Evaluación técnica - económica de micropilotes como propuesta de aplicación en cimentaciones profundas para puentes en lugares de difícil acceso tomando como referencia los puentes Huadquiña y Santa Teresa en Cusco, Perú

Descripción del Articulo

Esta investigación consiste en realizar la evaluación técnica y económica de micropilotes como propuesta de aplicación en cimentaciones profundas para puentes en lugares de difícil acceso. Debido a la geografía accidentada que tiene nuestro país, la movilización y desmovilización de equipos de gran...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Llance Vargas, Jhean Jhonatan, Paredes Casa, Monica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15747
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15747
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cimentaciones profundas
Geografía
Ingeniería Civil
Infraestructura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
Modelamiento numérico y pruebas de laboratorio aplicado a estructuras geotécnicas, pavimentos y edificaciones.
Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados
id USIL_233a73f5412e6cdeed787df404824680
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15747
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación técnica - económica de micropilotes como propuesta de aplicación en cimentaciones profundas para puentes en lugares de difícil acceso tomando como referencia los puentes Huadquiña y Santa Teresa en Cusco, Perú
title Evaluación técnica - económica de micropilotes como propuesta de aplicación en cimentaciones profundas para puentes en lugares de difícil acceso tomando como referencia los puentes Huadquiña y Santa Teresa en Cusco, Perú
spellingShingle Evaluación técnica - económica de micropilotes como propuesta de aplicación en cimentaciones profundas para puentes en lugares de difícil acceso tomando como referencia los puentes Huadquiña y Santa Teresa en Cusco, Perú
Llance Vargas, Jhean Jhonatan
Cimentaciones profundas
Geografía
Ingeniería Civil
Infraestructura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
Modelamiento numérico y pruebas de laboratorio aplicado a estructuras geotécnicas, pavimentos y edificaciones.
Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados
title_short Evaluación técnica - económica de micropilotes como propuesta de aplicación en cimentaciones profundas para puentes en lugares de difícil acceso tomando como referencia los puentes Huadquiña y Santa Teresa en Cusco, Perú
title_full Evaluación técnica - económica de micropilotes como propuesta de aplicación en cimentaciones profundas para puentes en lugares de difícil acceso tomando como referencia los puentes Huadquiña y Santa Teresa en Cusco, Perú
title_fullStr Evaluación técnica - económica de micropilotes como propuesta de aplicación en cimentaciones profundas para puentes en lugares de difícil acceso tomando como referencia los puentes Huadquiña y Santa Teresa en Cusco, Perú
title_full_unstemmed Evaluación técnica - económica de micropilotes como propuesta de aplicación en cimentaciones profundas para puentes en lugares de difícil acceso tomando como referencia los puentes Huadquiña y Santa Teresa en Cusco, Perú
title_sort Evaluación técnica - económica de micropilotes como propuesta de aplicación en cimentaciones profundas para puentes en lugares de difícil acceso tomando como referencia los puentes Huadquiña y Santa Teresa en Cusco, Perú
author Llance Vargas, Jhean Jhonatan
author_facet Llance Vargas, Jhean Jhonatan
Paredes Casa, Monica
author_role author
author2 Paredes Casa, Monica
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Raygada Rojas, Luis Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Llance Vargas, Jhean Jhonatan
Paredes Casa, Monica
dc.subject.none.fl_str_mv Cimentaciones profundas
Geografía
Ingeniería Civil
Infraestructura
topic Cimentaciones profundas
Geografía
Ingeniería Civil
Infraestructura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
Modelamiento numérico y pruebas de laboratorio aplicado a estructuras geotécnicas, pavimentos y edificaciones.
Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.sdg.none.fl_str_mv ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
dc.subject.usilarea.none.fl_str_mv Modelamiento numérico y pruebas de laboratorio aplicado a estructuras geotécnicas, pavimentos y edificaciones.
dc.subject.usillinea.none.fl_str_mv Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados
description Esta investigación consiste en realizar la evaluación técnica y económica de micropilotes como propuesta de aplicación en cimentaciones profundas para puentes en lugares de difícil acceso. Debido a la geografía accidentada que tiene nuestro país, la movilización y desmovilización de equipos de gran tamaño genera costos elevados en los proyectos. Ante ello, los gobiernos locales desisten en realizar la inversión en nuevas infraestructuras viales. Viendo esta problemática, la alternativa de ejecutar micropilotes para reemplazar a los pilotes en lugares de difícil acceso, resulta una buena opción, ya que permiten reducir costos, disminuir los tiempos de ejecución y, a su vez, son capaces de soportar las cargas actuantes en la cimentación. Los resultados obtenidos confirman que los micropilotes poseen una resistencia geotécnica y estructural óptima, lo que los hace viables en términos de soporte de carga. La investigación muestra que la capacidad resistente del grupo de micropilotes supera, en promedio, en un 16.92 % a las cargas axiales de compresión, mientras que el momento resistente del micropilote resulta, en promedio, un 23.95 % superior al momento de rotura generada por flexión debido a la carga lateral. Asimismo, los micropilotes son técnicamente viables y más competitivos que los pilotes convencionales, logrando una reducción promedia en los tiempos de ejecución hasta un 38.34% utilizando una micropilotera y en un 51.65% con dos micropiloteras. En términos económicos, se evidencia un ahorro promedio del 42.88% y 39.27% con una y dos micropiloteras, respectivamente. De esta manera, se concluye que los micropilotes constituyen una alternativa eficiente y rentable para la construcción de cimentaciones profundas en zonas de difícil acceso, contribuyendo a la viabilidad de nuevas infraestructuras viales en regiones geográficamente complejas.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-04-23T17:53:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-04-23T17:53:39Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2025-04-19
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/15747
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/15747
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b62d76f1-5060-4eb2-a2db-8fda10684501/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/eb2f796a-f2c9-4380-825c-643b39afa6f5/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f6269bb6-9bd2-41df-ab89-6ee845782e1c/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/661471a8-fcd1-45f1-8093-05adec2e82fb/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2d277b58-416e-4bdd-bbcf-8d8fa513cf41/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f799f31a-04a4-4ed8-aa55-1abe7749e0b0/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8522b816-3de3-4e90-96aa-9333f0678f2d/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/776d1a50-f44b-4b01-9117-bb315ecca3ee/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/72808bd7-f794-482b-a7ff-151951375081/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/51bc71bf-289a-448e-88ee-7cff7fe3d845/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
ffe073c7f4164fee6aa8dce013f8c7d0
4ff76506c9600622dddaddf284bde91d
ea7b3bfbc5cf4cc2a2627b23f11278a1
bacb595fa2ef2dbee38b09484babd057
f4cebfc80d5b329a5f8d88f591d7e6d1
48bb9d925a2534e37ca688c07fc77fe2
d702cbafdb24780db9590d5f34ffcb8b
8cab8118f503fb892d21892ddae8f36d
96416681497973f6bc735ed30d4d3e49
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846976978788286464
