Estudio de factibilidad para la fabricación y comercialización de suplemento proteico de soya para deportistas
Descripción del Articulo
El interés por las actividades deportivas asociadas al cuidado de la salud y de la apariencia física ha aumentado considerablemente en los últimos años y nuestro país no es la excepción. Así, somos testigos del incremento en el número de gimnasios, clubes deportivos y la práctica deportiva individua...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2003 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/1804 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/1804 http://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/1804 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proyectos de inversión Soya (Glycine max) Suplementos dietéticos Deportistas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El interés por las actividades deportivas asociadas al cuidado de la salud y de la apariencia física ha aumentado considerablemente en los últimos años y nuestro país no es la excepción. Así, somos testigos del incremento en el número de gimnasios, clubes deportivos y la práctica deportiva individual regular. Complementariamente han surgido nuevas industrias, una de ellas es la de los suplementos proteicos para deportistas. La oferta de suplementos proteicos en el país está conformada tanto por productos importados como nacionales. En lo referente a la oferta de productos importados hemos observado una tendencia creciente desde el año 1998. Asimismo, se evidencia cada vez más una mayor participación de empresas nacionales fabricantes de estos productos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).