La securitización del Fundamentalismo Islámico en las estrategias de seguridad nacional de los Estados Unidos (2002 - 2015)

Descripción del Articulo

La presente tesis trata de Interpretar los hechos, estrategias y discursos de la seguridad nacional de Estados Unidos frente al proceso de securitización del fundamentalismo islámico. Esta investigación pretende identificar y analizar los hechos, estrategias de seguridad nacional norteamericana y di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cevallos Pérez, Larissa Del Pilar, Estrella Moreno, Vannia Jackeline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/9861
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/9861
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad del Estado
Relaciones internacionales
País islámico
Estados Unidos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:La presente tesis trata de Interpretar los hechos, estrategias y discursos de la seguridad nacional de Estados Unidos frente al proceso de securitización del fundamentalismo islámico. Esta investigación pretende identificar y analizar los hechos, estrategias de seguridad nacional norteamericana y discursos que motivan a Estados Unidos a convertir en amenaza al fundamentalismo islámico con el fin de combatir el terrorismo yihadista. En ese sentido, la investigación nos permitirá tener un mejor entendimiento de cómo se ha utilizado la teoría de la securitización en las estrategias de seguridad nacional de los Estados Unidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).