Política para impulsar el desarrollo del deporte de alto rendimiento

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por objeto analizar el problema del bajo desempeño del deporte peruano en la alta competencia, la cual se desarrolló de manera cualitativa con revisión de bibliografías y a través de la metodología del marco lógico, para describir las causas y efectos más relevantes;...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: De La Torre Choque, Christian Edison, Oviedo More, Jonathan Emmanuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/8498
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/8498
http://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/8498
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Deporte
Política
Política de desarrollo
Competencia deportiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
id USIL_244b57e877d336cad9ba4285eb1ff69b
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/8498
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Política para impulsar el desarrollo del deporte de alto rendimiento
title Política para impulsar el desarrollo del deporte de alto rendimiento
spellingShingle Política para impulsar el desarrollo del deporte de alto rendimiento
De La Torre Choque, Christian Edison
Deporte
Política
Política de desarrollo
Competencia deportiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
title_short Política para impulsar el desarrollo del deporte de alto rendimiento
title_full Política para impulsar el desarrollo del deporte de alto rendimiento
title_fullStr Política para impulsar el desarrollo del deporte de alto rendimiento
title_full_unstemmed Política para impulsar el desarrollo del deporte de alto rendimiento
title_sort Política para impulsar el desarrollo del deporte de alto rendimiento
author De La Torre Choque, Christian Edison
author_facet De La Torre Choque, Christian Edison
Oviedo More, Jonathan Emmanuel
author_role author
author2 Oviedo More, Jonathan Emmanuel
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Peredo Rojas, Luis Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv De La Torre Choque, Christian Edison
Oviedo More, Jonathan Emmanuel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Deporte
Política
Política de desarrollo
Competencia deportiva
topic Deporte
Política
Política de desarrollo
Competencia deportiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
description La presente investigación tiene por objeto analizar el problema del bajo desempeño del deporte peruano en la alta competencia, la cual se desarrolló de manera cualitativa con revisión de bibliografías y a través de la metodología del marco lógico, para describir las causas y efectos más relevantes; de esta forma plantear una alternativa viable de solución, que permita mejorar el desempeño del deporte peruano en la alta competencia. En tal sentido, en la investigación se ha podido evidenciar que el principal factor es el limitado apoyo y reconocimiento que existe por parte del Estado, para los deportistas con alto rendimiento deportivo; la falta de recursos, medios e incentivos necesarios y en general las condiciones en que se desarrolla este sistema, ha originado una desmotivación de nuestra juventud para llevar su talento a un nivel de alta competencia y en consecuencia esto ha repercutido en la indiferencia del sector privado y la sociedad en general. Esta situación, nos ha llevado a formular lineamientos, que dan forma a una política pública que hemos denominado: “POLÍTICA PARA IMPULSAR EL DESARROLLO DEL DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTO” esta iniciativa se justifica, toda vez que en nuestro país no se ha establecido una política para promover el desarrollo del deporte de alta competencia, que permita brindar las condiciones e incentivos necesarios a nuestros deportistas con alto rendimiento, que permita su valoración y reconocimiento por parte de la sociedad y el sector privado.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-25T19:45:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-25T19:45:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.20511/USIL.thesis/8498
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/8498
http://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/8498
identifier_str_mv 10.20511/USIL.thesis/8498
url https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/8498
http://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/8498
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/62aa44fd-d054-4f70-ac7e-45df4a4ff438/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/928e7bbf-e06b-48d6-bd06-433e18f1851c/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bdf39ead-ee83-4495-ba1c-68f08400e7a0/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bdd4f965-34e8-40b0-8616-1185899d478a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
52dba7fddf6690bfbeb296d8ba9d10da
e8c03f4842d889ac3b8a7f75593a62e9
e344fc76f659b70377c3957301a98686
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1790534408297512960
spelling Peredo Rojas, Luis FernandoDe La Torre Choque, Christian EdisonOviedo More, Jonathan Emmanuel2019-01-25T19:45:29Z2019-01-25T19:45:29Z2018La presente investigación tiene por objeto analizar el problema del bajo desempeño del deporte peruano en la alta competencia, la cual se desarrolló de manera cualitativa con revisión de bibliografías y a través de la metodología del marco lógico, para describir las causas y efectos más relevantes; de esta forma plantear una alternativa viable de solución, que permita mejorar el desempeño del deporte peruano en la alta competencia. En tal sentido, en la investigación se ha podido evidenciar que el principal factor es el limitado apoyo y reconocimiento que existe por parte del Estado, para los deportistas con alto rendimiento deportivo; la falta de recursos, medios e incentivos necesarios y en general las condiciones en que se desarrolla este sistema, ha originado una desmotivación de nuestra juventud para llevar su talento a un nivel de alta competencia y en consecuencia esto ha repercutido en la indiferencia del sector privado y la sociedad en general. Esta situación, nos ha llevado a formular lineamientos, que dan forma a una política pública que hemos denominado: “POLÍTICA PARA IMPULSAR EL DESARROLLO DEL DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTO” esta iniciativa se justifica, toda vez que en nuestro país no se ha establecido una política para promover el desarrollo del deporte de alta competencia, que permita brindar las condiciones e incentivos necesarios a nuestros deportistas con alto rendimiento, que permita su valoración y reconocimiento por parte de la sociedad y el sector privado.Trabajo de Investigaciónapplication/pdf10.20511/USIL.thesis/8498https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/8498http://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/8498spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILDeportePolíticaPolítica de desarrolloCompetencia deportivahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Política para impulsar el desarrollo del deporte de alto rendimientoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDU000945199https://orcid.org/0000-0001-6668-129X417477https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionGestión públicaUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Gestión PúblicaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/62aa44fd-d054-4f70-ac7e-45df4a4ff438/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52ORIGINAL2018_De-La-Torre-Choque.pdf2018_De-La-Torre-Choque.pdfTexto completoapplication/pdf2007020https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/928e7bbf-e06b-48d6-bd06-433e18f1851c/download52dba7fddf6690bfbeb296d8ba9d10daMD53TEXT2018_De-La-Torre-Choque.pdf.txt2018_De-La-Torre-Choque.pdf.txtExtracted texttext/plain220996https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bdf39ead-ee83-4495-ba1c-68f08400e7a0/downloade8c03f4842d889ac3b8a7f75593a62e9MD54THUMBNAIL2018_De-La-Torre-Choque.pdf.jpg2018_De-La-Torre-Choque.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10386https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bdd4f965-34e8-40b0-8616-1185899d478a/downloade344fc76f659b70377c3957301a98686MD55usil/8498oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/84982022-10-11 19:57:16.506http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.893349
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).