico de los estudiantes. El modelo Van Hiele sostiene el proceso de enseñanza aprendizaje bajo dos aspectos niveles y fases que se deben tomar en cuenta para orientar nuestro trabajo, apoyada en la formación de conceptos con miras a lograr la demostración, el marco teórico le brinda el sustento científico a la propuesta. Se diseñó una secuencia de actividades utilizando el modelo Van Hiele para propiciar a partir de imágenes contextualizadas la evolución de cada fase que los niveles proponen reconocimiento, análisis y clasificación, de modo que se logre la demostración no formal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).