Comprensión lectora en los estudiantes del primer y segundo grado de la Institución Educativa Secundaria INA 21 José Domingo Choquehuanca de Azángaro
Descripción del Articulo
Esta labor académica tiene importancia porque presenta un Plan de Acción que se viene haciendo en nuestra Institución Educativa, a partir de la priorización consensuada con los docentes, asumiendo el objetivo general de Mejorar la Comprensión de Lectura en los estudiantes del primer y segundo grado...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/6823 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/6823 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Puno (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Esta labor académica tiene importancia porque presenta un Plan de Acción que se viene haciendo en nuestra Institución Educativa, a partir de la priorización consensuada con los docentes, asumiendo el objetivo general de Mejorar la Comprensión de Lectura en los estudiantes del primer y segundo grado de la IES. INA 21 José Domingo Choquehuanca de Azángaro, también se ha establecido objetivos específicos como: a) elevar hábitos de lectura en los estudiantes b) realizar el monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica docente y c) compartir información entre docentes. Se ha considerado un marco teórico crítico reflexivo conforme a la moldura del Diplomado de Gestión Escolar y Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico, se ha recogido las informaciones a través de fichas de observación, lecturas dirigidas a estudiantes, entrevistas y acompañamiento a los docentes del área de comunicación, de sus resultados tomamos decisiones para aplicar estrategias que permitan mejorar los aprendizajes. La necesidad de desarrollar capacidades comunicativas y de ilustración, permite ejecutar este plan, en el que los docentes puedan motivar y desarrollar actividades que permitan optimizar la capacidad comprensiva de lectura y que deben entender de manera literal, realizar una inferencia y desarrollar una crítica del texto leído. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).