Exportación Completada — 

Producción y comercialización de jugo a base de zapote

Descripción del Articulo

Durante un período de cinco años, hasta el año 2028, Bebidas Frutadas Perú S.A.C, nuestra empresa, se enfocará en la fabricación jugo a base de zapote. Nuestro mercado objetivo abarcará los distritos de lima moderna, dirigido a hombres y mujeres de 18 a 65 años pertenecientes a los niveles socioecon...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Astorga Canela, Carla Mariela, Guivin Rojas, Jesús Alfonso, Maucaille Huamán, Karolay Marisol, Artica Quintana, Fabricio, Sosa Moya, Elvis Bryan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13826
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13826
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión
Administración de empresas
Industria alimentaria
Producción y comercialización
Fruta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Durante un período de cinco años, hasta el año 2028, Bebidas Frutadas Perú S.A.C, nuestra empresa, se enfocará en la fabricación jugo a base de zapote. Nuestro mercado objetivo abarcará los distritos de lima moderna, dirigido a hombres y mujeres de 18 a 65 años pertenecientes a los niveles socioeconómicos A y B. Para comercializar nuestros productos, implementaremos estrategias que incluyen canales de distribución directos e indirectos. Después de analizar los datos macroeconómicos del país, no hemos identificado grandes obstáculos para llevar a cabo nuestro negocio. Además, en el segundo capítulo de nuestro estudio, confirmamos que no existen barreras legales, tecnológicas o de conocimiento que puedan afectar la viabilidad del proyecto. Llevamos a cabo un análisis FODA para identificar nuestras fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas. Con esta información, elaboramos una matriz de análisis que nos ayudará a definir estrategias para alcanzar nuestros objetivos y fortalecer los cuatro elementos clave del mix de marketing. Nos hemos asegurado de estudiar y cumplir con todos los requisitos legales y laborales, garantizando así el cumplimiento de las normativas vigentes. Los cinco propietarios contribuirán con el mismo porcentaje de capital, es decir, el 20%, y aplicaremos el régimen tributario correspondiente a las Pequeñas y Medianas Empresas. Hemos determinado la cantidad necesaria de maquinaria, equipos, herramientas y utensilios para la fabricación y producción de nuestro producto. Esto nos ha permitido calcular la capacidad de la planta y cómo se utilizará durante todos los años planificados. La ubicación óptima de nuestra planta fue determinada mediante un riguroso proceso de ponderación, evaluando diversos factores relevantes. Tras un análisis minucioso, llegamos a la conclusión de que El Cercado de Lima, específicamente en la avenida Venezuela, representa la opción más favorable para nuestra operación. Para llevar a cabo este proyecto, se requerirá una inversión total de 471,870 soles. Los indicadores financieros respaldan nuestra decisión, mostrando un panorama favorable. Tanto el Valor Presente Neto Financiero (VANF) como el Valor Actual Neto Económico (VANE) son positivos, lo que indica la viabilidad económica del proyecto. Además, las Tasas Internas de Retorno Económica (TIRE) y Financiera (TIRF) superan las tasas de descuento establecidas, demostrando el potencial de retorno de la inversión. Confiamos en que la inversión se recupere durante el período de evaluación del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).