spelling 4ca910ee-af18-482d-a397-379f281b0118-1Raygada Rojas, Luis Fernando05119bf6-39df-4b86-84b1-458913ec04a9-137273836-6a81-44ce-9b88-fb916ef36a12-1Llance Vargas, Jhean JhonatanParedes Casa, Monica2025-04-23T17:53:39Z2025-04-23T17:53:39Z20252025-04-19Esta investigación consiste en realizar la evaluación técnica y económica de micropilotes como propuesta de aplicación en cimentaciones profundas para puentes en lugares de difícil acceso. Debido a la geografía accidentada que tiene nuestro país, la movilización y desmovilización de equipos de gran tamaño genera costos elevados en los proyectos. Ante ello, los gobiernos locales desisten en realizar la inversión en nuevas infraestructuras viales. Viendo esta problemática, la alternativa de ejecutar micropilotes para reemplazar a los pilotes en lugares de difícil acceso, resulta una buena opción, ya que permiten reducir costos, disminuir los tiempos de ejecución y, a su vez, son capaces de soportar las cargas actuantes en la cimentación. Los resultados obtenidos confirman que los micropilotes poseen una resistencia geotécnica y estructural óptima, lo que los hace viables en términos de soporte de carga. La investigación muestra que la capacidad resistente del grupo de micropilotes supera, en promedio, en un 16.92 % a las cargas axiales de compresión, mientras que el momento resistente del micropilote resulta, en promedio, un 23.95 % superior al momento de rotura generada por flexión debido a la carga lateral. Asimismo, los micropilotes son técnicamente viables y más competitivos que los pilotes convencionales, logrando una reducción promedia en los tiempos de ejecución hasta un 38.34% utilizando una micropilotera y en un 51.65% con dos micropiloteras. En términos económicos, se evidencia un ahorro promedio del 42.88% y 39.27% con una y dos micropiloteras, respectivamente. De esta manera, se concluye que los micropilotes constituyen una alternativa eficiente y rentable para la construcción de cimentaciones profundas en zonas de difícil acceso, contribuyendo a la viabilidad de nuevas infraestructuras viales en regiones geográficamente complejas. Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/15747spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILCimentaciones profundasGeografíaIngeniería CivilInfraestructurahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovaciónModelamiento numérico y pruebas de laboratorio aplicado a estructuras geotécnicas, pavimentos y edificaciones.Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionadosEvaluación técnica - económica de micropilotes como propuesta de aplicación en cimentaciones profundas para puentes en lugares de difícil acceso tomando como referencia los puentes Huadquiña y Santa Teresa en Cusco, Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication43102477https://orcid.org/0000-0002-5471-643X7317397272501757732016Gonzales Trujillo, CarlosHerrera Villa, JhomayraMoreno Moreno, Nickhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniero CivilLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b62d76f1-5060-4eb2-a2db-8fda10684501/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2025_LLANCE VARGAS.pdf2025_LLANCE VARGAS.pdfapplication/pdf10949427https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/eb2f796a-f2c9-4380-825c-643b39afa6f5/downloadffe073c7f4164fee6aa8dce013f8c7d0MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf52759175https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f6269bb6-9bd2-41df-ab89-6ee845782e1c/download4ff76506c9600622dddaddf284bde91dMD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf647107https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/661471a8-fcd1-45f1-8093-05adec2e82fb/downloadea7b3bfbc5cf4cc2a2627b23f11278a1MD54TEXT2025_LLANCE VARGAS.pdf.txt2025_LLANCE VARGAS.pdf.txtExtracted texttext/plain103236https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2d277b58-416e-4bdd-bbcf-8d8fa513cf41/downloadbacb595fa2ef2dbee38b09484babd057MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1990https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f799f31a-04a4-4ed8-aa55-1abe7749e0b0/downloadf4cebfc80d5b329a5f8d88f591d7e6d1MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain42https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8522b816-3de3-4e90-96aa-9333f0678f2d/download48bb9d925a2534e37ca688c07fc77fe2MD59THUMBNAIL2025_LLANCE VARGAS.pdf.jpg2025_LLANCE VARGAS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10981https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/776d1a50-f44b-4b01-9117-bb315ecca3ee/downloadd702cbafdb24780db9590d5f34ffcb8bMD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11306https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/72808bd7-f794-482b-a7ff-151951375081/download8cab8118f503fb892d21892ddae8f36dMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17507https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/51bc71bf-289a-448e-88ee-7cff7fe3d845/download96416681497973f6bc735ed30d4d3e49MD51020.500.14005/15747oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/157472025-04-24 03:03:19.382http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.425363
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).